Boletin 12 - Dirección General de Epidemiología
Transcription
Boletin 12 - Dirección General de Epidemiología
ISSN Versión impresa ISSN Versión electrónica 1563-2709 1816-8655 Boletín Epidemiológico Dirección General de Epidemiología, Red Nacional de Epidemiología, Ministerio de Salud Lima, Perú Volumen 21, Número 12, 2012/Semana epidemiológica 12 (al 24 de Marzo de 2012) 0 Contenido Editorial Hepatitis Viral y Vigilancia Epidemiológica Editorial Hepatitis Viral y Vigilancia Epidemiológica Pág. 192 – 193. Situación y tendencias de la vigilancia Situación de los daños en vigilancia epidemiológica en el Perú al 24 de marzo de 2012. Pág. 194 - 204. • • • • • • Infecciones Respiratorias Agudas Dengue Malaria Enfermedades diarreicas agudas Vigilancia en Salud Pública de Parálisis Flácida Aguda. Vigilancia conjunta de sarampión– rubéola Notificación de la Vigilancia Epidemiológica de Infecciones Intrahospitalarias en Enero de 2012. Pág. 204 – 206. Indicadores de monitoreo de notificación en la semana epidemiológica 12 - 2012. Pág. 207. Brote de dengue en el distrito Puente Piedra, Lima, 2012. Pág. 208. Sugerencia para citar: Turpo G. Hepatitis Viral y Epidemiológica. Bol. Epidemiol. (Lima). 2012; 21 (12):192-193. Vigilancia La Hepatitis viral es la Infección hepática causada por un grupo de virus hepatotrópicos denominados A, B, C, D y E, F y G; estas pueden cursan con un cuadro clínico similar en pacientes sintomáticos y con características de inflamación hepática y de necrosis variables y que para establecer la etiología es necesario el estudio de marcadores serológicos específicos. Las hepatitis virales representan un problema de salud pública a nivel mundial, los virus de la hepatitis B, C y D (VHB, VHC y VHD) pueden persistir después de la infección aguda ocasionando infecciones crónicas que llevan a hepatitis crónica, cirrosis hepática, hepatocarcinoma y Hepatitis Fulminante (1) (2), se estima que un 57% de los casos de cirrosis hepática y un 78% de los casos de cáncer hepático primario se deben a una infección por virus de la hepatitis B o C. Unos 2000 millones de personas han resultado infectadas por el virus de la hepatitis B, más de 350 millones de ellas padecen la infección de forma crónica, y entre 500 000 y 700000 mueren anualmente como consecuencia de esa infección. Unos 130 a 170 millones de personas sufren infección crónica por el virus de la hepatitis C y se estima que más de 350 000 personas fallecen cada año por hepatopatías relacionadas con la hepatitis C. (3) Los virus de las hepatitis A, B, C, D y E difieren en lo que respecta a su distribución mundial y vías de transmisión, lo que obliga a adaptar diferentes estrategias de vigilancia, prevención y control. Disponible en: http://www.dge.gob.pe/boletin.php http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/bol_ epid/bol_epid.htm Continúa… Bol. Epidemiol. (Lima) 21 (12), 2012 Muchos países han establecido la vigilancia epidemiológica de las hepatitis virales, la mayoría vigila las hepatitis de tipo A, B y C, otras incluyen la determinación de hepatitis Delta como sobreinfección al tipo B. El grado de implementación y éxito de las mismas es variable en los diferentes países, dependen de los sistemas de vigilancia establecidos y principalmente por el nivel de priorización por parte de sus autoridades que garanticen el acceso a las pruebas de tamizaje y las actividades de la vigilancia. El día 14 de junio del 2011 el MINSA emitió la Resolución Ministerial Nº 471-2011 “Norma técnica de Salud para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis B en el Perú” como parte de las actividades del ente rector; en esta se incluyen aspectos importantes para la vigilancia de hepatitis B como en el ítem 5.2 donde se menciona que todo caso sospechoso o probable de infección por el VHB será atendido entre otros para la confirmación de su diagnóstico, asimismo los establecimientos de salud brindaran a toda persona en situación de riesgo de infección por VHB el tamizaje voluntario e informado según nivel resolutivo. (4) La investigación de contactos es otro aspecto importante de la vigilancia y que se describe en el documento, se indica que los establecimientos de salud realizaran la búsqueda activa de los contactos a través de las actividades extramurales y se ofrecerá consejería y tamizaje. En razón a la descentralización existente y la importancia de esta enfermedad en salud pública, es responsabilidad de los gobiernos regionales velar por el cumplimiento de esta disposición, garantizando las actividades de vigilancia como son la aplicación de las pruebas de tamizaje para casos probables de hepatitis B en los establecimientos de salud, tamizaje para los contactos de casos confirmados de hepatitis B, así como garantizar la realización de las actividades de prevención y control en forma integral con los diferentes componentes. El nivel nacional representado por DGE e INS actualmente están actualizando la guía de vigilancia de hepatitis B y se está evaluando la posibilidad de incorporación de pruebas rápidas para la determinación de infección por VHB (HBAgs) en los puestos y centros de salud que cumplan determinados requisitos, como parte de la vigilancia de los casos probables de hepatitis B y en el control de gestantes al primer y tercer trimestre buscando la inclusión de los grupos poblacionales menos favorecidos. Bibliografía 1. PAHO. Case definition, Acute Viral Hepatitis. Epidemiological Bulletin, June 23 (2), 2002. 2. PAHO. Control of Diphtheria, Pertussis, Tetanus, Haemophilus Influenzae Type B, And Hepatitis B: Field Guide, 2005. 3. OMS 63ª Asamblea Mundial de la salud. Hepatitis Virales Informe de secretaria A63/15 25 de marzo de 2010. 4. Resolución Ministerial Nº 471-2011 Norma técnica de Salud para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis B en el Perú. Méd. Gladys Turpo Mamani Grupo Temático de la Vigilancia de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas Dirección General de Epidemiología 193 Bol. Epidemiol. (Lima). 21 (12), 2012 Situación y tendencias de la vigilancia Situación de las enfermedades bajo vigilancia epidemiológica en el Perú, al 24 de marzo 2012 Sugerencia para citar: Situación de las enfermedades bajo vigilancia epidemiológica en el Perú, al 24 de marzo de 2012. Bol Epidemiol (Lima). 2012; 21 (12): 194 - 204. Agudas (IRA) en A nivel nacional el total de episodios notificados de IRA en menores de 5 años, hasta la SE 12-2012 es de 508 435, que representa un 14 % menos episodios presentados en el año 2011 y es 27 % menor que el promedio de episodios de los últimos 5 años a la misma semana epidemiológica (SE 12). Los episodios de IRA, Neumonía y SOB/Asma en menores de 5 años, notificados hasta la SE 122012 se encuentran dentro del patrón esperado (canal endémico) (Fig.1, 2 y 3). 90000 80000 Zona Epidemia N° de episodios Infecciones Respiratorias menores de 5 años 1500 100 1200 80 900 60 600 40 300 % Neumonias grave En los últimos años la tendencia de las neumonías en menores de 5 años muestra un patrón con incrementos en temporada de invierno, sin embargo el porcentaje de neumonías que llegan a hospitalizarse mantiene un patrón constante en todas las semanas del año (entre 30 a 38 %); en el presente año hasta la SE 12 se evidencia un patrón similar (Fig. 4). 20 % Neumonia grave Neumonias 0 1 11 21 0 31 41 51 9 19 29 39 49 7 17 27 37 47 Figura 4: Episodios de neumonía y porcentaje de neumonía grave en menores de 5 años. Perú 2010-2012. Zona Alarma Episodios de IRAs 70000 Zona Seguridad 60000 50000 40000 30000 20000 Zona Éxito 10000 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 La tasa de notificación (Incidencia acumulada) de neumonías a nivel nacional hasta la SE 12-2012, fue de 18 episodios por cada 10 mil menores de 5 años. Once departamentos presentaron tasas por encima del nivel nacional, siendo Loreto y Ucayali, los departamentos que reportaron las tasas más altas (52,6 y 51,5 respectivamente). Semanas epidemiologicas Figura 1: Canal endémico de Episodios de IRA en menores de 5 años. Perú 2012 1600 Zona Epidemia 1400 Sin embargo, se evidencia también que todos los departamentos reportaron valores por debajo del promedio de lo notificado en los últimos 5 años. 90.0 1000 80.0 800 Zona Seguridad 70.0 600 400 Zona Éxito 200 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Semanas epidemiologicas Figura 2: Canal endémico de Episodios de neumonías en menores de 5 años. Perú 2012 TASA DE NOTIFICACION X 100 000 Episodios de Neumonias Zona Alarma 1200 Tasa Media 50.0 40.0 30.0 52.6 51.5 20.0 34.5 32.5 8000 10.0 Zona Epidemia 7000 Episodios de SOB/ASMA Tasa Acum 2012 60.0 27.1 25.6 23.7 20.9 20.0 19.4 18.2 17.7 17.5 17.3 13.1 13.0 11.6 10.9 9.8 9.2 8.6 7.3 7.1 6.1 5.5 4.2 0.0 6000 5000 Zona Alarma Zona Seguridad 4000 Departamentos 3000 Figura 5: Tasa de episodios de neumonía en menores de 5 años, según departamentos, Perú 2006- 2012 (hasta la SE 12). 2000 Zona Éxito 1000 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Semanas epidemiologicas Figura 3: Canal endémico de los episodios de SOBA/ASMA en menores de 5 años. Perú 2012 194 Tabla 1: Incidencia acumulada y mortalidad de las neumonías en menores de 5 años, Perú 2012 SE. 12 IRA (no neumonía) REGION SE 12 Hasta SE 12 Neumonía Incidencia SE 12 Acumulada Hasta SE 12 Neumonía Complicada Incidencia Acumulada SE 12 Hasta SE 12 Incidencia Acumulada Neumonía no Complicada SE 12 Hasta SE 12 Incidencia Acumulada SOBA/ASMA Mortalidad por Neumonía SE 12 IH EH Hasta SE 12 IH Total Muertes por EH Neumonía Tasa mortalidad SE 12 Hasta SE 12 Incidencia Acumulada Amazonas 1,276 13,309 2841.56 14 111 23.70 7 18 3.84 7 93 19.86 0 0 2 1 3 2.70 16 132 28.18 Ancash 1,889 16,991 1494.15 25 148 13.01 20 117 10.29 5 31 2.73 0 0 0 1 1 0.68 74 432 37.99 Apurimac 769 8,063 1535.40 8 45 8.57 3 19 3.62 5 26 4.95 0 0 0 0 0 0.00 8 89 16.95 Arequipa 2,678 29,815 2879.65 20 216 20.86 10 80 7.73 10 136 13.14 0 0 3 1 4 1.85 74 960 92.72 Ayacucho 861 10,176 1286.10 3 33 4.17 1 9 1.14 2 24 3.03 0 0 1 0 1 3.03 40 292 36.90 Cajamarca 2,528 25,221 1547.85 11 177 10.86 1 47 2.88 10 130 7.98 0 1 2 2 4 2.26 24 200 12.27 Callao 2,765 25,961 3303.35 26 201 25.58 5 41 5.22 21 160 20.36 0 0 0 0 0 0.00 523 4476 569.54 Cusco 2,213 20,443 1571.85 18 260 19.99 9 106 8.15 9 154 11.84 0 0 0 6 6 2.31 10 142 10.92 Huancavelica 1,158 11,596 1718.87 6 48 7.12 4 29 4.30 2 19 2.82 0 0 1 3 4 8.33 7 79 11.71 Huanuco 1,236 13,768 1420.17 37 334 34.45 20 209 21.56 17 125 12.89 0 3 8 5 13 3.89 27 299 30.84 Ica 1,166 15,406 2215.16 5 68 9.78 3 37 5.32 2 31 4.46 0 0 0 0 0 0.00 50 574 82.53 Junin 1,505 13,593 946.69 8 87 6.06 3 27 1.88 5 60 4.18 1 0 2 4 6 6.90 16 261 18.18 La Libertad 3,001 28,467 1634.76 19 202 11.60 8 82 4.71 11 120 6.89 0 0 0 0 0 0.00 127 1201 68.97 Lambayeque 1,790 23,339 2075.44 8 103 9.16 0 8 0.71 8 95 8.45 0 0 0 1 1 0.97 72 866 77.01 Lima Ciudad 4,322 44,577 1652.17 42 481 17.83 15 223 8.27 27 258 9.56 0 0 3 1 4 0.83 643 6240 231.28 Lima Este 3,208 32,531 4264.68 39 447 58.60 22 287 37.62 17 160 20.98 0 0 1 1 2 0.45 495 5596 733.61 Lima 2,099 24,117 2829.21 11 183 21.47 4 68 7.98 7 115 13.49 0 0 0 0 0 0.00 139 1553 182.19 Lima Sur 2,907 30,533 844.31 29 274 7.58 15 132 3.65 14 142 3.93 0 0 2 0 2 0.73 408 4742 131.13 Loreto 2,492 26,412 2202.51 49 631 52.62 18 223 18.60 31 408 34.02 0 0 7 0 7 1.11 297 2719 226.74 Madre De Dios 296 3,486 2637.31 7 43 32.53 5 22 16.64 2 21 15.89 0 0 0 0 0 0.00 5 186 140.72 Moquegua 512 4,433 3234.59 1 25 18.24 0 16 11.67 1 9 6.57 0 0 0 0 0 0.00 17 177 129.15 947 9,323 2870.82 3 88 27.10 2 38 11.70 1 50 15.40 0 0 3 0 3 3.41 8 177 54.50 Piura 1,926 24,683 1307.02 39 326 17.26 15 115 6.09 24 211 11.17 0 0 0 0 0 0.00 29 375 19.86 Puno 1,614 18,285 1219.07 9 196 13.07 3 112 7.47 6 84 5.60 0 0 0 6 6 3.06 12 108 7.20 San Martin 1,185 11,674 1398.15 21 162 19.40 5 39 4.67 16 123 14.73 0 0 0 0 0 0.00 24 287 34.37 570 5,479 1895.19 0 16 5.53 0 5 1.73 0 11 3.80 0 0 0 0 0 0.00 23 287 99.27 Tacna Tumbes 142 4,154 2024.96 0 15 7.31 0 10 4.87 0 5 2.44 0 0 0 0 0 0.00 29 351 171.10 Ucayali 1,352 12,600 2614.43 32 248 51.46 16 73 15.15 16 175 36.31 0 0 0 0 0 0.00 89 882 183.01 48,407 508,435 1739.02 490 5,168 17.68 214 2,192 7.50 276 2,976 10.18 1 4 35 32 67 1.30 3286 33683 115.21 Total general 195 Incidencia Acumulada x 10,000 menores de 5 años FUENTE: MINSA - Dirección General de Epidemiología (DGE) - Red Nacional de Epidemiología (RENACE). Elaborado por: Unidad Técnica de Notificación Bol. Epidemiol. (Lima) 21 (12), 2012 Pasco Bol. Epidemiol. (Lima). 21 (12), 2012 Dengue Hasta la SE 12-2012 la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) ha notificado a la Dirección General de Epidemiología 2079 casos confirmados por laboratorio, 6579 casos probables. De los cuales 7112 (82 %) dengue son sin señales de alarma, 1489 (17,1 %) dengue con señales de alarma y 57 (0,6 %) son dengue grave. El 87% de los casos de dengue son notificados por las DIRESAs: Ucayali (39 %), Jaén (23 %), Loreto (17 %), Junín (4 %) y San Martín (4 %). El 88 % de los casos de dengue con señales de alarma son notificados por Ucayali (51 %), Jaén (21 %) y Loreto (16 %). El 84% de los casos de dengue grave son notificados por las DIRESA Ucayali (19 casos), Jaén (16 casos) y Loreto (13 casos). Respecto al dengue con señales de alarma (DCSA) se observa una mayor proporción de casos notificados en los principales brotes de dengue en Ucayali (23 %) y Jaén (16 %). Los casos de dengue grave (DG) han sido notificados por Ucayali (19 casos), Jaén (16 casos), Loreto (13 casos), Junín (2 casos), San Martín (2 casos), Amazonas (2 casos), Lambayeque (01) y Piura (01). En el presente año las DIRESA han notificado 09 fallecidos por dengue de los cuales 08 han sido confirmado por laboratorio, procedentes de Ucayali (02), Loreto (02), Junín (02), Amazonas (01) y Cajamarca (01). Hay una notificación de un fallecido en condición de probable procedente de Jaén. Región Ucayali La DIRESA Ucayali ha notificado un total de 3344 casos de dengue de los cuales 2516 son DSSA, 759 DCSA y 19 son DG, también ha notificado dos fallecidos con domicilio en los distritos de Manantay y Yarinacocha. Los distritos con mayor número de casos son: Callería (1760 casos), Yarinacocha (1114 casos) y Manantay (382 casos). Respecto a los serotipos de virus dengue se han reportado la circulación del VD2 y el VD1. Región Loreto Hasta la actualidad la DIRESA ha notificado un total de 1466 casos de dengue de los cuales 1209 son DSSA, 244 DCSA y 13 son DG, también se ha notificado dos fallecidos con domicilio en los distritos de Mariscal Castilla y Maynas. Los distritos con mayor incidencia de casos son: Belén (308 casos), Iquitos (493 casos), San Juan Bautista (253 casos), Punchana (154 casos) y Yurimaguas (120 casos). El serotipo circulante predominante en Loreto es el VD2. El año 2011, han circulado los 4 serotipos 196 con predominio del VD2. Respecto al índice aédico para Iquitos es en promedio 4,18 %. Región Madre de Dios Hasta la SE 12 la DIRESA ha notificado un total de 323 casos de dengue, de los cuales 297 son DSSA. Son 08 distritos los que notifican casos de dengue y el distrito con mayor número de casos es Tambopata con 265 casos, de los cuales 250 son DSSA y 15 DCSA. Los serotipos circulantes son el VD1 y el VD3. SRS Jaén - Región Cajamarca Notifico un total de 2008 casos de dengue de los cuales 1678 DSSA, 314 DCSA y 16 son DG. La SRS Jaén ha notificado 1952 casos de dengue de los cuales 1624 son DSSA, 312 DCSA y 16 son DG. El brote de dengue notificado por la SRS de Jaén se encuentra ubicado en la provincia de Jaén, distrito Jaén y actualmente se tiene un total de 1928 casos de dengue, de los cuales 1602 son DSSA, 311 DCSA y 15 DG. La SRS Jaén, la DIRESA Cajamarca con el apoyo nacional vienen interviniendo el brote. Región San Martín A la SE 12-2012 la DIRESA ha notificado un total de 347 casos de dengue de los cuales 295 corresponden a DSSA, 50 DCSA y 02 DG. Los distritos con mayor incidencia de casos son: Tarapoto (78 casos), Banda de Shilcayo (40 casos), Bellavista, (31 casos), Caspisapa (33 casos), Morales (25 casos), Picota (15 casos) y Tocache (10 casos). Los índices de infestacion aédica en el mes de marzo, post intervencion se encuentran aún elevados, principalmente en el distrito de Morales que estaba en el nivel de riesgo de alta transmision (mayor del 2 %). La Región ha declarado, con fecha del 29 de marzo, la alerta amarilla. DISA Lima Ciudad. La DISA Lima Ciudad hasta la SE 12-2012 ha notificado un total de 157 casos de dengue de los cuales 125 son DSSA y 32 son DCSA. La DISA Lima Ciudad notificó en febrero del presente año un brote de dengue en la Localidad Asentamiento de Viviendas “Bellavista” de la jurisdicción del Centro Materno Infantil “Los Sureños” en el distrito de Puente Piedra. El INS ha identificado la circulación del VD1 y el índice aédico inicial promedio fue de 1,3 % (0,7 % a 2,3 %). La Red de Salud viene ejecutando un plan de intervención con acompañamiento de la DISA Lima Ciudad y asistencia técnica de las Direcciones y Oficinas Generales del MINSA. Blgo. Fernando Chapilliquén Albán Grupo Temático de Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Vectores Dirección General de Epidemiología Bol. Epidemiol. (Lima) 21 (12), 2012 Tabla 2: Incidencia acumulada de Dengue sin señales de alarma, con señales de alarma y Dengue grave por regiones en el Perú 2012 SE. 12 Dengue sin señales de alarma REGION Hasta SE 12 SE 12 C P D Dengue con señales de alarma Hasta SE 12 Incidencia Acumulada SE 12 C P D Dengue grave Hasta SE 12 Incidencia Acumulada SE 12 Defunciones C P D Amazonas 15 120 110 184 55.09 0 6 1 3 1.68 0 2 0 0 1 Ancash 0 0 1 1 0.09 0 0 0 1 0.00 0 0 0 0 0 Apurimac 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0 Arequipa 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0 Ayacucho 0 0 0 0 0.00 0 0 0 1 0.00 0 0 0 0 0 Cajamarca 242 314 1364 115 110.84 24 78 236 8 20.74 1 4 12 0 2 Callao 0 0 1 2 0.10 0 0 0 2 0.00 0 0 0 0 0 Cusco 0 0 0 11 0.00 0 0 1 4 0.08 0 0 1 0 0 Huancavelica 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0 Huanuco 1 18 8 43 3.09 1 14 10 11 2.85 0 0 0 0 0 Ica 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0 Junin 20 130 223 44 26.71 2 7 10 5 1.29 0 2 0 0 2 La Libertad 4 6 31 7 2.07 0 0 2 0 0.11 0 0 0 0 0 Lambayeque 3 47 64 89 9.03 0 4 0 1 0.33 0 1 0 0 0 Lima Ciudad 19 30 95 53 3.58 5 5 27 11 0.92 0 0 0 0 0 Lima Este 0 0 2 7 0.21 0 0 0 1 0.00 0 0 0 0 0 Lima 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0 Lima Sur 0 0 2 4 0.05 0 0 1 3 0.02 0 0 0 0 0 Loreto 78 200 1009 148 120.07 6 61 183 53 24.23 1 9 4 2 2 Madre De Dios 11 213 84 445 232.69 0 20 6 25 20.37 0 0 0 1 0 Moquegua 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0 Pasco 3 26 6 7 10.75 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0 Piura 10 6 95 85 5.61 1 2 6 7 0.44 1 0 1 0 0 Puno 0 0 0 1 0.00 0 0 0 8 0.00 0 0 0 0 0 San Martin 40 67 228 185 36.58 2 16 34 21 6.20 0 1 1 1 0 Tacna 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0 Tumbes 2 5 41 38 20.16 0 0 0 1 0.00 0 0 0 0 0 Ucayali 21 317 2249 134 537.25 6 333 426 131 158.91 0 15 4 4 2 469 1499 5613 1603 47 546 943 297 4.94 3 34 23 8 9 Total general C = Confirmado 23.60 P = Probable D = Descartado Incidencia Acumulada x 100000 hab. FUENTE: MINSA - Dirección General de Epidemiología (DGE) - Red Nacional de Epidemiología (RENACE). Elaborado por : Unidad Técnica de Notificación 197 Bol. Epidemiol. (Lima). 21 (12), 2012 Malaria Hasta la SE 12- 2012 el Perú ha notificado un total de 4481 casos confirmados de malaria. El 84,7 % (3796 casos) corresponden a infecciones por P. vivax, 15,1 % (679 casos) por P. falciparum y 6 casos de malaria mixta. Región Ayacucho El 92 % de los casos se concentra en los distritos de Llochegua (58 %) y Sivia (34,4 %). En la SE 12 se ha notificado 32 casos que proceden de los distritos de Llochegua (24 casos), Sivia (06 casos) y Santa Rosa (02 casos). La tendencia de los casos en la Región de Ayacucho se presenta con una ligera disminución en las últimas semanas. Aproximadamente el 80 % del total de casos de malaria del país, están focalizados en los departamentos de Loreto (66 %) y Ayacucho (13 %). Además han notificado casos las regiones: Junín (9%) y Madre de Dios (6 %). Es importante informar que la región del Cusco a pesar que tiene un acumulado solo de 97 casos de malaria, tiene alto riesgo de incrementar sus casos por su ubicación como parte del Valle Ene-Apurímac (VRAE) y las características ecoepidemiológicas muy semejantes a los distritos de Ayacucho y Junín que son endémicos de malaria. Región Loreto Es el departamento que notifica el mayor número de casos (2961) de malaria y que representa el 60 % de los casos a nivel del país. 2307 casos corresponden a malaria por P. vivax, 650 casos a malaria por P. falciparum y 04 infecciones mixtas. La tendencia de los casos de malaria en esta región es a incrementar de manera ligera con un promedio de 340 casos en las últimas tres semanas. En la SE 12-2012 ha notificado 140 casos de malaria de los cuales 115 son malaria por P. vivax, 24 son malaria por P. falciparum y 01 es malaria mixta Región Madre de Dios. A nivel de la regional son 6 distritos los que han notificado casos de malaria y el 93 % de los casos están concentrado en los distritos de Madre de Dios (50 %), Inambari (16 %) y Huepetuhe (27,3 %). En la SE 12 se han notificado 14 casos de malaria por P. vivax procedente de los distritos de Madre de Dios 11 casos, Huepetuhe 3 casos. La tendencia de los casos es muy irregular con ligero incremento en las SE 09 (28 casos) con y SE 11 (21 casos). Fuente: MINSA – DGE – RENACE. Perú (*) SE. 12 - 2012 Figura 6: Malaria por P. vívax, según distritos de riesgo. Perú, 2012 Malaria por P. falciparum Se han registrado infecciones de malaria por P. falciparum en las DIRESAs Loreto (650 casos), Tumbes (21 casos), San Martin (7 casos) y Jaén (01 caso). La DIRESA Loreto reporta el 95,7 % de casos a nivel nacional. En la SE 12, el país ha notificado 25 casos de malaria por P. falciparum procedente de la Región de Loreto 24 casos y Tumbes 01 caso. En la Región Loreto los distritos con mayor número de casos notificados son: Alto Nanay (162 casos), Mazan (148 casos), Punchana (102 casos), Iquitos (46 casos), San Juan Bautista (33 casos), Yavarí (31 casos) y Nauta (29 casos). Región Junín El 81 % de los casos se concentra en los distritos de Pangoa (41 % casos) y Rio Tambo (40 %). En la SE 12 se ha notificado 24 casos de malaria procedente de los distritos de Pangoa (10 casos) Río Tambo (06 casos), Satipo (04 casos), Mazamari (03 casos) y Pichanaki (1 caso). La tendencia de los casos en las últimas semanas es irregular, mostrando después de una disminución en las SE 09 y 10 un incremento en la SE 11. 198 Fuente: MINSA – DGE – RENACE. Perú (*) SE. 12 - 2012 Figura 7: Malaria por P. Falciparum, según distritos de riesgo. Perú, 2012 Bol. Epidemiol. (Lima) 21 (12), 2012 Tabla 3: Casos e Incidencia acumulada de malaria según tipo y regiones en el Perú, Año 2012 SE. 12 Malaria Vivax REGION Malaria Falciparum SE 12 Hasta SE 12 Incidencia Acumulada Riesgo: IPA 2011 SE 12 Hasta SE 12 Riesgo: IPA 2011 Incidencia Acumulada Defunciones Amazonas 0 0 0.00 0.02 0 0 0.00 0.00 0 Ancash 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0 Apurimac 0 0 0.00 0.02 0 0 0.00 0.00 0 Arequipa 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0 Ayacucho 32 574 0.86 3.34 0 0 0.00 0.00 0 Cajamarca 0 9 0.01 0.05 0 1 0.00 0.00 0 Callao 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0 Cusco 2 97 0.08 0.83 0 0 0.00 0.00 0 Huancavelica 0 0 0.00 0.01 0 0 0.00 0.00 0 Huanuco 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0 Ica 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0 24 406 0.31 3.50 0 0 0.00 0.00 0 La Libertad 0 19 0.01 0.13 0 0 0.00 0.00 0 Lambayeque 0 0 0.00 0.02 0 0 0.00 0.00 0 Lima Ciudad 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0 Lima Este 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0 Lima 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0 Lima Sur 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0 Loreto 115 2307 2.29 9.24 24 650 2.46 0.65 0 Madre De Dios 14 273 2.14 14.07 0 0 0.00 0.00 0 Moquegua 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0 Pasco 1 5 0.02 0.17 0 0 0.00 0.00 0 Piura 0 8 0.00 0.14 0 0 0.00 0.00 0 Puno 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0 San Martin 0 63 0.08 0.30 0 7 0.01 0.01 0 Tacna 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 0 Tumbes 0 25 0.11 2.35 1 21 0.61 0.09 0 Ucayali 0 10 0.02 0.12 0 0 0.00 0.00 0 188 3796 0.13 0.68 25 679 0.09 0.02 0 Junin Total general Incidencia Acumulada x 1000 hab. Elaborado por : Unidad Técnica de Notificación FUENTE: MINSA - Dirección General de Epidemiología (DGE) - Red Nacional de Epidemiología (RENACE). 199 Bol. Epidemiol. (Lima). 21 (12), 2012 Enfermedad diarreica aguda (EDA) El total de episodios de EDA notificados hasta la SE 12-2012 es de 267 791 a nivel nacional. El 95 % de las EDA se notifican como EDA acuosa. Generalmente se evidencia mayor porcentaje de EDA en los meses de verano sin embargo los episodios de EDA notificados hasta la SE 12 del presente año se encuentra por debajo del promedio de lo notificado en años anteriores, según el canal endémico. El acumulado de casos a la SE 12-2012 es 2.18 % menos de lo notificado en el año 2011 y 16 % menos que el promedio de los últimos 6 años (2006-2011). Sin embargo, al separar los datos según grupos de edad (menores y mayores de 5 años), se puede observar que el mayor porcentaje de disminución se observa en el grupo de menores de 5 años, con 27 % menos que el promedio de casos de los últimos 6 años a la misma semana epidemiológica, a diferencia de los casos en mayores de 5 años, en los cuales no se ha evidenciado mayor cambio en el patrón. 35000 Zona Epidemia Episodios de EDAs 30000 Zona Alarma 25000 Zona Seguridad 20000 15000 10000 Los episodios de EDA notificados en menores de 5 años hasta la SE 12 del presente año, representan una tasa de 444 episodios por cada 10 mil menores de 5 años, 10 veces mayor que en los mayores de 5 años, sin embargo esta tasa es menor que el promedio de los últimos años. Zona Éxito 5000 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Semanas epidemiologicas FUENTE: MINSA – Dirección General de Epidemiología Epidemiología (RENACE (DGE) – Red Nacional de Figura 8. Canal endémico de los episodios de EDAs por SE, Perú 2012. 200 Once departamentos presentaron tasas por encima del nivel nacional, siendo Moquegua y Arequipa los departamentos que reportaron las tasas más altas del país en este grupo de edad. Todos los departamentos reportaron tasas por debajo de su promedio de los últimos 6 años (2006 - 2011). Tabla 4: Incidencia acumulada de enfermedades diarréicas por regiones en el Perú 2012 SE. 12 Eda Acuosa REGION SE 12 Eda Total en menores de 5 años Eda Total Eda Disentérica Hasta SE 12 Incidencia Acumulada Defunciones SE 12 Hasta SE 12 Incidencia Acumulada Defunciones SE 12 Hasta SE 12 Incidencia Acumulada Defunciones SE 12 Hasta SE Incidencia 12 Acumulada Defunciones Amazonas 623 7,506 179.78 0 27 340 8.14 0 650 7846 187.92 0 353 4,113 878.15 0 Ancash 707 8,523 75.47 0 36 522 4.62 0 743 9045 80.09 0 359 4,558 400.82 0 Apurimac 230 2,896 64.09 1 6 245 5.42 0 236 3141 69.51 1 199 1,902 362.19 1 Arequipa 2,142 22,817 183.23 1 66 859 6.90 0 2208 23676 190.13 1 658 10,237 988.73 1 Ayacucho 404 4,657 69.92 1 30 496 7.45 0 434 5153 77.37 1 161 2,921 369.17 1 0 722 8,154 53.86 0 32 279 1.84 0 754 8433 55.70 0 398 4,848 297.53 Callao 1,220 15,127 156.08 0 11 111 1.15 0 1231 15238 157.23 0 401 5,232 665.73 0 Cusco 700 8,791 68.03 3 14 210 1.63 0 714 9001 69.66 3 336 4,390 337.54 1 Cajamarca Huancavelica 321 3,804 78.66 0 75 1,008 20.84 1 396 4812 99.51 1 208 2,308 342.11 0 Huanuco 447 5,929 70.50 3 26 320 3.81 0 473 6249 74.31 3 240 3,336 344.11 2 Ica 524 6,482 84.89 0 23 288 3.77 0 547 6770 88.66 0 224 3,357 482.69 0 Junin 657 6,599 49.94 1 15 120 0.91 0 672 6719 50.85 1 323 4,169 290.35 0 La Libertad 1,171 16,380 91.42 0 35 362 2.02 0 1206 16742 93.44 0 471 7,029 403.65 0 Lambayeque 464 10,065 81.88 0 17 428 3.48 0 481 10493 85.36 0 432 4,922 437.69 0 Lima Ciudad 1,715 21,044 60.30 0 84 828 2.37 0 1799 21872 62.67 0 748 10,572 391.83 0 Lima Este 1,404 15,852 168.14 0 37 339 3.60 1 1441 16191 171.74 1 603 7,958 1,043.26 1 965 12,907 141.26 2 30 259 2.83 0 995 13166 144.09 2 495 5,696 668.21 1 Lima Lima Sur 1,366 16,132 39.85 0 13 158 0.39 0 1379 16290 40.24 0 574 7,203 199.18 0 Loreto 1,160 13,867 137.71 2 122 1,792 17.80 0 1282 15659 155.51 2 690 9,608 801.21 1 Madre De Dios 193 1,849 144.86 0 6 89 6.97 0 199 1938 151.83 0 107 1,238 936.60 1 373 5,056 289.15 3 13 148 8.46 0 386 5204 297.61 3 85 1,652 1,205.40 0 472 5,563 186.93 1 17 181 6.08 0 489 5744 193.02 1 257 2,742 844.34 3 Piura 1,270 15,688 87.17 6 12 248 1.38 0 1282 15936 88.55 6 452 7,775 411.70 1 Puno 305 4,055 29.45 0 27 427 3.10 1 332 4482 32.55 1 262 2,613 174.21 1 San Martin 266 2,872 35.61 0 22 233 2.89 0 288 3105 38.50 0 170 1,948 233.30 0 Tacna 525 6,509 197.89 0 6 68 2.07 0 531 6577 199.96 0 159 2,520 871.67 0 Tumbes 80 2,189 95.91 0 1 23 1.01 0 81 2212 96.92 0 62 1,187 578.63 0 Ucayali 466 5,230 109.50 0 79 867 18.15 0 545 6097 127.65 0 352 3,973 824.38 0 20,892 256,543 85.13 24 882 11,248 3.73 3 21,774 267,791 88.86 27 9,779 130,007 444.67 15 Total general Incidencia Acumulada x 10,000 hab. Elaborado por: Unidad Técnica de Notificación FUENTE: MINSA - Dirección General de Epidemiología (DGE) - Red Nacional de Epidemiología (RENACE). 201 Nota: Los cambios observados en las cifras de defunciones acumuladas por enfermedades diarreicas agudas, acuosa y disentericas, son producto de la ultima actualizacion realizada en la presente semana, con informacion procedente de las diferentes Direcciones de Salud, cualquier otra actualizacion o modificacion sera mediante el presente medio. Bol. Epidemiol. (Lima) 21 (12), 2012 Moquegua Pasco Bol. Epidemiol. (Lima). 21 (12), 2012 Vigilancia en Salud Pública de Parálisis Flácida Aguda 2012* Vigilancia Epidemiológica(1) AÑO 2011 Apurimac 2 2.46 1 5.34 100.00 100 1 1 1 Arequipa 6 1.89 1 1.37 100.00 0 1 1 1 100 1 100 1 1 1 100 1 1 1 1 1 Ayacucho 4 1.71 1 1.86 90.64 Cajamarca 1 0.45 0 0.00 92.83 Callao 4 1.69 1 1.83 100.00 Chanka 0 0.00 0 0.00 100.00 Chota 1 0.98 1 4.32 99.21 Cusco 9 2.29 0 0.00 100.00 Cutervo 1 1.91 1 8.44 100.00 Huancavelica 3 1.56 0 0.00 100.00 Huanuco 4 1.42 0 0.00 100.00 Ica 4 1.86 0 0.00 100.00 Jaen 4 3.25 1 3.56 100.00 100 1 1 Junin 12 2.77 2 2.02 99.76 100 2 2 2 la Libertad 3 0.57 4 3.31 99.62 100 4 2 2 Lambayeque 2 0.57 0 0.00 100.00 Lima Ciudad 17 1.85 0 0.00 100.00 Lima Este 13 2.03 3 2.01 100.00 100 2 3 3 Region Lima 3 1.14 1 1.66 100.00 100 1 1 1 Lima Sur 8 1.44 1 1.66 100.00 0 1 1 1 100 1 1 1 100 2 2 1 100 1 1 1 19 17 Loreto 5 1.39 1 1.21 91.94 Luciano Castillo 1 0.40 0 0.00 76.62 Madre de Dios 3 7.83 0 0.00 98.90 Moquegua 0 0.00 0 0.00 100.00 Pasco 1 0.99 0 0.00 99.62 Piura 5 1.56 2 2.71 91.80 Puno 4 0.88 0 0.00 100.00 San Martin 2 0.80 1 1.73 78.33 Tacna 1 1.15 0 0.00 98.73 Tumbes 0 0.00 0 0.00 90.70 Ucayali 0 0.00 0 0.00 100.00 132 1.50 22 1.09 97.04 Nacional 100 90 1 1 0 0 2 0 20 0 0 Fuente:(*)DGE/MINSA SE 12 (1 y 2) Los porcentajes menores del 80% se consideran como incumplimiento de los indicadores. Esta informacion debe difundirse en forma semanal a todo nivel en especial a los componentes de estrategia de inmunizaciones, labortatorio y la RENACE. 202 Nº Casos sin muestra N° de casos con muestra adecuada (14 dias) N° casos con muestra Laboratorio (3) Polio virus derivado Poliovirus Vacunal 100.00 Pendiente 98.16 0.00 Negativo 0.00 0 Nº de casas Visitadas B.A.C. TASA por 100,000 < 15 años 0 2.03 Nº Dx revisados acumulados B.A.I. Mensual Casos (*) 1.48 7 % Investigación ≤ 48 hrs. TASA 2 Ancash % de oportunidad notificación semanal (incluye notificación negativa) Casos Amazonas DISAS/DIRESA Otros enterovirus Clasificación (2) Vigilancia Epidemiológica(1) 2 2 Bol. Epidemiol. (Lima) 21 (12), 2012 sarampión – AREQUIPA 3.48 10 AYACUCHO 0.00 0 CAJAMARCA 0.00 0 CALLAO 1.34 3 CHANKA 0.00 CHOTA CUSCO 1 % de resultados del INS reportados < ó = 4 días 0 % de muestras de sangre que llegan al INS < ó = 5 días 0.00 % Visita Dominiciliaria en 48 horas APURÍMAC % de casos con investigación adecuada (ficha completa) 1 19 % de casos con investigación adecuada (ficha completa) Laboratorio(2) % 2 7.29 1 426 98.16 100 100 0 50 19 400 100.00 25 40 90 85 223 100.00 274 100.00 90 90 80 10 310 90.64 100 100 67 0 50 9 % de Lugares que notifican semanalmente Total de Unidades notificantes 2.08 ANCASH Confirmados Sospechoso AMAZONAS DISAS/DIRESAS Vigilancia Epidemiológica (1) Descartados Total casos notificados de la Vigilancia integrada Tasa ajustada de notificacion x 100,000 hbs Casos Búsqueda Activa Nº Dx revisados B.A.C SRC (acumulado actual) de Nº Dx revisados B.A.I S-R (acumulado actual) Vigilancia conjunta rubéola 2012* 207 92.83 71 100.00 0 107 100.00 0.00 0 250 99.21 0.00 0 318 100.00 CUTERVO 0.00 0 98 100.00 HUANCAVELICA 0.00 0 395 100.00 HUÁNUCO 0.00 0 277 100.00 ICA 1.14 2 2 132 100.00 0 0 50 JAEN 1.26 1 1 150 100.00 100 100 100 0 JUNÍN 7.87 24 19 418 99.76 87 100 28 35 LA LIBERTAD 0.73 3 3 265 99.62 67 67 100 67 LAMBAYEQUE 1.41 4 4 191 100.00 50 50 100 0 LIMA CIUDAD 3.23 29 25 138 100.00 100 100 72 55 LIMA ESTE 1.60 9 9 112 100.00 88 100 88 44 REGION LIMA 1.42 3 3 312 100.00 33 100 100 100 LIMA SUR 1.82 9 1 8 112 100.00 78 100 83 75 LORETO 0.86 2 2 331 91.94 50 50 0 0 LUCIANO CASTILLO 1.09 2 145 76.62 100 100 78 70 MADRE DE DIOS 0.00 0 90 98.90 MOQUEGUA 0.00 0 69 100.00 PASCO 0.00 0 263 99.62 PIURA 2.59 6 88 88 88 56 PUNO 0.00 0 SAN MARTIN 0.00 0 TACNA 3.95 3 3 TUMBES 1.90 1 1 UCAYALI 0.00 0 1.90 132 NACIONAL 1 5 4 2 2 1 16 5 116 0 168 91.80 185 100.00 206 78.33 78 98.73 33 100 67 50 39 90.70 0 100 50 50 197 100.00 72 85 70 50 6957 97.04 0 0 FUENTE:(*)DGE/MINSA SE 12 (1 y 2) Los porcentajes menores del 80% se consideran como incumplimiento de los indicadores. Esta información debe difundirse en forma semanal a todo nivel en especial a los componentes de estrategia de inmunizaciones, labortatorio y la RENACE. GRUPO TEMATICO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES 203 Bol. Epidemiol. (Lima). 21 (12), 2012 Notificación de la Vigilancia Epidemiológica de Infecciones Intrahospitalarias en Enero de 2012 En la siguiente tabla se presenta las tasas de incidencia y el cumplimiento de la notificación de vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalarias (IIH) en enero 2012 a nivel nacional. Para la elaboración de este resumen se consideró aquella información de vigilancia epidemiológica de IIH notificada por las direcciones regionales de salud enviada a la Dirección General de Epidemiología (DGE) dentro de los primeros 7 días que siguen al mes vigilado (plazo normado). También se incluyó aquella información recibida en forma extemporánea hasta el 29 de febrero de 2012. Se consideraron como válidos los informes que estaban completos para la identificación de la dirección regional de salud, el nombre del establecimiento de salud, el mes, el tipo de infección o sitio de infección asociada al empleo de determinado dispositivo invasivo o procedimiento quirúrgico, el número de infecciones, el total de pacientes expuestos a un procedimiento quirúrgico y el número de días de exposición empleando determinado dispositivo invasivo. Las definiciones operacionales y de IIH están contenidas en la Norma Técnica Nº 026– MINSA/OGE–V01 “Norma Técnica de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Intrahospitalarias”, aprobada con Resolución Ministerial Nº 179–2005/MINSA. La tabla contiene las tasas de incidencia de IIH presentadas como incidencia acumulada o densidad de incidencia según el tipo de infección o sitio de infección que se vigila. Se utilizan medidas de incidencia acumulada para la endometritis puerperal por parto vaginal y cesárea, infecciones de herida operatoria por parto cesárea, colecistectomía y herniorrafía inguinal; asimismo, se utilizan medidas de densidad de incidencia para las infecciones urinarias asociadas a catéter urinario permanente, infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter venoso central y periférico y neumonías asociadas a ventilación mecánica. En la tabla, una celda de color gris oscuro representa que el establecimiento de salud no reportó la vigilancia epidemiológica de esa infección intrahospitalaria correspondiente a enero 2012. Un asterisco representa que el establecimiento de salud no cuenta con el servicio, el dispositivo invasivo o el tipo de procedimiento priorizado para ser vigilado. Hay que señalar que no todos los establecimientos de salud vigilan los mismos servicios, dispositivos invasivos o procedimientos quirúrgicos, y por lo tanto, no reportan las mismas infecciones. Oportunidad de la notificación: 19 direcciones regionales de salud hicieron llegar su información de vigilancia epidemiológica de IIH correspondiente a enero 2012. De éstas, 18 direcciones regionales de salud notificaron oportunamente dentro de los plazos normados. Cumplimiento de la notificación: 135 (85.9%) establecimientos de salud informaron sus datos de vigilancia epidemiológica de IIH correspondientes a enero 2012, de éstos, 116 establecimientos de salud informaron en forma completa todos los servicios de hospitalización que tuvieron disponibles para la vigilancia de las IIH priorizadas en la norma nacional. En general, los establecimientos de salud reportaron un total de 1484 tasas de incidencia de IIH sujetas a vigilancia (87% del total esperado). Se recomienda mantener y mejorar la vigilancia y notificación oportuna de las IIH priorizadas en nuestros establecimientos de salud. Méd. Raúl Navarro Figueroa Grupo Temático de Vigilancia de las Infecciones Intrahospitalarias Dirección General de Epidemiología 204 Bol. Epidemiol. (Lima) 21 (12), 2012 Tasas de incidencia y el cumplimiento de la notificación de vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalarias en enero de 2012. NEONATOLOGIA DISA AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS ANCASH ANCASH ANCASH ANCASH ANCASH ANCASH ANCASH ANCASH APURIMAC I APURIMAC I APURIMAC II APURIMAC II AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO CAJAMARCA CALLAO CALLAO CALLAO CALLAO CUSCO CUSCO CUSCO CUSCO CUTERVO HUANCAVELICA HUANUCO HUANUCO HUANUCO HUANUCO HUANUCO ICA ICA ICA ICA ICA ICA JAEN JAEN JUNIN JUNIN JUNIN JUNIN JUNIN LA LIBERTAD LA LIBERTAD LA LIBERTAD LA LIBERTAD LA LIBERTAD LA LIBERTAD LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD * ESTABLECIMIENTO DE SALUD REGIONAL VIRGEN DE FATIMA DE CHACHAPOYAS GUSTAVO LANATTA LUJAN SANTIAGO APOSTOL ELEAZAR GUZMAN BARRON HUARAZ LA CALETA HUARI SIHUAS CARHUAZ HUARMEY POMABAMBA GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA SAN CAMILO DE LELIS - CHUQUIBAMBILLA ANDAHUAYLAS CHINCHEROS GOYENECHE CAMANA HONORIO DELGADO APLAO DE APOYO HUANTA REGIONAL DE AYACUCHO DE APOYO SAN MIGUEL DE APOYO SAN FRANCISCO DE APOYO CANGALLO DE APOYO CORACORA APOYO PUQUIO APOYO PAUSA REGIONAL DE CAJAMARCA NACIONAL DANIEL A CARRION SAN JOSE INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION CENTRO MEDICO NAVAL DE APOYO DEPARTAMENTAL CUSCO (REGIONAL) LORENA DE APOYO SICUANI QUILLABAMBA SANTA MARIA DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA DE APOYO LLATA DE APOYO TINGO MARIA REGIONAL HERMILIO VALDIZAN DE APOYO LA UNION CARLOS SHOWING FERRARI DE APOYO PALPA NASCA REGIONAL DE ICA SAN JOSE OBRERO SAN JUAN DE DIOS SANTA MARIA DEL SOCORRO GENERAL JAEN APOYO SAN JAVIER BELLAVISTA DANIEL A CARRION DOMINGO OLAVEGOYA DE JAUJA EL CARMEN FELIX MAYORCA SOTO LA MERCED DE CHANCHAMAYO BELEN CHEPEN REGIONAL DE TRUJILLO CESAR VALLEJO TOMAS LA FORA APOYO OTUZCO APOYO LEONCIO PRADO REGIONAL LAS MERCEDES PROVINCIAL DOCENTE BELEN MATUCANA BARRANCA CHANCAY CMI SUPE HUACHO HUARAL REZOLA CASIMIRO ULLOA DOS DE MAYO EMERGENCIAS PEDIATRICAS INEN INSTITUTO MATERNO PERINATAL SAN BARTOLOME STA ROSA NACIONAL CAYETANO HEREDIA SERGIO BERNALES PUENTE PIEDRA NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA CENTRAL PNP AUGUSTO B. LEGUIA PNP INSTITUTO DE ENFERMEDADES NEUROLOGICAS MILITAR CENTRAL CENTRAL FAP Tasa ITS Tasa ITS CVC x 1000 CVP x 1000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 * 9.09 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 * * 0.00 0.00 0.00 * * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * * * * * 9999.00 0.00 0.00 10.53 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 9999.00 0.00 0.00 * 0.00 21.28 * 0.00 13.25 0.00 8.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.63 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 4.67 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.29 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 3.07 0.00 0.00 0.00 0.00 7.11 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 9999.00 9.66 4.46 20.41 0.00 4.69 0.00 27.78 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS Tasa Neum Tasa ITS Tasa ITU Tasa Neum VM x 1000 CVC x 1000 CUP x 1000 VM x 1000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 * * 15.87 * * 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 * 24.39 * * 33.33 0.00 0.00 * * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * * * * * * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 9999.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 * 4.18 0.00 0.00 17.24 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 = Establecimiento de salud no cuenta con el servicio, dispositivo o procedimiento para la vigilancia = No se reportó la vigilancia durante el mes de enero de 2012 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * * * * * * 0.00 * * * 0.00 * 0.00 * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 * * 7.87 0.00 0.00 * * * 0.00 * * 0.00 * * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * * 0.00 9999.00 9999.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 9999.00 0.00 0.00 5.03 2.00 * 0.00 9999.00 * 0.00 20.00 0.00 0.00 0.00 5.35 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * * * * * * 0.00 * * * 25.64 * 5.35 * * 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 9999.00 0.00 * * 7.46 0.00 0.00 * * * 0.00 * * 12.82 * * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * * 0.00 9999.00 9999.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 9999.00 0.00 0.00 4.95 2.16 * 0.00 9999.00 * 0.00 0.00 9.52 0.00 7.75 0.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * * * * * * 0.00 * * * 0.00 * 36.36 * * 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 9999.00 11.49 * * 0.00 0.00 0.00 * * * 0.00 * * 22.73 * * 0.00 0.00 16.95 0.00 0.00 0.00 * * 0.00 9999.00 9999.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18.87 0.00 0.00 0.00 0.00 * 9999.00 0.00 0.00 9.35 9.76 * 0.00 9999.00 * 23.81 15.63 43.48 0.00 19.74 7.69 9999.00 0.00 0.00 21.74 CVC: Cateter Venoso Central CVP: Cateter Venoso Periferico VM: Ventilador Mecanico GINECO OBSTETRICIA MEDICINA Tasa Tasa IHO P Tasa ITU Endomet P Tasa ITU CUP Cesárea x CUP Qx x Cesárea x Med x 1000 100 1000 100 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.01 1.02 0.00 0.00 0.00 0.50 0.76 3.03 0.00 0.00 0.00 1.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 10.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 * * 9999.00 * 0.00 2.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.49 0.00 1.45 0.00 0.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.80 5.88 1.18 3.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 4.65 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 3.74 7.81 11.98 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 * * 0.00 * 0.00 0.00 4.17 0.00 0.00 0.00 0.81 1.61 0.00 0.00 0.00 0.00 2.35 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.63 0.00 0.00 0.00 0.00 1.47 4.41 13.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.69 0.00 1.08 0.00 0.00 0.00 0.00 1.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.71 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 * 9999.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.03 0.00 0.00 0.00 0.00 8.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.78 5.43 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.72 0.00 0.00 1.41 4.76 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15.38 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 2.13 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.76 6.35 0.00 0.00 9999.00 * * 0.00 0.00 0.00 0.00 2.10 3.99 10.02 9999.00 * * 9999.00 * 9999.00 * * 0.00 0.00 0.14 0.22 3.46 9999.00 * 0.83 1.65 4.12 9999.00 * 0.00 0.00 1.98 8.85 125.00 1.34 0.00 0.00 0.00 7.12 0.00 0.00 0.00 5.95 11.43 0.00 0.00 2.00 0.00 0.00 0.44 0.75 1.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 * * 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Tasa Endomet P Vag x 100 ITS: Infeccion de Torrente Sanguineo ITU: Infeccion del Tracto Urinario NEUM: Neumonia CIRUGIA Tasa IHO Colecist x 100 Tasa IHO Hernia Ing x 100 0.00 0.00 0.00 0.00 5.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 9999.00 9999.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 * 0.00 * * * * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 9999.00 9999.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 * 0.00 * * * 9999.00 6.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 CUP: Cateter Urinatio Permanente IHO: Infeccion de Herida Operatoria EP: Endometritis Puerperal 205 Bol. Epidemiol. (Lima). 21 (12), 2012 Tasas de incidencia y el cumplimiento de la notificación de vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalarias en enero de 2012. NEONATOLOGIA DISA ESTABLECIMIENTO DE SALUD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD LIMA ESTE LIMA ESTE LIMA ESTE LIMA ESTE LIMA ESTE LIMA SUR LIMA SUR LIMA SUR LIMA SUR LIMA SUR LIMA SUR LIMA SUR LIMA SUR LORETO LORETO LORETO LORETO LORETO LORETO LORETO LORETO LORETO MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MOQUEGUA PASCO PASCO PASCO PIURA I PIURA I PIURA II PIURA II PUNO PUNO PUNO PUNO PUNO PUNO PUNO PUNO PUNO PUNO PUNO SAN MARTIN SAN MARTIN SAN MARTIN TACNA TUMBES UCAYALI UCAYALI * CLINICA RICARDO PALMA CLINICA SAN GRABIEL CLINICA INTERNACIONAL SEDE LIMA CLINICA CENTENARIO PERUANO JAPONES CLINICA MAISON DE SANTE CLINICA ANGLO AMERICANA CLINICA JAVIER PRADO CLINICA SAN BORJA CLINICA SAN FELIPE CLINICA SAN PABLO INSN CLINICA STELLA MARIS CLINICA LIMATAMBO CLINICA VESALIO HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA CLINICA SAN LUCAS CLINICA HOGAR DE LA MADRE HOSPITAL MARINO MOLINA ESSALUD CHOSICA VITARTE HUAYCAN NACIONAL HIPOLITO UNANUE SAN JUAN DE LURIGANCHO APOYO MARIA AUXILIADORA CLINICA MAISON DE SANTE SURCO CLINICA MAISON DE SANTE CHORRILLOS CMI MANUEL BARRETO CMI JUAN PABLO II CMI SAN JOSE CMI LURIN CMI DANIEL CARRION REGIONAL DE LORETO YURIMAGUAS APOYO IQUITOS CESAR GARAYAR GARCIA MILITAR SANTA ROSA CLINICA SANTA ANITA CLINICA NAVAL MGP HOSPITAL III IQUITOS ESSALUD CLINICA ADVENTISTA ANA STAHL HOSPITAL FAP DE APOYO DEPARTAMENTAL SANTA ROSA SAN MARTIN DE PORRES MOQUEGUA DANIEL ALCIDES CARRION GENERAL OXAPAMPA VILLA RICA DE APOYO CHULUCANAS HOSPITAL I SANTA ROSA DE PIURA DE APOYO SULLANA LAS MERCEDES DE PAITA CARLOS MONGE MEDRANO REGIONAL MNB PUNO HUANCANE AYAVIRI AZANGARO ILAVE JULI YUNGUYO SANDIA MACUSANI LAMPA MATERNO PERINATAL TARAPOTO MOYOBAMBA RURAL DE LA BANDA DE SHILCAYO HIPOLITO UNANUE JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA APOYO YARINACOCHA REGIONAL DE PUCALLPA Tasa ITS Tasa ITS CVC x 1000 CVP x 1000 52.63 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 9999.00 16.95 * 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * * * * * 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 9999.00 * * * 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 0.00 * * * * * * * * * * * * 0.00 * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.16 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 6.45 0.00 0.00 0.00 UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS Tasa Neum Tasa ITS Tasa ITU VM x 1000 CVC x 1000 CUP x 1000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 0.00 * 28.99 * 0.00 0.00 0.00 * * * * * 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 9999.00 * * * 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 * * * * * * * * * * * * * * * 0.00 * 0.00 0.00 = Establecimiento de salud no cuenta con el servicio, dispositivo o procedimiento para la vigilancia = No se reportó la vigilancia durante el mes de enero de 2012 206 0.00 0.00 0.00 29.41 0.00 27.40 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 9999.00 2.03 * * * * 0.00 * 0.00 0.00 9.26 0.00 0.00 * * * * * 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 37.04 9999.00 * * * 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 * 0.00 0.00 * * * * * * * * * * * * 19.23 * 0.00 0.00 4.20 0.00 45.45 16.95 0.00 0.00 0.00 0.00 13.33 0.00 * 0.00 0.00 0.00 9999.00 18.23 * * * * 0.00 * 6.62 0.00 0.00 0.00 0.00 * * * * * 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 32.26 9999.00 0.00 * * 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 * 0.00 0.00 * * * * * * * * * * * * 0.00 * 0.00 0.00 Tasa Neum VM x 1000 11.56 0.00 66.67 64.52 0.00 38.46 0.00 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 9999.00 25.21 * * * * 0.00 * 32.26 20.83 15.15 0.00 0.00 * * * * * 39.22 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 * * 0.00 0.00 0.00 * 0.00 0.00 * 0.00 0.00 * * * * * * * * * * * * 0.00 * 0.00 40.00 CVC: Cateter Venoso Central CVP: Cateter Venoso Periferico VM: Ventilador Mecanico GINECO OBSTETRICIA MEDICINA Tasa Tasa IHO P Tasa ITU Tasa ITU CUP Endomet P Cesárea x CUP Qx x Cesárea x Med x 1000 100 1000 100 0.00 0.00 0.00 4.35 8.06 9999.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 * * 9999.00 9999.00 0.00 0.00 4.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.33 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 6.93 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 * 0.00 0.00 4.04 0.00 0.00 0.00 0.00 2.22 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.90 2.06 1.55 24.39 0.00 0.23 0.00 0.75 0.00 0.00 0.00 0.00 1.63 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 * * 9999.00 * 9999.00 * * 9999.00 * 9999.00 * * 9999.00 * 9999.00 * * 9999.00 * 9999.00 * * 9999.00 * 0.55 0.69 3.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 1000.00 0.00 0.00 0.00 11.11 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.36 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.62 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 * 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 9999.00 * * 9999.00 9999.00 0.60 0.80 2.40 0.00 22.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.19 0.00 0.00 Tasa Endomet P Vag x 100 ITS: Infeccion de Torrente Sanguineo ITU: Infeccion del Tracto Urinario NEUM: Neumonia CIRUGIA Tasa IHO Colecist x 100 Tasa IHO Hernia Ing x 100 0.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * * * * * 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 9999.00 * 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * * * * * 7.14 0.00 0.00 0.00 9999.00 9999.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 * 9999.00 9999.00 0.00 0.00 0.00 0.00 CUP: Cateter Urinatio Permanente IHO: Infeccion de Herida Operatoria EP: Endometritis Puerperal Bol. Epidemiol. (Lima) 21 (12), 2012 Indicadores de monitoreo notificación en la epidemiológica 12, 2012 de la semana Cutervo San Martín 100 Ica Amazonas 80 Ucayali Sugerencia para citar: Indicadores de monitoreo de la notificación en la semana epidemiológica 11 - 2012. Bol Epidemiol (Lima). 2012; 21 (12): Pág. 207. Huancavelica La ponderación de indicadores es que equivale a un 100 % PONDERACION ENTRE INDICADORES Criterio de monitoreo II Lima Sur Puno 60 Ayacucho Pasco 40 Madre de Dios Arequipa 20 Chota Los indicadores de monitoreo contribuyen a mejorar la disposición de información oportuna y de calidad en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, que permiten el procesamiento y análisis para la toma de decisiones en la prevención y control de los daños sujetos a vigilancia epidemiológica en salud pública. IV Lima Este V Lima Ciudad Ancash Chanka 0 Lima Moquegua Junín Lambayeque Loreto I Callao Cajamarca Jaén Luciano Castillo Cusco Tacna Piura La Libertad Huánuco Apurímac Tumbes Figura 2: Indicadores de monitoreo de la información del sistema de vigilancia epidemiológica por Regiones, Perú SE 12 – 2012 ponderación OPORTUNIDAD CALIDAD DEL DATO COBERTURA SEGUIMIENTO REGULARIZACION RETROINFORMACION 0.15 0.30 0.20 0.10 0.10 0.15 En la Figura 2, se observa que del total de DIRESAs, Las DIRESAs: Amazonas (78,6) y Huánuco (79,0 %), no obtuvieron el puntaje mínimo esperado para esta semana; el resto de DIRESAS están por encima del mínimo esperado. En la SE 12-2012, la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) obtuvo un puntaje ponderado 93,4 sobre 100 puntos calificado como óptimo. El indicador más bajo para la SE 12 fue retroalimentación con 78,8 %, calificado como regular. En el indicador cobertura la RENACE obtuvo un 97,2 %, en el indicador oportunidad se obtuvo 100%, en el indicador calidad del dato se obtuvo 90,5 %, en el indicador seguimiento se obtuvo 100% y en el indicador regularización se obtuvo 100 %, calificando como óptimo. 100.0 OPORTUNIDAD 100 80 100.0 REGULARIZACION 90.5 60 CALIDAD DEL DATO 40 20 Figura 3: Mapa de Indicadores de monitoreo de la información del sistema de vigilancia epidemiológica por Regiones, Perú SE 12 – 2012 0 COBERTURA97.2 SEGUIMIENTO 100.0 78.8 Unidad Técnica de Notificación y Procesamiento de datos Dirección Sectorial de Vigilancia en Salud Pública Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica Dirección General de Epidemiología RETROINFORMACION Figura 1: Puntaje desagregado de los indicadores de monitoreo de la información del sistema de vigilancia epidemiológica, Perú SE 12 – 2012 207 Bol. Epidemiol. (Lima). 21 (12), 2012 Brotes y otras emergencias sanitarias Brote de dengue en el distrito Puente Piedra, Lima, 2012 Sugerencia para citar: Brote de dengue en el distrito Puente Piedra, Lima, 2012. Bol Epidemiol (Lima). 2012; 21 (12): 208. Desde que se inició el brote el 06/02/12 (SE 06) hasta el día 04/05/12 (SE 14), durante la atención en el establecimiento y la búsqueda activa, se han identificado de 151 casos de dengue, de los cuales 80 (53%) se han confirmado por laboratorio o nexo epidemiológico. La tendencia de casos se incrementó desde el inicio del brote hasta el 20/02/12 a partir de lo cual descendió, sin luego del 14/03/12 la tendencia nuevamente se incrementó debido a la extensión de la transmisión a una nueva área del distrito, actualmente aún se continúan reportando casos. De los casos notificados, 04 fueron hospitalizados y evolucionaron favorablemente, no ocurrieron muertes por dengue. La edad promedio de los casos es de 29 años con rango entre 1 a 87 años y una mediana de 28 años; 28% de los casos son menores de 15 años, 56% tienen entre 15 a 49 años y 16% más de 50 años. El 52% de los casos son de sexo femenino. El Instituto Nacional de Salud identificó la circulación del serotipo DENV-1 y DENV-3. Los casos confirmados inicialmente procedían del sector I y IV de la jurisdicción del CMI Los Sureños y se estableció un área de intervención de 3000 viviendas, habiéndose culminado el control vectorial, sin embargo después del 14/03/12 (SE 11) se identificó una nueva área de transmisión, la localidad Las Esmeraldas del Norte, que comprende alrededor de otras 3000 viviendas que actualmente se encuentran en intervención. Durante el control focal, se determinó un índice aédico de vivienda de 1,26%; el cual varió entre 0,7% a 2,3% en los diferentes sectores de la jurisdicción del CS Los Sureños. Los principales criaderos identificados fueron baldes, tinas y pozos de agua subterráneos (consumo humano). 208 Actividades realizadas Ante la ocurrencia del brote, la DISA Lima Cuidad en coordinación con la Red Puente Piedra continúan realizando actividades de investigación control: • Se continúan con la identificación de febriles y casos probables de dengue con toma de muestras para estudio diagnóstico de dengue. Actualmente, se continúan realizando actividades • de control vectorial (tratamiento focal y nebulización intradomiliaria), el ámbito de intervención inicialmente establecido en 3000 viviendas ha sido ampliado a otras 3000 viviendas, dado la identificación de una nueva localidad con casos. Actualmente, la DISA Lima V viene fortaleciendo las actividades de control y se ha incrementado el número e equipos para nebulización intradomiciliaria. Se ha identificado como aspecto crítico para el control el alto porcentaje de viviendas renuentes/cerradas tanto en tratamiento focal como en nebulización intradomiciliaria, por lo cual se viene fortaleciendo las actividades de promoción de la salud. • Activación del Comité de Operaciones de Emergencia encabezado por el Alcalde distrital. Actualmente, la municipalidad distrital viene apoyando con personal para actividades de educación a la población. • El equipo de Epidemiología y Salud Ambiental de la Red de Salud Puente de Piedra evalúa en forma permanente el riesgo de extensión del brote hacia sectores aledaños • La Red Puente Piedra elabora reportes que resumen información de vigilancia y control. La DGE en coordinación con DISA Lima V Ciudad y La Red Puente de Piedra realiza el seguimiento del brote. Fuente: Informe de la Oficina de Epidemiología Red Puente Piedra. DISA Lima V Ciudad. Noti – Sp - DGE Dirección sectorial de alerta respuesta frente a epidemias y otras emergencias sanitarias Dirección General de Epidemiología Bol. Epidemiol. (Lima) 21 (12), 2012 Boletín Epidemiológico Ministerio de Salud El Boletín Epidemiológico (Lima), es la publicación oficial de la Dirección General de Epidemiología (DGE), de la Red Nacional de Epidemiológica (RENACE) y del Ministerio de Salud. El Boletín, se edita semanalmente; cada volumen anual tiene 52 o 53 números, y estos últimos números consolidan el análisis anual. Dr. Carlos Alberto Tejada Noriega Ministro de Salud Dr. Enrique Roberto Jacoby Martínez Vice-Ministro de Salud Dirección General de Epidemiología El Boletín epidemiológico, publica la situación o tendencias de las enfermedades o eventos sujetos a notificación obligatoria, las normas acerca de la vigilancia epidemiológica en salud pública en el Perú, los informes técnicos de brotes y otras emergencias sanitarias, resúmenes de trabajos de investigación desarrollados por el personal de la Red Nacional de Epidemiología y otras informaciones de interés para el personal de salud del país y de la región. Méd. Epid. Fernando Gonzáles Ramírez Director General Equipo Editor Méd. Epid. Aquiles Antonio Pío Vilchez Gutarra Director Ejecutivo de Vigilancia Epidemiológica Méd. Epid. Omar Napanga Saldaña Director Ejecutivo de Inteligencia Sanitaria Títulos anteriores: Reporte epidemiológico semanal Boletín epidemiológico semanal Méd. Epid. René Jaime Leiva Rosado Director Sectorial de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública Méd. Epid. Juan Carlos Arrasco Alegre Director Sectorial de Alerta Respuesta ante Brotes Epidémicos, Desastres Naturales y Otras Emergencias Sanitarias Blgo. Rufino Cabrera Champe Grupo Temático de Enfermedades Metaxénicas y Otras de Transmisión Vectorial Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2001-2890. Se permite la difusión total o parcial del presente boletín, siempre y cuando se citen expresamente sus fuentes. Copyright 1991-2010 DGE-MINSA-Perú . Unidad Técnica de Notificación y Procesamiento de Datos Lic. Est. Angelita Rita Cruz Martinez Tec. Inf. Cristina Ramírez Valencia La información del presente Boletín Epidemiológico, procede de la notificación de 7 872 establecimientos de salud de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), registrados en el sistema nacional de notificación epidemiológica, de estos 6 919 son Unidades Notificantes, reconocidos con Resolución Directoral de las respectivas Regiones de Salud del Perú. La RENACE está conformada por establecimientos del Ministerio de Salud, EsSalud y otros del sector en sus diferentes niveles de las 33 Direcciones de Salud que tiene el Perú. La información contenida en la sección de tendencia del boletín es actualizada cada semana o mes. Los datos y análisis son provisionales y pueden estar sujetos a modificación. Esta información es suministrada semanalmente por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), cuya fuente es el registro semanal de enfermedades y eventos sujetos a notificación inmediata o semanal. La Semana Epidemiológica inicia el día domingo de cada semana y concluye el día sábado siguiente. Los artículos de investigación son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones oficiales de la Dirección General de Epidemiología. Dirección General de Epidemiología Ministerio de Salud Calle Daniel Olaechea Nº 199, Lima 11. Lima, Perú. Teléfono: (511) 461-4239. (511) 461-3687. (511) 461-4307. (511) 461-4347 Correo electrónico y suscripciones: [email protected] URL: http://www.dge.gob.pe 209
Documents pareils
Boletin 19 - Dirección General de Epidemiología
defunciones por EDA, de los cuales 05 se han
presentado en menores de 1 año, 09 en niños de 1 a 4
años y 06 en mayores de 5 años. Se considera que la
demora en la búsqueda de atención de la diarrea...