diplomáticas y coisülares
Transcription
diplomáticas y coisülares
OEJJSTTieO Ministerio de Estado. áflUní Información Comercial. MEMORIAS DIPLOMÁTICAS Y COISÜLARES ]É I3^Ti^OI^M:-A.OION'HlS NUMERO 99 AÑO DE 1905 FRANCIA MEMORIA DEL CONSULADO EN PARÍS SOBRE EL COMERCIO DE CORCHO Estas publicaciones se hallan á la venta en el Ministerio de Estado y en las principales librerías del Reino. Precio: 0,25 pesetas. MADRID.—Imprenta del Ministerio de Estado.—1873. CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN PARÍS MEMORIA COMERCIAL CORRESPONDIENTE AL AÑO DE 1904 OOrtOHO Limitado en lo antiguo el uso de esta corteza cuercífera á la fabricación de tapones, entrando también en la confección de algunos aparejos de pesca y de otros aparatos y objetos flotantes, sus aplicaciones en la vida industrial moderna han aumentado considerablemente á medida que han ido descubriéndose en, el corcho nuevas y muy apreciables cualidades y propiedades que lo hacen apto para otros nuevos y útiles empleos, hasta el punto de que las industrias derivadas del corcho ocupan en la actualidad un puesto muy digno de tenerse en cuenta. Es cierto que la fabricación de tapones de todas clases, cuyo consumo aumenta cada día, continúa siendo siempre la salida más importante de la producción corchera. Pero no lo es menos que durante los últimos años crecen progresivamente en el mercado — 2 — europeo las demandas de corcho, que es también la base para la confección del linoleuní y hules diversos, ladrillos y baldosas impermeables, planchas para tabiques (incombustibles y que apagan el sonido), calorífugos para tubos de maquinaria, ignífugos y betunes varios para calderas de vapor, suelas variadas para calzados, aisladores, papel de embalaje para frascos y objetos frágiles, etcétera, etc., cuyas industrias aumentan en número é importancia, tanto aquí como en Alemania, Bélgica, Inglaterra, Austria y otros muchos países. Y no es de las menos curiosas la aplicación que permite aprovechar todos los residuos y desperdicios que, inútiles antes, sirven ahora, reducidos á polvo grosero, para embalar y conservar frutas (principalmente las uvas) y otros productos. No es, pues, extraño que en vista de la importancia, cada vez mayor, adquirida en el mercado por la primera materia, aumente también el interés que en su buena explotación tienen los naturales de las comarcas productoras del corcho, de donde resultan fatalmente las rivalidades y concurrencias comerciales. De igual modo que las exigencias industriales modernas imponen á los diversos países la transformación y manufactura de sus produccio nes, para que beneficie la comarca del mayor lucro posible, impónese también la manufactura del corcho, en vez de conformarse con la simple exportación de la materia bruta, como antes so hacía. B Continúan manteniendo su puesto como productoras europeas corcheras España, Italia, Portugal, Francia y pocas más, junto con las vecinas africanas Argelia y Túnez, á las que no tardará en acompañar Marruecos, en donde la calidad del corcho parece ser excelente. Debiéndome limitar en esta Memoria al movimiento comercial francés, principiaré apuntando en el cuadro siguiente la introducción total de la primera materia en Francia durante el último decenio: I.—CUADRO DE LA IMPORTACIÓN EN FRANCIA DE CORCHO BRUTO, RASPADO ó EN PLANCHAS, DE 1894 A 1903 VALOR AÑOS KILOGRAMOS 1895 8.026.501 1898 1899 7.627.066 9.522.018 1901 1902 1903 9.650.000 8.480.000 9.198.000 , Francos. 4,404.114 4.013.251 3.889.882 4.874.500 3.813.533 4.761.009 3.712.250 4.825.000 4.240.000 4.599.000 8.626.500 Se observa por la inspección de este cuadro que, en todo rigor, la introducción del corcho bruto en Francia durante los diez años últimos permanece poco menos que estacionaria y siempre alrededor del término medio decenal, siendo en cierto modo coraercialmente normales las diferencias entre las totales. Porque, aun cuando la importación del año 1903 superó en 718.000 kgs. á la del año anterior y en 389.773 kgs. á la de 1894, en cambio las introducciones de los años 1897-1899-1901 superaron con una diferencia mayor aún á la de 1903. Con objeto de conocer los países que exportan á Francia esta primera materia, voy á detallar el cuadro anterior en el siguiente, indicando las más importantes procedencias: — 4 II.—DETALLE DE LA IMPORTACIÓN CORCHERA FRANCESA SEGÚN LA PROCEDENCIA (KILOGRAMOS) '' AÑOS ARÍiELIA ESPAÑA ITALIA PÍIKTWIAL OTROS PAfSRS 1894 6.541.521 618.079 1.093.708 468.338 86.581 1895 4.651.548 707.949 1.611.973 537.172 517.859 1896 4.270.100 1.181.700 1.234.900 447.200 645.500 1897 6.103.200 1.639.300 1.086.300 417.900 502.300 1898 4.202.772 1.746.595 662.178 331.409 684.112 1899 6.371.402 1.234.147 777.515 357.132 781.822 1900 5.006.400 1.068.600 633.600 300.700 415.200 1901 6.624.000 1.321.000 444.000 600.000 661.000 1902 5.578.000 979.000 1.117.000 232.000 574.000 1903 6.326.000 1.503.000 620.000 335.000 414.000 5.567.500 1.199.900 928.103 402.700 528.400 Promedio Ocupa en este cuadro el primer lugar la colonia argelina, suministrando ella sola á la Metrópoli los dos tercios (64 1/2 por 100) del total de corcho bruto que consume anualmente Francia. No hay escala ascendente ni descendente durante los diez años, encajando fácilmente el promedio decenal indicado entre los aumentos y disminuciones anuales que corresponden exactamente con las mismas variaciones señaladas en el cuadro I. Vienen luego España é Italia, contribuyendo la primera con el 14 por 100 y la segunda con el 10 por 100 del movimiento total. Pero el hecho más curioso y satisfactorio para nuestro país es que las expediciones italianas (que representaban el doble de lo que España vendía en 1894 y 1895) decrecen casi progresivamente, hasta llegar el año pasado á una cifra muy por debajo del promedio decenal, mientras que las expediciones españolas han ido en creciente aumento y superan su promedio, habiendo conservado su lugar durante el año 1903. Del cuarto y quinto lugar, ocupados ¡wr Portugal y otros países, puede decirse que permanecen invariables, si es que no pierden terreno. Conviniendo ahora saber las exportaciones que de esta primera materia hace Francia al extranjero, recopilo los datos correspondientes al mismo período de diez años en el cuadro que sigue: IIL—^^CORCHO BRUTO, RASPADO Ó EN PLANCHAS, EXPORTADO POR FRANCIA DE 1894 Á 1903 VALOR AÑOS KILOGRAMOS 3.268.441 3.227.037 5.246.800 4.944.300 5.199.140 6.717.478 6.647.700 6.049.000 5.447.000 7.516.000 1894. 1895. 1896. 1897. 1898. 1899. 1900. 1901. 1902. 1903. Promedio . Francos, 1.634.200 1.613.519 2.623.400 2.472.150 2.599.570 3.358.739 3.323.850 3.025.000 2.724.000 3.758.000 5.426.300 Explota Francia su corcho bruto en extensas comarcas de los departamentos de Hautes Pyrénées,Var,Basses Pyrenées, Bouchesdu-Rhone, Haute Garonne, Laudes, Pyrenées orientales, descollando entre todos el corcho superior de la región de Barbaste, en Lot et Garonne. Y unida esta producción á la de sus colonias africanas del Mediterráneo, re.sulta que la nación francesa se halla colocada á la cabeza de todos los países corcheros. Como no podía menos de suceder en un pueblo educado para las luchas comerciales, ha querido compensar Francia las compras en el extranjero de calidades superiores y especiales de esta primera materia, á que la obligan las necesidades de su consumo industrial, vendiendo por su parte al extranjei'o las clases más ó menos inferiores de su cosecha nacional y colonial, y hatíiendo cada vez más intensiva su producción. Y el cuadro III demuestra que está en vías de lograr su propósito. Las exportaciones francesas durante los últimos años van en escaíifHVcenafeTiíej-tíasanao de 3 i.fi^muioiiés ae é.gs. en l«y4"a' 7 1/2 millones en 1903; esto es, que han ganado 57 por 100 de aumento en sólo diez años. Y si se compara el total exportado en 1903 con el total importado en el mismo año del cuadro I, se ve que la diferencia es ya muy pequeña. Seguramente es de mucha importancia que España aumente la explotación y salida de la materia bruta excedente; pero aún importa más favorecer la industria corchera española, á causa del mayor beneficio que deja en el país. Y para ello será preciso ensanchar la esfera de exportación de los tapones, que es el producto más importante elaborado actualmente en nuestro país. El cuadro siguiente indica la cantidad total de tapones comprados por Francia en el extranjero durante el mismo decenio último. Pero debo advertir que en dichos totales se hallan también comprendidos los cuadradillos más ó menos preparados para las botellas de Champagne, lo mismo que todo el corcho que ha sufrido ya un principio de elaboración. IV.— CUADRO DE LA IMPORTACIÓN EN FRANCIA DE TAPONES DESDE 1894 Á 1903 VALOR AÑOS 1894 1895 1896 1897 1898 1899 KILOGRAMOS 1.050.050 901.585 1.002.000 996.200 1.071.945 1.139.883 Francos. 5.250.250 4.507.925 5.010.000 4.981.000 5.359.725 5.699.415 VALOR AÑOS KILOGRAMOS ^„v, J.900 1901 1902 1903 Francos. x.^tt.'ií/í; ''"" x).ií¿) .'ÍÍKRI • " ' " 1.200.100 1.179.900 8.041.000 6.301.000 6.194.000 1.131.800 Según la relación que se observa en los totales de los diversos años, los resultados de este cuadro sobre la importación francesa de tapones se parecen mucho á los del cuadro I de la misma importación del corcho bruto, y, lo mismo que de aquél, puede decirse, como i^esumen de éste, que el mei'cado taponero francés se halla estacionario, ó, mejor dicho, está ya normalizado en la actualidad, sin que sus alternativas lleguen á acusar una subida ó decaimiento marcados. Haré notar, sin embargo, que es un dato favorable ver q\ie la cantidad correspondiente al primer año apuntado está por debajo del promedio decenal, mientras que la relativa al último se encuentra por encima, habiendo ganado 1903 sobre 1894 más del 12 por 100. Voy á detallar ahora el cuadro anterior, fijando las cantidades expedidas por España, que es lo más interesante para nosotros. V.—DETALLE DE LA IMPORTACIÓN DE TAPONES EN FRANCIA DE 1894 Á 1903 AÑOS 1894,,,, 1895 1896., , 1897 , 1898.... ÍS ESPASi BE OTROS PAÍSES VALOR Kilogramos. Kllogranio3. Fraucos. 708.804 937.396 219.079 192.781 210.800 154.100 134.549 1.050.050 901.585 1.002.000 996.200 1.071.945 AÑOS 1899; 1900. 1901. 1902. 1903. Promedios DE ESPASA BE «ROS PAÍSES VALOR Kilogramos. Kilogramos. Francos. 930.019 1.039.600 1.322.600 1.010.200 992.800 209.864 205.900 208.900 189.900 187.100 940.569 191.297 1.139.883 1.245.500 1.531.500 1.200.100 1.179.900 Se demuestra en primer término por este cuadro el hecho más halagüeño que pudiera desearse para España, contribuyendo ella sola con el 83 por 100 al total de la importación taponera francesa. Y se desprende, además, otro hecho no menos satisfactorio y análogo al que resulta del cuadro II sobre la importación francesa de la primera materia. De igual manera que hemos ido ganando allí terreno, disminuyendo en la misma proporción las expedicio nes italianas, lo va ganando también aquí la industria taponera española, aumentando sus ventas en Francia á expensas de las de otros países. De 830.971 kgs. en 1894, sube España á 992.800 en 1903, ganando más del 16 por 100, mientras que los otros países descienden de 219.079 kgs. á 187.100, perdiendo en diez años cerca del 15 por 100. Apuntaré en otro cuadro, para terminar esta parte, el movimiento de la exportación francesa de tapones; pero repito que, bajo esta denojninación, están agrupados diversos productos elaborados del corcho. - 9 - VI.—CUADRO DE LOS TAPONES EXPORTADOS POR FRANCIA DE 1894 Á 1903 VALOR AÑOS KILOGRAMOS 1894 1895 1896 1897 1898 1899 1900 1901 1902 1903 533.504 605.651 704.200 688.200 635.488 733.653 577.000 625.800 584.800 644.500 Promedio F r a n c o 8. 3.201.024 3.633.906 4.225.200 4.129.200 4.130.672 4.768.745 4.750.500 4.068.000 3.798.000 4.189.000 633.229 Exporta, pues, Francia una cantidad de corcho elaborado que representa el 56 por 100 del total del mismo producto importado. Y denota además este cuadro cierta tendencia al aumento de la exportación francesa; pero no es tan marcada y decisiva como en el cuadro III, relativo á la exportación d é l a materia bruta. D RESUMEN.—Se deduce claramente de todo lo que acabo de exponer que, á pesar de ser Francia—con el apoyo de Túnez y Argelia—uno de los países más importantes para la producción corchera, tiene necesidad de comprar á otros países ciertas clases superiores y especiales de que carece y que son indispensables para su consumo industrial. Y puede añadirse también que la potencia consumidora francesa de estos corchos especiales ha llegado por ahora á su apogeo, siendo los totales anuales apuntados susceptibles de poco aumento, á no producirse nuevas necesidades que reclamen nuevas partidas. 2 — 10 — Por otra parte, demuestran estos cuadros que España ha sabido alcanzar el puesto más culminante en el mercado francés, elevándose durante los diez años últimos sobre todos los competidores y llegando á ser casi la exclusiva abastecedoi-a de tapones finos. ' Sucede todo lo contrario respecto de las planchas y los tapones corrientes é inferiores, cuyas transacciones constituyen el más ancho campo del comercio corchero francés. No sólo cosecha Francia abundante cantidad de esta primera materia, sino que siendo el Gobierno y los Municipios coloniales propietarios de la casi totalidad de los bosques corcheros de Ai^gelia y Túnez (á los que se sumará tal vez mañana la misma riqueza forestal de Marruecos que, según afirman algunos exploradores, es de clase superior); de tal modo se han ari^eglado y combinado las tarifas marítimas y terrestres para la introducción del producto en la madre patria, que llega al comercio con muy escaso aumento de precio. Y en estas condiciones, es muy difícil que el corcho español corriente pueda luchar aquí. Tal vez fuera más factible y productivo instalar en España aquellas industrias derivadas del corcho para las que se cuenta con los elementos naturales (y en las que se emplean los residuos inservibles y calidades ínfimas), cuyos productos fabricados serían vendidos más fácilmente en el interior del país y otros de Europa. En todo caso, me parece muy conveniente que á la par que se despliegan las energías necesarias para mantener y aun mejorar, si es posible, la situación ganada en el comercio francés, los productores é industriales españoles redoblen los esfuerzos para dirigir también la exportación á los mercados de otros muchos países en que, por carencia ó escasez de la primera materia, la lucha con los competidores debe ofrecer un éxito más fácil y seguro. Para complemento de los datos estadísticos consignados y de las consideraciones que de su examen se deducen, debiera indicar ahora los que se refieren á los derechos de la aduana francesa so- — libre la corteza bruta y los corchos elaborados, así como también es aquí el sitio de enumerar los diversos tamaños de los tapones, según el uso á que se destinan, precios diferentes de cada tamaño y calidad, marcas diversas, algunos detalles mercantiles, etc., etc. Pero habiendo sido ya hecha una descripción de todos estos particulares por mi digno y apreciado antecesor y compañero D. Eduardo Toda en luminosa Memoria, que juntamente con las de otros Cónsules y Agentes fué publicada en 1901 por el Centro de Información Comercial del Ministerio de Estado bajo el título de El corcho, formando una monografía muy acabada del asunto; y como, por otra parte, no hayan concurrido desde entonces variaciones arancelarias ni otras apreciables en el comercio corchero, juzgo ocioso repetir aquí datos que ya están publicados. En cambio, estimando que es de gran interés pai'a los negociantes españoles conozcan al detalle los fabricantes, comerciantes y demás consumidores corcho-taponeros franceses, acompaño una relación bastante completa de nombres y direcciones, á fin de facilitar el contacto entre ambos países. Figuran á la cabeza los cosecheros de las diversas marcas de Champagne, en cuya región se hallan instalados numerosos taponeros, contándose entre los mismos bastantes de nuestros compatriotas catalanes, que también han montado fábricas en varias otras regiones de consumo. Según datos oficiales de la Cámara de Comercio de Reims, la salida de vino de Champagne (tanto para el extranjero como para el consumo interior francés) se elevó en 1903 á la enorme cifra de 31 millones de botellas. Teniendo en cuenta la proporción usual de medias botellas incluidas en esta suma, puede calcularse el total de cuellos en 40 mi Uones. Pero cada botella preparada necesita dos tapones: el primero llamado de Urage, mientras el vino trabaja en las botellas, y el segundo de expedifion, que es el definitivo para cuando salen á la venta. Hay además buen número de cascos guardados por los cosecheros de un ano para otro, á fin de mejorar y unificar sus tipos. Y, por último, sucede también con frecuencia que hay que cambiar el tapón de expedifion á muchas botellas. Teniendo, pues, en — 12 — consideración todos estos detalles, el consumo anual de tapones se calcula recientemente en cien millones (mitad de tirage y mitad de expedition) para las botellas de Champagne, que se trabajan en la dicha localidad. Similares á los anteriores (por lo de espumosos) son los vinos de Saumur y algunas otras comarcas, cuyos tapones son parecidos, pudiendo apreciarse su consumo en diez millones. * * * Blancos y Untos.—Vienen después los grandes vinos do la Gironde (Bordeaux), los de la Bourgogne y los de otras varias regiones privilegiadas, todos ellos muy apreciados y bebidos asi en Europa como en las demás partes del mundo. No hay datos estadísticos tan minuciosos como para el Champagne sobre la venta interior y la exportación en cascos de todos estos vinos finos. Pero 03 incontestable que, todos juntos, la cantidad total embotellada exigirá mayor número de tapones que las botellas del primer-grupo de espumosos. Voy á suponer, sin embargo, poniéndome siempre por debajo de la realidad, que la cifra de tapones empleados es igual, esto es, de más de cien millones anuales. Por último, incluyendo en otro tercer grupo los envases para las mistelas y vnnos generosos, los Cognac y Rom, los aperitivos y los licores diversos, los aceites y otros, juntamente con las botellas, pomos, bocales y diferentes frascos usados por la farmacia y perfumería finas, especifiqueros, productos químicos y tantas otras industrias que gastan corcho de calidad superior, creo que exagerando en menos para que nadie encuentre aumentos fortuitos, bien puede evaluarse el consumo total de este tercer grupo eti una cifra parecida á la de los dos grupos anteriores, es decir, más de cien millones cada año. Sumando ahora estos tres grupos, resulta el respetable consumo anual de unos 340 millones de tapones superiores y especiales, cuyo precio varía, según tamaño y calidad, entre 20 y 200 francos el millar. - 13 - Es aún mucho más difícil de calcular el consumo de tapones corrientes, porque no dispongo de los detalles y minuciosidades que serían de desear relativamente á las fábricas de cervezas y variadas bebidas gaseosas, jarabes y otros refrescos, sidras y diversas pociones higiénicas, tafias y aguardientes, aceites y otros de batalla usuales de farmacia y otras industrias, aguas minerales, etcétera, etc. Solamente para dar una idea de estas últimas diré que de los Establecimientos de Vichy, pertenecientes al Estado, salen anualmente unos 12 millones de botellas; el de Saint-Galmier expide él solo más de 19 millones de cascos; Vals y Vittel embotellan cada uno 4 millones de sus aguas minerales; Evian más de 3 millones, etcétera. De manera que, contando nada más que estos cinco establecimientos, resultan ya más de cuarenta millones de botellas. Es muy cierto que son los principales; pero considerando que existen en Francia cerca de cien balnearios de primer orden y muy .concurridos, cuyas aguas todas se expiden en grandes cantidades, y además contando las marcas Chantilly, Celtique y otras más ó menos naturales (que se venden con profusión en París y grandes ciudades como aguas de mesa al ínfimo precio de 15 céntimos la botella), es seguro que todos los balnearios han de consumir anualmente más de cien millones de tapones corrientes. He dejado para lo último los vinos ordinarios y de uso diario, cuyo embotellado representa un consumo taponero tan enorme que pocas personas tendrán de ello una idea aproximada, porque no se conocen en Francia los pellejos y demás envases pequeños, de donde se saca directamente el vino para el consumo diario. Como no es la costumbre general tampoco comprar al día el vino necesario en casa del tabernero (y aun los pocos que así lo hacen es siempre en botellas corchadas); provistas las casas de cuevas para todos sus habitantes, hasta los porteros compran su vino en el envase corriente comercial, que son las barricas bordelesas de unos 200 litros, de donde se trasvasa á las botellas en cuanto se ha reposado convenientemente. — 14 — Ahora bien: el consumo anual de vino en Francia (tomando el promedio de los seis años últimos 1898-1903) es de 40 millones de hectolitros, de los cuales solamente París se bebe 5 4/5 millones (ó sean dos hectolitros por año y habitante, lo cual es enorme). y.i<.i¡íbi!íeiKtír4o.^¡io stí~einoai&iifen"mas que iasl;res cuartas partes de este consumo real, resaltarían 3.000 millones de botellas de un litro. Uniendo ahora á este consumo taponero el que representan las aguas minerales, cervezas, sidras, farmacias, aceites y otras industrias ya mencionadas, formaría el consumo total la muy respetable cifra de tres mil trescientos millones de tapones corrientes, cuyo precio varía, según tamaño y calidad, entre 2 y 30 francos el millar. Repito que no tengo la pretensión de establecer por estos cálculos cifras rigurosamente exactas, sino solamente muy aproximadas, habiéndolas deducido directamente ó por comparación de los datos oficiales. Y como las cifras son el medio de herir más vivamente la imaginación, exagerando todavía en menos y despreciando una cuarta parte de los totales precedentes obtenidos, para ponernos por debajo de la realidad resultaría: que 250 millones de tapones finos y especiales, al precio medio de 75 francos el millar, producen 18 3/4 millones, y que 2.470 millones de tapones corrientes, al precio medio de 16 francos el millar, producen 39 1/2 millones. Sea en junto la suma de más de 58 millones de francos, cifra que es evidentemente inferior á la realidad. Y uniendo á esta suma las cantidades indicadas al principio— los 4 1/2 millones que importa el corcho bruto comprado por Francia y los 6 1/2 millones que importan los tapones elaborados que también compra en el extranjero,—resulta un total de 67 millones de francos (cifra mínima) para representar el movimiento á que da lugar el comercio corcho taponero francés. — 15 I F a b r i c a n t e s y c o m e r c i a n t e s de taponei (Poner sobre todos los sobres: Bouclions de Liége •J PARÍS Messieurs F. Arent & C.'e.—161, Quai de Valmy. J. Aubin.—15, Boul. Montparnasse. E. Audon. —34, Boul. Strasbourg. Baleton jeune & C.ie.—10, Rué de Lancry. Vougny Suec.rs. —48, Rué S.te Croix de la Bretonnerie. Báseles.—22, Rué Tocqueville. A. Pazin.—7, Rué de Gravilliers. G. J. Bergés.—13, Rué de l'Arsenal. F. Bertrand.—95, Rué Vieille du Temple. P. Bezard. —24, Rué de la Cerisaie. V.ve Boc—66, Rué S.» Maur. V.ve J. Bouehard & R. Ducauze. - 1 1 , Passage Pecquay. Bouchonnerie Pariaienne.—14, Rué du Temple. M. Bourgeat & Gros.—29, Rué Charlot. H. Bousquet. -16, Rué Grenier S.t Lazare. L. Brun.—19, Rué des Halles. J. Buissard.—144, Faubg. S.t Antoine. Gaillette.—37, Rué Pixérécourt. T. Carpentier.—7 bis Rué du Canal S.t Martin. B. Castaing.—8, Rué de Jouy. L. Catelain,—28, Avenue Wagram. B. Chassaing.—217, Faubg. S.» Martín. Au Chéne Liége.—74 Boul. Montparnasse. Claverie.—17, Rué Montorgueuil. F. Clement & C.'«.—Í0, Rué Gastex. L. Clenet.—49, Rué d'Arron. Courtet.—138, Rué Legendre. Courtiau.—9, Rué Dante. — 16 — Messieurs Darnault.—28.—Rué de Passy. A. Daubrive.—59, Rué du Temple. Dector Huet.—36, Rur> de Lyon. Demuth Fréres.—15, Rué de Lyon. L. Denis Gillot & C.ie.—74, Boul. Beaumarchais. Déséglise & CM.—ÍÍ, Rué du Perche. Despeyroux.—50, Boul. Strasbourg. J. Brouillet et flls.—44, Rué Tiquotone. Duchaussoy & Charton. - 1 4 , Rué du Pare Royal. R. Dunefour.—43, Rué des Francs Bourgeois. M.me Dupin.—17, Rué Brochaut. Dupnis.—36, Boul. de la Villete. Edard & Melín.—26 et 28, Rué du Dragón. E. Fettu.--44, Boul. Henri IV. Feuillet.—126, Avenue de Choiey. U. Figus.—121, Rué do Charonne. Fournier & Wolf.—12, R\ie Paul-Bert. V. Poullain flls.- -43, Rué S.t Augustin. P. Gérard.—9, Rué du Pare Royal. E. Gerlach.—8, Rué des Lombards. L. Gosset. -52, Boul Beaumarehais. A. Grogoire.—26 Rué de la Harpe. L. Grosse.—11, Rué Mogador. Guerin.—41, Rué Dauphine. Guillabert Fréres.—51, Rué S.t Louis en l'Isle. Guillaume.—83, Rué Denfer Rochereau. J. Heisser.—153, Rué du Temple. Hocheid flls.—36, Rué S.t Sebastien. Hofsteller.—15, Rué Pascal. Houreeau.—13, Rué de la Présentation. A. Hougel.—85, Faubg. S.t Denis. Humblot & Villeneuve.—154, Rué Lafayette. F . Jaeques.—80, Boul. Magenta. Labat & C.ie.—6, R^e Alibert. Lambert.—16, Avenue S.t Ouen. Larcelet. -72, Cours de Vincennes. R. Larcelet.—66, Rué de la Verrerie. B. Lauriez.—62, Faubg. Poissonniére. Lemesle.—119, Rué du Chemin-Vert. L. Lepeu.—40, Rué Le Peletier. A. Llensa.—7, Rué Cardinal Lemoine. P. L u d o t - 2 2 , Rué S.t Martin. Mallet.—17, Rué S.t Merri. A. Manne.—22, Ruó du Petit Mux. Manufacture Nouvelle.—14, Quai de la Loire. — 17 — Messieurs Martín Fréres.—5, Rué do Provence. M. Maurie.—85, Boul. Voltaire. A. Meyer. - 3 , Quai de la Tournelle. Montet.—30, Rué de Donai. L. Nicolás.^26, Boul. Beaumarchais. E. Noyelle. —85, Rué de la Verrerie. Paget—6, Rué Papillon. A. Pavisy.—14, Place de la Chapelle. Philippe.—38, Rué Delambre. Pontneau.—198, Avenue de Clichy. Pontneau ainé.—74, Boul. Montparnasse. J. Pontneau.^47 bis, Avenue Bosquet. J. Ragot—92, Rué du Théatre. Ricard.—3, Rué du Buisson S.t Louis. G. Riehter.—52, Rué d'Hauteville. A. Rifflet.—78, Avenue d'Orleans. Ringly.—182, Boul de la Villette. E. Robert.—48, Rué Notre Dame de Nazareth. Robineau.—118, Rué de la Roquette. Roux & C.ie.—66. Rué de Bondy. Seguin.—lS, Rué Hippolyte Lebas. Société Anón, du Bouchon Couronné.—152, Quai de Jemmapes. Société Anón, des Liéges appliqués á l'Industrie.—13, Rué du Delta. Société Anón, des Verreries Richarme.—64, Boul. Richard Lensir. Soucelier.—20, Rué Bouchardon. A. Thabouis.—8, Rué desLombards. Thévenet-Asconobit.—157, Boul, S.t Germain. H. Thirion.—51, Rué de la Roquette. J. Tobie et fllsainé.—Soj Rué Lafayette. V.ve Tournier.—12, Rué Simón le Franc. Tousseau & C.'e.—15, Rué Ferdinand Duval. Varraz.—10, Rué Villehardouin. Tonaillon flls.—72, Boul. Sebastopol. J. Premonville.—46, Rué du Chéne-Vert. A. E. Pilliers.—40, Rué de Sedaine. Mougin ainé.—34, Avenue Philippe Auguste. P. Hug.—37, Rué de Lyon. E. Dieu & R. Pocy.—62 bis, Avenue Parmentier. Boisson.—162, Rué des Pyréneés. Comptoir Bouchonnier.—9, Rué du Pare Royal. Denniel & C.'e.—24, Rué Dauphine. Société des Liéges Franjáis.—130, Rué Lafayette. Société des Liéges fusionnés de Hamandas.—60, Rué du Roeher. Société des Forets de Calle.—33, Rué Tocquoville. Félix Potin.—97, Boul. Sebastopol. 3 18 II Fabricantes y comerciantes de tapones. MARSEILLE Messieurs Badia.—90, Rué Ferrasi. Barón. - 1 , Rué des 3 Mages. V.v- Edm. Berthon.—157, Rué Breteuil. L. Castaud.—8, Rué d'Jeiía. F. Cayol.—10, Rué de Chateaubriand. Chaumiére.—20, Rué Thiers. C. Courclies. -82, Rué Terrasse. D. Fouque.—13, Rué de l'Etrieu. Fouque Freres. 3, Rué de Madon. F'reydier. -10, Rué Magenta. Garciu. -178, Rué d'Endoume. A. Gasquet.—lS, Ruó Breteuil. A. Gaubert. - 3 3 , Rué République. Genis.—13, Rué Fauchier. Guillabert Freres.—67, Rué S.t Sebastien. A Heraud.—21, Rué Eydoux. Juny ainé.—40, Rué Consolat. V.ve Laugier. -46, Rué d'Aubagne. M. Leonard.—13, Rué Marignan. Mamberti.—3, Rué de Nuit. Martin.—70, Cli. de Rome. Moureu.—72, B. des Dames. Nigre & C.ie.—8, Place d'Aix. Oliver. 20, Rué Belle de Mai. H. Pages.—48, Cii. S.t Fierre. Fierre jeune.—14, Rué S.t Charles. Rabattu.—14, Rué Pavé d'Amour. E. Richier & C.'e.—Avenue Timone. P. Rocca. -15, Rué Granoux. S. Roudier. 18, Boul. de Jarret. Sagné. --24, Rué S.te Philoméne. Saurín Freres.—44, Rué Grignan. Scarella.—17, Rué des Muelles. Serra.—94, Rué des Pyréneés. S. Verre.—59, Rué République. 19 BORDEAUX Messieurs L. Bétria.—9, Rué Camilla Godard. Clavé.—71, Rué de la Rousselle. Claverie.—35, Rué Buhan. J. Coustaud et flls.—39, Rué Notre Dame. L. Darthés flls.—2, Place de la Bourse. Deleros.—14, Rué des Trois Croix. Dutauzia.—6, Quai Sainte Croix. Faulat.—27, Allées de Tourny. S. Dupuis.- 29, Rué des Remparts. J. E. Fulastre.—148, Rué Notre Dame. V.ve Fourcade. 30, Place Gambetta. Gagnaire.—14, Rué Voltaire. Guioume.—10, Rué des Pilieu de Tutelle. Lamarque & C.*e—6, Rué de la Croix de Segney. Lenardou et flls. 270, Rué Saint Catherine. J. L. Megret.- 19, Rué Heviard Dubreuil. Maret & Poucet.—75, Rué Foudandige. Penitaud Fréres.—115, Rué Notre Dame. Taillac. 15, Rué de Carros. J. Tobre flls Ainé.—130, Rué Notre Dame. E. Rey. -67, Rué des Sabliéres. REIMS (MARNE) Messieurs M. Cama.—24, Rué de l'Ecu. 011er & C.ie-2, Rué Saint Hilaire. Destable.—1, Rué Passe Demoiselle. P. Esteva.—93, Rué du Barbatre. Fossas.—19, Rué de Clairmarais. Hablot.—13, Boul. Céres. J. Batet.—6, Rué de la Renfermerie. Lochet.—51, Rué Coquevert. Máxime & D o m í n g u e z . - 9 de l'Avant Gardo. Montaner.—9, Rué de Sedan. Roch.-39, Rué de Barbatre. Rovira & C.ie—8, Rué de Betheny. Royor. 39, Rué des Capucins. Sagrera & Touvella.—31, Rué David. Gubert & Torroella. 20 — TOULOU8E Messieurs Baque.—6, Rúe Bayard. A. Cantón.—12, Rué des Lois. Cúrsale.—2, Rué de Bayard. LYON Messieurs Charriére. - 1 , Place Corneille. Chatron & C.ie—9, Algerie. \.^o Coquet—67, Cours Liberté. Delabre & C.ie—10, Rué de Cuire. V.ve Didier.—2, Céntrale. Eyraud.—4, Quai Occidental. Favre F r e r e s . - 7 1 , Marseille. Tournier.—50, C. Morand. Genin y Morel.—40, Merciére. Hellion.—3, Pl. Ampére. Lafage Freres.—31, Saint Fierre de Valse. Lí^trille.—35, Crillon. Orcel.—3, Simón Maupin. Roche.—63, Guillotiére. Serré & Liandrat.—27, Villeroi. NANTES Messieurs E. Labbé.—7, Cli. de la Madeleine. Le Cadre-Gueperoux et flls.—1, Q. Brancas. R i a l i a n d . - 3 , R. Carmes. Bicliard.—7, R. de Guerande. G. Tulcallo.—6, Q. Penthievre. ROUEN Messieurs Duval Freres.—18, Rué Alsace Lorraine. A. Fourché.—8, Rué de la Cliaine. V. Hébei-t.-34, Rué Basse-Vieille-Tour. Leliévre.—21, P. Saint Amand. LE HAVRE Messieurs Th. Gastéis ñls.—15, Rué Bourse. Deshayes. -39, Rué de la Halle. — 21 — Messieurs C. Hamel.—l?, Rué de la Bourse. Guillochin.—34, C. de la Republique. Osmont.—73, R. Cas. Delavigne. NAN(;Y Messieurs Barreré et flls. Dutrarte & M. Gril. Messieurs Fray. Henri. MONTPELLIER Messieurs Brunel. David. Messieurs Lorgues. V.vc Servel. NIMES Monsieur Camal ainé. Monsieur Camal jeune. PAU Messieurs Destribats. P. Labeque. Monsieur Theverin flls. ORLKANS Monsieur Loiseleur. NICE Messieurs Aiglin. Ballet. V.ve Bascotell." Bellón. J. Bonnet. Messieurs Camous & C.'<^ F. Caqueray. P. Carlin. Ceruti pére et flls. CANNES Messieurs L. Favier. Jourdain. Messieurs Nicolás. Toulon & C.i« PERPIGNAN Messieurs Bataille Delorme. A. Bosch. Monsieur Malagrava. - 22 AVIGNON Messieurs V.ve Dupin. Leydet. Monsieur Nap. Marius. BAYONNE Messieurs J. Cantón. Castaiiigs. Monsieur Descaseaux. DUNKERQUE Monsieur Th. Robin. Moiisieur Jonskheere. POITIERS Monsieur C. Payet. LE LUC Messieurs O. Caranau. F. Cierian. F . Giraud. Messieurs Mouries Fréres. F. Pontet. SEILLANS (VAR) Messieurs Guillabert Fréres. ROQUEBRUNE ( V A R ) Messieurs F . Avois. D. Isnard. Messieurs V. Testoria, F. Tripoul. PIGNANS (VAR) Messieurs Carrassau Fréres. PUGET/ARGENS ( V A R ) Messieurs Isnard & Gandolfe. Monsieur C. Jauffret. HYERES Messieurs S. Aubert. Bonnefois. VAE Messieurs Jidore. A. Perrin. — 23 — LA GAEDE VAK Monsieur F. Jacques. GRIMAUD ( V A R ) Messieurs Franc. Gueriel. H. Hermieu. Lorgnes. Messieurs L. Monniguet. Ch. Olivier. J. Pouchon. GOÜFARON ( V A R ) Messieurs M. Barthelemy. J. Brun. Carrassau Fréres. A. Decuers. Messieurs E. Mariés. J. Matello. D. Montagne. R. Tarradas. COLLODRIERES ( V A R ) Messieurs Reynaud. Ridoux & Berger. Monsieur C. Valence. BORMES ( V A R ) Messieurs Marin Fréres. Michel. Monsieur E. Mutin flls. COGOLIN ( V A R ) Monsieur Albert Abbe. Monsieur J. Bagliano. LA GRAU ( V A R ) Messieurs Bonifay. Martin Fréres. Monsieur Senequier. CUERS ( V A R ) Messieurs V.ve Didier. Dubois. Monsieur Roure. LA FAHLBDE ( V A K ) Monsieur Octave Vasseur. — 24 — FRÉJUS ( V A R ) Monsieur Gallart. Monsieur Gandolfe. LA GARDE FHEINET (VAR) Mossieurs Alexis. E. Courchet. Monsieur Courtés flls. GASSIA (VAR) Messieurs E. Berenguier. B. Robeuf. Monsieur Berenguier. BAGNOLS (VAR) Messieurs Gandolfe & Lombard. Monsieur Cauvy. EPERNAY ( M A I N E Mossieurs Barris Fréres. Barran & CA« Bartés & C.ie Corix et Caner & Ferrer. J. Martí Sagrera. flls. ET LOIRE) Messieurs J u a n Ros. Luis Sagrara. Eug. Collas. L. Pierlot. H. Fierre. SAUMUR ( M A I N E ET LOIRE) Monsieur M. Cama. Monsieur Perrault flls ainé. ANGERS (MAINE ET LOIRE) Messieurs Martin Fréres. Justeau. Lamare. Drieu. • Messieurs A. Marais. M. Belfort. J. Peltier. MAUREILLAS (PYRÉNEÉS ORIENTALES) Messieurs Fourquet & Drouille. J. Pujol. Monsieur Taulera-Guichet. PORT-VENDRES (PYRÉNEÉS ORIENTALES) Monsieur J. Cazau. Monsieur A. Fabre. — 25 LE BOüLOU (PYRÉNEÉS ORIENTALES) S.ttí des Bouchoiis Torrent. Messieurs J. Fosse. Goss. Messieurs E. Pagés. P. Puntono. N. Pagés. CÉRET (PYRÉNEÉS ORIENTALES) Messieurs F. Palau flls. J. Roquette & C.ie Monsieur Trescazes. COLLOURE (PYRÉNEÉS ORIENTALES) Messieurs Conipristo Fréres. Monsieur Serré. COLLODRIÉRES ( V A R ) Messieurs Alf. Bernard. Ern. Demarez. C. Imbert. Messieurs Zephir Langier. F. Martel. C. Martin. AGEN (LOT ET GARONNE) Monsieur F. Capuron. BARBADE (LOT ET GARONNE) Messieurs Defontaine Barreré & C.le J. E. F'illastre. Messieurs Jean Dubois. H. Niames. LAVARDAC (LOT ET GARONNE) Messieurs Buxo Barreré & C.i« L. Capuron. A. David. A. Ducasse. Ducasse Fréres. Duhalle. Messieurs J. Duprat. Fulastre. J. H. Lariigaudiere. J. Laurent. L. Mauret. THONARS (LOT ET GARONNE) Messieurs P. Garry. J. Maissonnier. Monsieur Petézé. — 26 — NERAC ( L O T E T G A R O N N E ) Monsieur Perribére. Monsieur E. Rey. MEZIN (LOT ET GARONNE) Messieurs Baleu. O. Baletou & C.ie F. Bertrand. V.ve L. Bertrand. L. Beroles. M. Boutemps. H. Bousquet. A. Bunissel. B. Castaing. Claverie et flls. Descude Gendre. Messiours Desperier et flls. E. Dubouch. A. Dussambat. Fourteau. P. Lacoste. Lañes. R. Lavoze. Langa. Pirrefltte. Puyo & Gendre. MONT DE MARSAN Monsieur Daries. SOUSTONS Monsieur Barreré. BENESSE Monsieur Deselaux. MAREUNNE Monsieur Lahary. DAX Messieurs C. Duperé. J. Hontarréde, J. B. Barreré. (LANDES) Messieurs Artiguelongue. Cazeau flls. A. Darmallaie. LEÓN ( L A N D E S ) Messieurs Artiguelongue. Gastéis. Messieurs Douthe. J. Hontaux. — 27 — Messieurs Dasse. Daverat. Messieurs C. Labeque flis. J. B. Labeque. MACÓN (SAONE ET LOIRE) Monsieur A. Bernoud. Monsieur L. Mathes. MANDELIEU (ALPES MARITIMES) Monsieur L. Nicolás. MONTELIMAR ( D R O M E ) Monsieur Broc. Monsieur Saúl. NIORT ( D E U X SEVRES) Monsieur Caunégre. SAINT ETIENNE ( L O I R E ) Monsieur Pie. Monsieur L. Virissell. SAINT FERAY ( A R D E C H E ) Messieurs Rovira & C.'e Messieurs Sagrera & C.i^i VALS LES BAINS ( A R D E C H E ) Monsieur Gandol. Monsieur Tourre. COGNAC (GUÁRANTE) Messieurs Arnoux. Boera. Boueheret Pére. Messieurs Defontaine. Descudé. Lacroi x. VICHY LES BAINS ( A L L I E R ) Monsieur Dauphin. Messieurs A. Wallou & C.i» BEZIERS (HERAULT) Messieurs Bianchi. D. Bosch. Messieurs Dejean. Girbal. - 28 — BLOIS ( L O I R E ET CHER) Monsieur Lafflte jeune. CASTRES (TARN) Messieurs Ch. Bénézech. Fontes. Monsieur Gastón. CAEN (CALVADOS) Monsieur Paul Gost. GRASSE ( A L P E S MARITIMES) Monsieur Th. Guignou. LIBOURNE ( G I R O N D E ) Messieurs D. Birlichi. J. Hontaux. V.ve Bourré. Messieurs Marión. V.ve Mares. Moriera. LE MANS ( S A K T H E ) Monsieur F. Duliallé. Messieurs L, Larroclie & C.ie COLLOBRIERES ( S O U N N E ) Monsieur Dufour. BOULOGNE SUR MER (PAS DE CALAIS) Messieurs Forestier. Duperou. Monsieur L. Jaspar. BEAUNE ( C O T E D ' O R Messieurs E. André. M. Cama. Messieurs Mutin et flls. DiJON ( C O T E D ' O R ) Messieurs Elie. G. Guillabert. Messieurs Guyonnet. E. Henri. 29 BOüEG ( A I N ) Monsieur L. Pethe. CLERMONT FERRAND (PÜY DE DOME) Messieurs Chalvet. Vignal. Messieurs Lecombat. Trumet. CARCASSONNE ( A U D E ) Monsieur Leroy-Muntada. LLAURO PYRÉNÉES ORIENTALES) Messieurs Bizern. E. Gammas. J. Coste. L. Mancut. ' Messieurs D, M. Planes. Pierre Planes. G. Talairach. III Aguas minerales naturales. SULFUROSAS Administration ídem de id. id. ídem de id. id. ídem de id. id. ídem de id. id. í d e m de id. id. ídem de id. id. de l'Etablissement thermal de Cauterets. de Luz Saint Sauveur (Pyrénées Hautes). de Bagneres-do-Bigorre. de Les Eaux Bonnes (Pyrénées Basses). de Enghien-les-Bains (Seihe et Oise). de Saint Martin d'Uriage (Isére). de La Roche Posay (Vienne). ALCALINAS Compagnie Termiére de l'Etablissement thermal de Vichy.—Direction: 24, Boulevard des Capucines, París. Compagnie Genérale d'Eaux Minerales et des Bains de Mer. Direction: 13, Rué Taitbout, París. Société Genérale de Vichy et du bassin de Vichy (Vichy-Allier). — 30 - Administration de rEtablissement thermal Lardy (Vichy-AUier). Soeiété Genérale d'Eaux de Vichy (ídem). Soeiété Superieure d'Eaux Minerales Naturelles du bassin de Vichy (ChateauRobert) (ídem). Administration de_ la Sourcejlu._no,maiJ.f)/^"i i ídem du veritable «Vichy Dubois». í d e m de la Source des «Etoiles». ídem de la Source «Genéréuse». ídem de «Le Hamman de Vichy». ídem de la Source «Gaunat». ídem de la Source «La Fran^aise». ídem des Sources «Elisabeth et Saint Marie-. ídem de la Source «Gerrier». ídem des Sources «Larbaud-Saint Jorré», ídem des Sources «León». ídem de la Source «Radieuse». ídem de la Source «Richelieu»\ ídem de la Source «Saint Louis». ídem de «Evian-les-Bains» (Haute Savoie). Soeiété Genérale des Eaux Minerales de Vals.—Direction: 4, Rué de Greffulhe, París. Compagnie Genérale d'Eaux Minerales (Vals).—13, Rué Taitbout, París. Soeiété Nouvelle des Eaux Minerales de Vals.—26, Quai de Tilsit, Lyon. Soeiété Civile des Eaux Minerales Naturelles de Vals.- 8, Rué Constantine, Lyon. Sources Vivaraises.—Compagnie Genérale d'Eaux Minerales.—13, Rué Taitbout, París. Administration de la Soeiété Francaise des Eaux Minerales (Vals-Ardéche). ídem de la Soeiété des Grandes Sources de Vals (ídem), ídem des Sources de Vals «Progrés» (ídem). Propietaire des Sources des «Princes», «Pavillon», etc. (ídem), ídem des Sources «Diamant», «Bouquet», etc. (ídem), í d e m de la Source du « P a r o (ídem), ídem de la Source Saint Jeanne» (ídem), ídem des Sources «Saint Fierre Regina» (ídem). í d e m des Sources «Vals», «Reine» et «3 Etoiles» (ídem), ídem des Sources «Victoria» et «Céntrale» (ídem). Eaux et Etablissement thermal de «Mont-Doré>.—Direction: 18, Boulevard Poisionniére, París. Administration de l'Etablissement thermal de «Royal les Bains» (Puy de Dome), ídem de id. id. de «Chateauneuf» (ídem), í d e m de id. id. de «La Bourboule». (ídem), í d e m de id. id. de Bourbon l'Archambault (Allier). í d e m de id. id. de Néris-les-Bains (ídem), ídem de id. id. de Saint Alban (Loire). - 31 - Administration de l'SItablissement thermal de Saint Laurent les Bains íArdéche). Ídem de id. id. de Lamalon-les-Bains (Hérault). Sdciété Anón. Conoession. des Eaux therm. de «Plombiéres» ,Vosges). Compagnie des Eaux Minerales de Bussang (ídem). Administrat. des Eaux therm. de «Lo Boulu» (Pyrénées Orientales).' ACIDULADAS GASEOSAS Eaux Minerales naturelles de Saint Leger (Pouges-les-Eaux).—Direction: 15 et 17, Rué Auber, París. Eaux Minerales de Contrexeville (PaviUon et Le Cler).—8, Rué du Hanovre, París. Compagnie Génér. d'Eaux Minerales (Source de Contrexeville).—13, Rué Taitbout, París. Administrat. de la Source du Dr. R. Thiery Contrexeville (Vosges). ídem de la Source Badoit, Saint Galmier (Loire). Société des Eaux Minerales Sources Romaines (ídem id.). Administrat. Eaux froides gazeuses, Condillac (Drome). ídem id. minerales Sainte Marie (Pyrénées Hautes). í d e m id. id. Chateldeu (Puy-de-Dome). ídem id. id. Vic-sur-Cére (Cantal), ídem id. id. Orezza (Corsé). ídem id. id. Rennes-les-Bains (Aude). ídem id. id. Sylvanes (Aveyron). í d e m id. id. Forges-les-Bains (Seine Inferieure). SALINAS TERMALES Administrat. Eaux Minerales de Bourbonne-les-Bains (Haute Marne). ídem id. id. de Luxeuil (Haute Saono). ídem id. id. de Evaux (Creuse). ídem id. id. de Bourbon-Lancy (Saone et Loire). ídem id. id. de Saint Armand-les-Eaux (Nord). ídem id. id. de Chadesaigues (Cantal). ídem id. id. de Aix (Bouches-du-Rhone). í d e m id. id. de Bains-les-Bains (Vosges). ídem id. id. de Ussat (Ariége). ídem id. id. de Villet (Vosges). Eaux Minerales de Chatelguyon (Source Gluber).—Direction: 3, Rué Rossini, París. Eaux Minerales de Bagn'bles-de-rOrne.-6, Rué Trouchet, París. 32 — SALINAS PURGANTES Adininistrat. Eaux Miner. de Salies-de-Béarn (Basses Pyrénées. Eaux Minerales de La Bourboule.—Diroctiqm 4.-BfmJ. dfi.s.JtaJjpjiB. París. IV V i n o s de Champag^ne, Vins de Chaw^iaane. REIMS ( M A R N E ) Messieurs Henri Abólo. André Givelet & C.ie V.ve Binet flis & C.ie Blandean Berque & C.ie Eug. Bourgoois. J. Champion & C.ie Werlé & C.iy Ed. Franíjois. De la Morinerie Dolbeck et C.ie Ch. F'arre. G. Goulet & C.i« Maresclial & C » Charles Heidsieck. Walbaum Lüling & C.io Jules Munn & C.'e Kunkelmann & C.i« Krug & C.ie Lausan pére et flls. V.ve Pommery ftls & C.'e Louis Roederer. Quinart pére et flls. V.ve Clicquot Ponsardin. Víctor Clicquot. Courtier-Berteche. H. Couvert. Delouvin pero et flls. Raoul de Veslud. Messieurs Doyen & C.ie F. Ducliatel. 0)1. Fabre. ForestFouriieaupéreet flls Georges Geilin & C.'e H. Géoffroy. Lamoste & C.>e Lauson pére & C.'e León Laurent. Chs. Loche. Malicet & C.ie Manuel & CM V.ve Max Sutaine & C. Albert & C.'e Ch. Arnould. Bailón de Truclisess. Jules Barat & C.<e Ch. Barbelot. Arthur de Bary & C.i« X.er Desbordes et flls. V.ve Dinant. Fisse Thirion & C."' Aché de Léis. Louis de Bary. Berton. A. Bessaud. Lucien Bodelot & C.*e De Saint Marceaux & CM' 33 Mossieurs Boutanger-Chabrol. S. Bonvier. Carré Perseval & C.ie Emile Champion. De Lossy-Holden. Ch. Bruoukl & C.i« León Chaudon. L. Géorgin. Gustave Gibert. . Paul Gillery. Goudelle & C.ie Goulet George & C.'« Henri Goulet. Léonard Grosard. Haumont. Heidsieck & C.ie Louis Henriet. Henriot & C.ie Ernest Irroy & C.i» Eugéne Jacques. Kurz & C.ie Mercier & C.'e EPERNAY Messieurs Boizel Ed. & C.ie Chanoine fréres. Chaurey Arasinger. Alb. Chausson. Paul Deullin. De Vonoge & C.ie Gaulhier & C.ie Eug. Mercier & C.ie Moét et Chaudon. Gallice & C.ie Pol Roger & C.ie Union Chainpenoise. Wachlor & C.ie Chaurey flls. Henri Chausson. G. et P. Couvreur. R. Cruzol & C.ie J. Dagon & C.ie L. Davignon & C.ie A. R. de Caraman & C.ie Mossieurs Minet jeune. Ernest Mathieu & C.ie Moiqueau pére et flls. Moreau Le févre. J. C. Morizet. Ch. Munn & C.ie Paquier Desvigues ot flls. Perinet et flls. G. Prudhom. Quenardel & CM P. & F. Richard. Rittscher & C.ie F. Vauder Gueht. R. & F. Vauder Veken. Ch. Rivert. Rocderer Théoflle & C.i« J. Roussillon & C.ie Paul Ruinart & C.ie Docteur L. P. Senert. Soyezflls. Ch. Vernier. J. B. Villain&C.ie MARNE Messieurs Aug. Decís. De Lacaux et flls. A. Deietre. Alex d'Emery & C.ie J. Desmonot. V.ve A Devaux. Gauthier fréres. Dufaut flls. E. Ebel & C.ie Henri Eckel & C.ie Jules Juret & C.ie Laherte fréres. J. Lalleniand. H. Leblanc. A. Lo Forostier et flls. Lefournier jeune. Georgos Lamaitre. De Lizeuil & C.ie Loche. Jules Pierlot. 5 — 34 Messieurs Pissard-Thiorcelin. Félix Potin. • Prou-BesauQon jeune. Cliarles Steer. A. Aimé. Angé & C.ie Berthet-Dufour. Berton. L. Besson & C.ie Marquis de Birac. Henri Bonnal & C.i« Bonnet-Magilot. Bordiacivx & C.ie A. Bouchard & C.ie M. Brisson & C.i« J. B. Büudin & C.ie J. Bulifon-Boudin. Bulteaux pere. Canneaux et flls. Ch. Canot & C.!« Ad. Casteron et ses flls. J. B. Chamonard. J. Fontaine flls". y.^e Fournier flls. A. Gaillard. Ch. Gardet&C.i>> Messieurs A. Gaudon. H. Gauthier pére. Louis Gauthier. Ge-Dufaut & CM Abel Gerard. Charles Gerard. Gerard de Reoondo Havez et C.ie Alfred Gratien. Green & C.'e A, Jolly et flls. Jourdan pére et flls. P. Maloir. V.ve Max Soutaine & C.ÍB Compagniedes Grands vins de Champagne. Moingeon-Gueneau. Morainville & CM^ E. Mogen & C.Í<Í Ch. et L. Nié Fréres. Perrier-Jonet & C " Potrot-Bonnet. G. Ronet & C.ie E. de Saint Martin. J . S i m ó n & C.ifi Soyez & C.ie AY Messieurs Ayala & C.ie J. Bollinger. Gust. Couvreur et flls. F. Delacour. Dentz et Gelderniann. Duminy & C.ie F. Lahaye. A. et G. Lemaitre. Aubert et flls. C. Aubriet. Baudelot. Bertrand-Simon. Eug. Bertelle. Edmond Benerat. Morel et ses flls. Paul Couvreur et flls. (MARNE) Messieurs Pfungst Fréres. Bissinger & C.ie Braaunlich. Brugnon. J. Camusel & C.i« Jules Casotte. . Augusto Coussin. Faget, Baton & C.ie G. Gauthier & C.ie Gustave Ivernel. Lebeque Couvreur & C.'e Lefournier jeune. Vincent Leliévre. Cosmos Champagne Monobrut. León Massé. — 35 — Messieurs V.ve E. Mercier. P. et Georges Philipponnat. Messieurs V.ve Rousseau. Sohnlein & O MAHEUIL-SUR-AY (MARNE) Messieurs Billeart pére et flls. A. de Montebello & C.ie Albert Valet & CM Alisse Moignon flls & C » Billeart-Salmon. De Fobrot-Vergé & C.^e Messieurs Charles Dueoin. Ch. Cardet. Rene Lesecq et flls. Miller-Casqué et flls. Vaillant-Jacquot. GHALONS-SUR-MAENE Messieurs Aubertin & C.i" Daganet et flls. Jaequesson et flls. Freminet et flls. J. Goerg & C.ie A. de Bouzy. Eug. Grognot. Messieurs Gab. Perrier & C.ie Paul Pithois. Alf. Loqueux. Bourliz Frére. Champagne de rAUianco franco russe. Dagrouet et flls. AVICE ( M A R N E ) Messieurs Choubry Fréres. De Cazanove & C.i« Lecureux & Cf^ Messieurs Planckaert-Grosjoan. Véran Magot & CM Vix Bara. TOURS-SÜR-MARNE Messieurs E. Leroy flls & C.*e V.ve Laurent & C.'e Messieurs Laurent Perrier & GM Vinos espumosos de Saumur. Vins de Saumur. SAUMUR ( M A I N E Monsieur G. Tenier flls. S.te Vinicole du Sauniurois. ET i LOIRE) Monsieur Ackernian-Lauranco. Synd. génér. des vins d'Anjou. 36 Assoc. vitieole de Munet Saumur. Messieurs Boizart & C.'e Messieurs L. Boutin. A. Bouchard & CAe M. Constantin. J. Bougery jeune. G. Tesier & C.ie H. Brault pére. L. Brisson et flls. A. de Marconnay. Maurice Brisson ot C.*e De Neuville & GM L. Brunhet. Chapín & C.ie Canas-Delostal. A. Gratien et Meyer. Alex. Cesar & C.ie Laudáis Cathelinau. Cesbron-Maltier. A. J. Lecluse (Saint FloA. Courtet. rentin). Charier & C.'e V.>e Amiot (Saint Hilaire Pt L'Union Sauniuroise. Saint Florentin). ' Messieurs Coutard flls. Accord. vinicole du Centre. León Richard. Messieurs Amy l^'reres. J. R. de Caraman & C.ie Bouvet Ladubay (Saint l^'loDe Jessg & C.¡'' rentin). Amy Boucho & CM' E. de l'Escale. A. Chaussepied (Saint HiLouis Simón & C.'e laire et Saint Florentin). Société des Grands Vins Mousseux do P. Andrieu. Munet. J. Bertiez & C.ie Messieurs Gallois flls & CM E. Thoreau ot fíls (Saint HiGarnier Freres. laire et Saint Florentin). F. Gautier flls ainé. Besnard, Landry & C.*» Jules Gerard & C.'e Th. Guevinet. H. Gilbert. Armand flls (Beaulieu). Alb. Girard. J. Janiain & CM Vioomte de Valicourt. E. Laudáis flls. Lorrain-Capretz. Laurier Fi'eres flls (Saint R. Mabileau & Cié Hilaire etSaint Florentin) Mathelie. Jules Lorrain. Maurice Saint Jean. Cam. Noel & C.'« A. Montfort. R. Pajaróla. S. Ordonriant & C.ie M. Bizouiller. Paul Leroy & C.ie L. Blondeau. Em. Proteau flls. — 37 VI Negociantes de corcho al por mayor. Marchands de liéges en gros. PARÍS Carrega, Santini. Maison L. Brun: 19, Rué des Halles. A. et J. Chauvin.—54, Rué de Paradis. Claverio.—17, Rué Montorgueuil. Compagnie des Liéges de l'Ouidér.—10, Rué Rocliambeau. Demuth Freres.—15, Rué de Lyon. Manufacture nouvelle des specialités en Liege.—14, Quai de la Loire. Pastiau.—10, Rué de Levert. Société Anón, fusionnée des Liéges des Hamandas et de la Petite Kabilie. 60, Rué du Rocher. Société Anón, des Liéges appliqués á l'Industrie.—13, Rué du Delta. Société Anón, des Liéges de l'Edough. - 2 , Rué de Saint Petorsbourg. Société des Forets de la Calle.—33, Rué de Tocqueville. L. Vinot et Gauvin. 7, Rué de Sainte Sabin. Máquinas y cuchillería para trabsgar el corcho. Marhines et cotitellerie pour travailler le liege. Messieurs Award & Mallard.—69, Gouffé. A. Thibau.—37, Rué Perier. Mercier Freres.—6, Rué de la Phare. V.ve V. Nowe.—63, Rué d'Alger. Paul Hug.—37, Rué de Lyon. Mougin ainé.—34, Avenue Philippe Augusto. Máquinas de todas clases para los vinos espumosos. Machines en tous genres pour les vins mnvsseuoc. Monsieur Valentín. Monsieur Hemart. Diarios especialistas editados en Argelia. Journaux Le Liége. speciaux edites en Algerie. Le Chéne-Liége. 38 — APÉNDICE 1. Diversas industrias derivadas del corcho.—(Liége Aggloméró pour rindustrie.—París): Menaut & Gayrand.—31, Avenuo Saint-Mandé. Baleton jeune & C.'*-' —10, Rué de Lancry. Doisy.—101, Faubourg Saint-Denis. Bourdon.—39, Rué de Paradis. Société des Liéges Franjáis.—61, Rué Pajol. Demut Fréres.—15, Rué de Lyon. Dumiel & C.'*' —24, Rué Dauphine. J. Guy.—195, Rué de Vaugirard. Société Anón, des Liéges appliqués a l'Industrie.—19, Rué du Delta. Société de Liége Aggloméré Le Lidium.—17, Boulevard de la Madeleine. La Suberine.—8, Boulevard de Vaugirard. 2. A excepción de la Sociedad para Le Lidium y alguna otra casa similar (que emplean los residuos de corcho para la confección de muebles, etc., necesitando que los desperdicios sean sanos y bien limpios), compran los fabricantes anteriores toda clase de residuos, lo mismo procedentes de la fabricación de tapones, que de planchas averiadas ó inservibles, trozos de las mismas, etc. 3. La expedición se hace en balas prensadas hidráulicamente (como la paja) para reducir el volumen, si son desperdicios de fabricación, y en fardos bien atados con alambre, si son planchas ó partes de las mismas. 4. Los precios varían, según la mejor ó peor calidad de los residuos (en que no debe haber polvo fino), desde 60 á 150 francos la tonelada (y hasta 200 los escogidos para Le Lidium) para mercancía franco en la estación de París. - 39 - 5. Generalmente se hace el pago por letras aceptadas á treinta días de la recepción de los documentos de envío. 6. Estos residuos, como el corcho bruto, no pagan derechos de aduana á la entrada en Francia. Res^Decto á este asunto, de los desperdicios del corcho repito las mismas consideraciones que quedan indicadas atrás respecto de los tapones y corcho bruto. Siendo Francia la nación de Europa que elabora mayores cantidades de corcho bruto para toda clase de usos, los desperdicios que aquí se producen han de estar muy cerca de ser lo que necesita el consumo de sus industrias de aglomerados. Por consiguiente, sin dejar de intentar por ello algo de estos mercados, deben dirigirse los principales esfuerzos de los negociantes españoles sobre los mercados de países, que, como Inglaterra, Bélgica, Alemania, etc., no producen la primera materia y son grandes consumidores. Y, por otra parte, si es cierto que no marcha bien un Sindicato que dicen se formó hace tiempo para acaparar estos residuos (por lo cual subieron algo los precios), nada tendría de particular que bajasen algo los que indico en el núm. 4. París.—El Cónsul general, M. BRUSOLA TÉLLEZ. NOTA. PUBLICACIONES DEL CENTRO DE INFORMACIÓN COMERCIAL Memorias consulares é informaciones. Núm. » » >í » » » •'> !> » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » 1.—Comercio general de Francia en 1899. 2.—ídem id. de Burdeos en 1899. 3.—Congreso Vitícola de Montevideo en 1900. 4.—El Canal de Manchester: su influencia en la navegación y el comercio. 5. —El comercio español en Gibraltar. 6.—Comercio de Italia. 7.—Suiza: Comercio general y especial con España. 8.—La crisis del carbón en Europa.—Mercado de vinos ordinarios españoles en París.—Advertencia á los exportadores de vinos de España para Francia. 9.—El comercio general de Bélgica y especial con España. 10.—Holanda: Agricultura, ganadería, pesca, industria, comercio y navegación . 11.—Memoria comercial de Marsella. 12.—Crisis del algodón en Inglaterra. 13.—Producción y comercio del algodón en el m u n d o . 14. —Importación y exportación de sedas en Portugal. 15.—Comercio general de Austria-Hungría.—Comercio exterior de Egipto durante el año 1899. 16.—El comercio de Grecia. 17.—El comercio del P e r ú . (Agotada.) 18.—Informe consular de Nicaragua: El comercio exterior de Alemania en 1900: La exportación de Alemania, Francia é Inglaterra. 19.—Memoria comercial de Cardiff. 20.—ídem id. deSaffl. 21.—Los trusts en los Estados Unidos. 22.—Datos relativos al comercio en Shanghai (China) durante el año 1900. 23.—Comercio de mantecas en Inglaterra. 24.—Algunos datos del comercio español con Chile. 25.—La flebro aftosa: Apuntes sobre su diagnóstico, inoculación y modo de combatirla. 26.—Los Silos de Genova. 27. -Memoria comercial de Saint Louis (Missouri) Estados Unidos. 28.—Servicios comerciales de la Compañía Trasatlántica. (Agotada.) 29.—Comercio especial de Suiza en 1900. (Agotada.) 30.—Estudio parcial del Mensaje del Consejo federal de Suiza á la Asamblea federal sobre modificación de las tarifas aduaneras. 31.—Noticias y avisos comerciales de interés para los exportadores españoles, comunicados por la Compañía Trasatlántica.—El prO" bleina de los cambios en el Perú y la reforma de su sistema monetario. 32.—Memoria comercial de Cardiff sobre carbones y navegación. 33.—Comercio exterior del Paraguay en 1900. 34.—Noticias y avisos comerciales de interés para los exportadores españoles . 35.—El comercio español en Egipto en 1901.—Resumen del comercio exterior de Alejandría en 1901. 36.—Noticias y avisos comerciales de interés para los exportadores españoles . —(Compañía Trasatlántica. —Consulado general en Manila.—Consulado en Bremen.) Continúa en la última hoja. N ú m . 37. —Estado económico y comercial de la República de Honduras. » 38.-—Noticias y avisos comerciales de interés para los exportadores españoles.—(Compañía Trasatlántica.—Primer semestre de 1902.) » 39. —Cuarentena impuesta á los buques esp.ies que comercian con Cuba. » 40.-—El comercio de Odesa en 1900.—Consideraciones a:cerca del que podría realizar con España. » 41. —La enseñanza mercantil en Alemania. _ » 42. —La enseñanza mercantil en los Países Bajos. » 43. —Organización y plan de los estudios comerciales é industriales en Portugal. '/> 44. —La enseñanza mercantil en Suiza. » 45. —Noticias y avisos comerciales de interés para los exportadores españoles.—(Compañía Trasatlántica.—Consulado de España en Montevideo.) 46. —El comercio de Cuba en 1900. * 47. —Noticias y avisos comerciales de interés para los exportadores españoles . —(Compañía Trasatlántica.) » 48. —Situación financiera y comercial de Guatemala. » 49. —La enseñanza mercantil en Francia. » 50. —La enseñanza mercantil en Bélg'ca. (Agotada.) » 51. —Memoria comercial de Saint Louis (Missouri) Estados Unidos.—Información y servicios mercantiles de la Compañía Trasatlántica. » 52. —La enseñanza mercantil en Austria. enseñanza mercantil en los Estados Unidos. » 53. —La enseñanza mercantil en la Gran Bretaña. » 54. —La —La enseñanza mercantil en Italia. » 55. —La enseñanza mercantil en Rusia. » 56. —Memoria comercial de Marsella de 1901. » 57. » 58. —El comercio general de Bélgica y el especial con España en 1901. :» 59. —El comercio exterior en Francia en 1901. » 60. —El comercio general de Portugal y el especial con España en 1901. » 61. —Exportación vinícola de España á Francia.—Noticias y avisos de interés para los exportadores españoles. )^ 62. -^Memoria comercial de Italia del año 1901. » 63. —El comercio exterior de Suiza y el especial con España en 1901.— Comercio especial eíntre España y Suiza desde 1892 á 1901. (Agotada.) » 64. —Memoria comercial de Cardiff de 1902. » 65. —El obrero y la ley obrera en Rusia. (Agotada.) » 66. —Noticias y avisos de interés para los exportadores españoles.— Apuntes para el fomento de la importación de vinos españoles en Holanda. » 67,,—Memoria comercial de Montevideo. (Agotada.) » 68, —Noticias y avisos de interés para los exportadores españoles.— ' Memoria comercial de Rabat de 1902. » 69.,—Italia.—Datos de interés para los exportadores españoles. » 70, —Francia: Informes mercantiles del Consulado en Cette.—Memoria comercial é informes mercantiles del Consulado en Perpiflán. 71.—China y Japón: Memoria comercial del Consulado en Shanghai.— Memoria comercial (1903) del Joven de Lenguas de la Legación de España en Tokio. 72.—Rusia: El comercio de Riga en 1902. 73.—Fez: Memoria comercial. 74.—Rusia: Informes mercantiles del Consulado en Odessa y posibilidad de desarrollar el comercio de España. 75.—Turquía: Memoria comercial de 1903 del Consulado en Constantinopla.—Memoria sobre Smirna (Asia Menor). N ú m . 76.—Marsella: Memoria comercial correspondiente al año 1902. » 77. —Cuba.—Consulado en Cienfuegos: Comercio exterior de la República en 1902 y datos referentes á 1899,1900, 1901 y 1903. » 78.—Rumania: Informes mercantiles del Consulado en Bucharest. » 79. —Holanda.—Consulado en Rotterdam: Noticias mercantiles. » 80.—Marruecos: Memorias comerciales de los Consulados en Mazagán, Larache y Rabat. > 81. —Inglaterra.—Consulado en Liverpool: Importación de frutas de España.—Memoria comercial del Consulado en Cardiff. •» 82.—Austria-Hungría: Memoria comercial del Consulado en Trieste.— Las pequeñas industrias en Austria-Hungría. 3 83.—Colombia: Memoria comercial de la Legación de España en Bogotá. » 84.—Francia: Memoria comercial del Consulado en Saint-Nazaire. » 85.—Alemania.—Consulado general en Hamburgo: Movimiento marítimo comercial entre Hamburgo y Canarias en 1902.—Consulado en Colonia: Memoria comercial de 1902. » 86.—Francia: El algodón y las industrias algodoneras.—Memoria del Cónsul general en París. » 87.—Suiza: Consulado en Berna.—Comercio especial de Suiza en el año de 1902. » 88.—Bélgica: Consulado general en Amberes. —Memoria comercialde 1902. » 89.—Chile y Perú: Consulados en Valparaíso y en Lima-Callao.—Memorias comerciales de 1902. » 90.—Méjico: Memorias comerciales correspondientes al año fiscal de 1901 á 1902. > 91.—Francia: Memoria comercial del Consulado en Burdeos. » 92.—Italia: Memorias comerciales de los Consulados en Genova, Ñapóles y Palermó. » 93.—Austria-Hungría: Consulado en Viena. — Memoria comercial de 1092-1903. • » 94.—Francia: I«Iomorias comerciales de los Consulados en París. Nantes, Saint-Malo y Sables d'Olonne. » 95.—Portugal: Consulado general de España en Lisboa.—Memoria comercial de 1902. » 96.—lYancia: Memorias comerciales de los Consulados en Bayona, Hendaya, Toulouse y Cette. » 97.—República Argentina: Consulado en Rosario de Santa Fe.—Memoria comercial. » 98.--Egipto: Consulado en Alejandría.—Memoria comercial. » 99.—Francia: Memoria del Consulado en París sobre el comercio de corcho. Estas memorias se venden á 25 céntimos de peseta cada una. Monografías. Sal común. (Agotada.) Aceite de oliva. Comercio universal de los vinos, con un mapa. El corcho: su producción y comercio.—Una peseta Manual del exportador de vinos á Inglaterra.—Dos pesetas. Catálogo de casas importadoras en el extranjero.—Dos pesetas.