Descargar - Pro Ecuador
Transcription
Descargar - Pro Ecuador
Contenido 1. PRODUCTO .............................................................................. 1 1.1 1.2 1.3 1.4 Descripción del producto ...................................................... 1 Demanda actual del producto ............................................... 2 Precio ................................................................................... 3 Puntos de Venta ................................................................. 7 2. PRINCIPALES PROVEEDORES ............................................. 7 2.1 Países proveedores de la quinua ....................................... 7 2.2 Estadísticas volumen/valor en los últimos 2 años ................... 9 3. MERCADO ................................................................................ 9 3.1 Comportamiento de la oferta .............................................. 9 3.2 Comportamiento de la demanda ...................................... 11 4. BARRERAS ............................................................................ 12 4.1 Barreras Arancelarias ........................................................ 12 4.2 Barreras Para-Arancelarias ................................................ 13 5. LOGISTICA ............................................................................. 13 1. PRODUCTO 1.1 Descripción del producto La quinua es una semilla de la planta Chenopodium quinoa, es un pseudocereal1 que se ha cultivado en las regiones andinas de América del Sur desde hace más de 7,000 años. Los incas se refirieron a ella como chisaya mama o "grano madre" puesto que el cultivo fue considerado como sagrado. A menudo, la quinua se describe como un "súper alimento" o un "grano super" y se ha vuelto popular entre los que son preocupados por su salud, es rico en proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Su contenido promedio de proteína supera el de trigo y arroz. Además, es libre de gluten y tiene todos los nueve aminoácidos esenciales, por lo que es una fuente completa de proteínas. Esto hace que sea un excelente sustituto para los veganos, así como las personas con dietas sin gluten. La quinua es alta en fitonutrientes anti-inflamatorios, por lo que puede ayudar a disminuir el riesgo de la inflamación crónica, que se cree que conduce a enfermedades autoinmunes como el lupus y la artritis reumatoide, el asma, la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad de Crohn. También contiene pequeñas cantidades de ácidos grasos omega-3 y tiene un contenido más alto de grasa monoinsaturada en comparación con otros cereales. El buen contenido de fibra de la quinua puede ayudar a bajar los niveles de LDL (el colesterol "malo"). También se ha demostrado que ayuda a la digestión, la diabetes y la hipertensión. Un estudio publicado en el ‘Journal of Food Lipids’ señaló que las semillas de quinua poseen muchos de los flavonoides dietéticos "que muestran una correlación inversa con la mortalidad por enfermedades del corazón” y que "la composición inusual de quinua y su equilibrio excepcional” de proteínas, aceites y grasas, así como sus minerales, ácidos grasos, antioxidantes y vitaminas, lo hacen un alimento altamente nutritivo.2 A continuación, se detallan los datos de nutrición sobre la quinua según la ‘Food and Drug Administration’ de EE.UU3: 1 Los pseudocereales son no gramíneas que son usadas de la misma manera que los cereales. http://www.livescience.com/50400-quinoa-nutrition-facts.html 3 Fuente: http://www.livescience.com/50400-quinoa-nutrition-facts.html 2 1 La ONU nombró el 2013 ‘Año Internacional de la Quinua’, en reconocimiento por "la resiliencia, la adaptabilidad y la potencial contribución del cultivo a la lucha contra el hambre y la desnutrición”. Además, es una muy buena fuente de calcio, magnesio y manganeso. 1.2 Demanda actual del producto La quinua es un producto relativamente nuevo para el paladar indio. Sin embargo el mercado en los próximos años puede demandar grandes cantidades de quinua para el consumo humano considerando tanto su importación como producción local. No existen datos de la importación de quinua del 2012 en adelante pero la realidad actual es diferente. Las cadenas hoteleras 5 estrellas y cadenas alimenticias no solo conocen el producto sino que lo utilizan en sus platos netamente gourmet. Se considera que en un futuro la quinua va ser un insumo corriente para los indios puesto que gran parte de su población es vegetariana y busca satisfacer sus necesidades alimenticias con productos secundarios. Existen más de 35 recetas que se pueden preparar con la quinua. La producción de quinua en Latinoamérica es conocida, no obstante su consumo está ingresando al mercado mundial. Para los países productores como Perú, Bolivia y Ecuador, el principal mercado es Estados Unidos, con un importante crecimiento de la demanda en España, Australia, Canadá y Alemania. La quinua actualmente se exporta como grano desde Ecuador pero desde Perú y Bolivia se exporta con valor agregado, desde galletas de quinua, chocolate hasta bebidas. Cabe notar, que actualmente llega quinua peruana y boliviana, de un modo ilegal, ya que la quinua dentro del FSSAI (Food and Safety and Standards Authority) carece de un código específico, por cuanto la quinua no es considerada en India ni como cereal, ni como grano; es por ello que actualmente la quinua se la importa como “Alpiste, 2 Alimento para aves“- Canary Food. Una vez que el “cereal” llega a India como alimento para aves, los productores de la quinua, que a su vez son importadores de alpiste, reenvasan la quinua y la venden como quinua producida en India. Al momento, Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia están presionando a las autoridades del FSSAI, para que definan a la quinua y se obtenga el código necesario para importarla apropiadamente. 1.3 Precio Debido a la gran demanda, los precios se han triplicado en el mercado mundial entre el 2006 y 2013. En 2011, el valor promedio de los cultivos era de $3,115 por tonelada. Desde junio de 2103 en Hyderabad, la quinua fue importada y vendida en Rs 1.500 por kg en sólo dos supermercados. Con su creciente demanda entre la comunidad vegetariana, la producción local puede ayudar a bajar el precio a Rs 30 por kg4. Sin embargo, dada la característica exótica del producto, se vende en las tiendas de gourmet como ‘Nature’s Basket’ por Rs 550 por 500 g, es decir USD 8,87. Todo depende de la marca, cantidad, presentación y país de origen. Algunas marcas incluso venden por Rs 11005 por la misma cantidad. El tipo de cambio equivale a USD 1 = 62 rupias indias. A continuación se indican algunas variedades de quinua, su cantidad y su respectivo precio en rupias y en dólares, en una importante cadena de distribución de gama alta de productos en la India, llamada Nature’s Basket. Quinua negra: 500 gramos – 1100 rupias – USD 17,74 4 http://archives.deccanchronicle.com/130613/news-current-affairs/article/miracle-grain-ideal-andhra-pradesh http://www.naturesbasket.co.in/Online-grocery-shopping/Flours,-Grains---More-/Flours,-Grains---More-/Rice--Quinoa/103_0_0 5 3 Quinua roja: 500 gramos – 1100 rupias – USD 17,74 Quinua blanca: 500 gramos – 1100 rupias – USD 17,74 Quinua tricolor: 500 gramos – 1100 rupias – USD 17,74 dólares 4 Quinua Blanca: 500 gramos – 550 rupias – USD 8,87 Quinua tostada: 155 gramos – 397 rupias – USD 6,40 La siguiente muestra se adquirió en uno de los almacenes de ropa india conocida en este mercado, Fabindia, la cual además de producir y vender su marca de ropa se ha estado especializando en la venta de productos orgánicos y naturales. Quinua orgánica: 500 gramos – 595 rupias – USD 9,59 5 El siguiente cuadro muestra el detalle, cantidad y precio de quinua (en kilos o en paquetes de N número de libras tal como indica la descripción). Adicionalmente, indica el valor en rupias por valor unitario. Sin embargo, la cantidad aparece por el número requerido por la India y del país de destino. Tabla No.1 Datos y Precios de las Importaciones de Quinua FECHA 2015 22 julio 7 mayo 31 mar DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO (peso en funda por unidad) QUINOA 4 LIBRAS QUINUA ROJA ENVASADA EN 14 SACOS DE PAPEL KRAFT DE 25 KG QUINUA BLANCA ENVASADO EN 200 BOLSAS DE PAPEL KRAFT DE 25 KG CADA UNO CANTIDAD (número total vendido) PRECIO POR UNIDAD 5690 Kg 3,166 350 Kg 438 5000 Kg 303 TOTAL PAÍS 18,017,236 PERU 153,636 1,519,477 PERÚ PERÚ 24 mar ALIMENTOS (GRANO QUINUA) 98.91 Kg 728 72,046 PERÚ 17 mar QUINUA 500 GRAMOS 118 Cartones 144 479,365 REINO UNIDO 09 mar SEMILLAS DE ALPISTE QUINUA 22000 Kg 324 7,128,049 PERÚ 03 mar QUINUA BLANCA DE GRANO ENTERO 54.4 Kg 326 17,762 PERÚ 03 mar GRANO QUINUA NATURAL (29PACX72GM) 29 Paquetes 115 3,341 PERÚ 03 mar GRANO CEREAL POP QUINUA (24PACX72GM) 24 Paquetes 115 2,765 PERÚ 03 mar GRANO HOJUELA DE QUINUA (6PACX150GM) 6 Paquetes 327 1,963 PERÚ 03 mar GRANO HOJUELA DE QUINUA (6PACX250GM) 6 Paquetes 327 1,963 PERÚ 03 mar GRANO GRANOLA DE QUINUA (20PACX250GM) 20 Paquetes 251 5,024 PERÚ 6 7 Fuente: Eximpulse ; Zauba . Elaborado por: Oficina Comercial del Ecuador en Mumbai 6 7 www.eximpulse.com/import-product-Quinoa-country-PERU.htm www.zauba.com/import-/hs-code-1008-hs-code.html 6 1.4 Puntos de Venta En la actualidad, los principales productores de quinua en la India son: ZeroCalz Organic India QuinoaGuru Forever Organic Vie Foods Private Limited HW Wellness Solutions Private Limited Ashtral Biotech Pvt Ltd La quinua se puede encontrar en las grandes tiendas de alimentos como: Godrej Nature's Basket Health Basket Garden Fresh Fab India El producto también está disponible en las tiendas en línea como Organic India Shop, Naturally Yours, GourmetCo, Ebay, Snapdeal, etc. 2. PRINCIPALES PROVEEDORES 2.1 Países proveedores de la quinua La quinua se originó en la región andina de Bolivia, Perú, Ecuador, Chile y Colombia. Es un cultivo relativamente poco exigente, que se cultiva en grandes altitudes. Prospera en suelos bien drenados y requiere una larga temporada de cultivo. Se cultiva principalmente en las regiones montañosas frías. 7 Esto hace que el Himalaya y las planicies del norte de la India sean un lugar ideal para la quinua. Desde mediados de la década de 1980, la quinua se ha cultivado comercialmente en los Rockies de Colorado, especialmente en el Valle de San Luis. La producción también se ha intentado en California, Nuevo México, Oregón y Washington. El cultivo de quinua también se ha encontrado en Francia, Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Holanda e Italia. Gráfico No. 1: Producción de Quinua en Bolivia, Perú y Ecuador Fuente: FAOSTAT, Instituto Nacional de Estadística (INE), Ministerio de Agricultura y Riego Elaboración: Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) Ecuador proyecta producir quinua en 16 mil hectáreas, ubicadas en las provincias de Carchi, Chimborazo, Imbabura y Pichincha, según el Viceministerio de Desarrollo Rural del Magap. La Quinua es importada de Centro y Sur América - México, Perú, Chile, Ecuador y Bolivia, donde la tierra y el clima es adecuado y se cultiva en la laderas de las montañas, mesetas y valles. Es importante mencionar que en diciembre de 2014, Perú finalmente consiguió el permiso para exportar quinua a la India, después de dos años de esfuerzos por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). "Tenemos la primera licencia fitosanitaria para vender quinua en la India, que es considerado como uno de los principales mercados de consumo vegetariano a nivel mundial", dijo el embajador del Perú en la India, Javier Paulinich. Los requisitos de transporte por parte de los niveles de salud de la India, declara que las exportaciones deben estar limpias de maleza, tierra y otras impurezas, y los granos deben ser enviados libres de semillas. 8 2.2 Estadísticas volumen/valor en los últimos 2 años A continuación se presentan tablas con los datos de importación de quinua: Tabla No. Importación de Quinua por País8 Valores en Millones USD Cantidad en Miles (kg) Producto País 2014-15 2014-15 (abr-abr) 2014-15 2014-15 (abr-abr) - - - - 0.41 0.02 72.26 5 0 - 0.06 - 0 - 0.14 - 0.41 0.02 72.46 - Países Bajos QUINOA Perú (Chenopodi Reino um quinoa) unido Estados unidos Total Fuente: http://commerce.nic.in/eidb/Default.asp Elaborado por: Ministry of Commerce and Indsutry, Government of India Tabla No. Importación Total de Quinua Producto QUINOA (Chenopodium quinoa) y canary seeds - quinoa Importación total de India Valor en Millones USD 2012-13 490,736.65 2013-14 Cantidad en Miles (Kg) 2014-15 0.22 0.41 450,199.79 448,044.62 2013-14 2014-15 51.56 - % de crecimiento 72.46 - 40.54 - Fuente: http://commerce.nic.in/eidb/Default.asp Elaborado por: Ministry of Commerce and Industry, Government of India 3. MERCADO 3.1 Comportamiento de la oferta En India, la producción de quinua ha ganado popularidad en Andhra Pradesh. "Project Anantha", un experimento en el que la quinua se cultivaba tanto en Hyderabad como en el distrito de Ananthapuram, tuvo un gran éxito. El experimento, llevado a cabo para ayudar principalmente a los agricultores afectados por la sequía del distrito de Ananthapuram, resultó en la aparición de una variedad específica indio llamado "Project Anantha Quinua" o "quinua exótica". El director general de BakeryAndSnacks.com, Reddy Rebala declaró que una variedad regular blanca de 8 El año fiscal de India comienza el 1 de abril y termina el 31 de marzo. 9 quinua tenía un contenido proteico de 13g a 14g por 100g de quinua, pero la variedad india contenía 15.5g por 100g9. Los agricultores de Uttar Pradesh también han comenzado el cultivo de quinua. Shri Rajesh Dwivedi, un agricultor progresista empezó a cultivar quinua en su Granja Rakaura en junio de 2013. Compartiendo su experiencia sobre la quinua, él mentiona que "El cultivo de la quinua tiene éxito en suelo marrón claro/arenoso con pH normal (6-8). La siembra se inicia en octubre-noviembre, dependiendo de la temperatura atmosférica (24 a 29 grados Celsius). El riego es necesario una o dos veces por el sistema de rociadores dependiendo de la lluvia. Las malas hierbas se eliminan 1-2 veces… Sin embargo, tarda generalmente de 120 a 130 días para los cultivos de quinua para estar listos para la cosecha."10 Según el Sr. Dwivedi, el cultivo ayuda a frenar el daño del suelo causado por el uso de fertilizantes químicos. La inversión necesaria para el cultivo de la quinua es relativamente menor en comparación con otros cultivos. En adición, las hojas de quinua no sólo están aptas para el consumo humano, pero también se pueden utilizar como forraje para el ganado. El cultivo, siendo un pseudocereal, se puede utilizar en la misma forma que el arroz para hacer harina, así como también para varios platos de la India como dosas, idlis y payasam (un plato dulce/Kheer). El CSIR-CFTRI11 también ha tomado la iniciativa de cultivar la quinua en la India. Después de probar la planta para asegurarse de que se han adaptado a las condiciones locales, las semillas improvisadas fueron distribuidas a los agricultores para el cultivo. Cerca de 700 agricultores de Tamil Nadu y muchos más de Karnataka fueron dadas estas semillas de forma gratuita. El producto resultante se vende actualmente a Rs 200 por kg. Se espera que los precios se estabilicen a Rs 70 por kg12 en unos años. A continuación se muestra un mapa que detalla las zonas del subcontinente indio que cultivan la quinua: 9 Fuente: http://www.agricultureinformation.com/postings/rakaura-farms-growing-quinoa/ Ibíd. 11 Council of Scientific and Industrial Research - Central Food Technological Research Institute (Consejo de Investigación Científica e Industrial - Instituto Central de Investigación Tecnológica de Alimentos) 12 http://indianexpress.com/article/technology/science/from-the-lab-helping-seeds-of-superfoods-take-root-inindia-for-nutrition-security/ 10 10 Fuente: The Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 3.2 13 Comportamiento de la demanda La quinua es el proyecto ideal para la campaña "Make in India"14 del primer ministro Modi. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO en sus cifras en inglés) espera que la quinua pueda ayudar a impulsar la seguridad alimentaria y generar crecimiento económico para los agricultores en pequeña escala dado que el cultivo no exige mucho sobre la fertilidad del suelo, el agua, y la mano de obra. La demanda de quinua se incrementó 18 veces en la última década con una producción anual de cerca de 100.000 toneladas15. La India tiene un gran problema de desnutrición, diabetes y enfermedades cardíacas. El exceso de hidratos de carbono, falta de adecuado valor nutritivo en los alimentos consumidos en la dieta general ha causado la desnutrición generalizada en el país. El equipo del Dr. AA Dixit (Departamento de Ciencias Socio médicas, la Universidad de Columbia, Nueva York) informó que "la sustitución de una porción de arroz blanco con quinua en la dieta puede prevenir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares"16. Por lo tanto, la quinua puede ser consumida como un alimento básico, en sustitución de trigo o arroz. 13 Un artículo titulado “Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013” (capítulo 6.21 - Quinua en el sub continente Indio), www.fao.org/3/a-i4042s/index.html 14 Make in India significa ‘Hacer en la India’ 15 http://economictimes.indiatimes.com/magazines/panache/why-india-needs-a-quinoa-revolution-to-solvemalnutrition-diabetes-and-cardiac-problems/articleshow/44870142.cms 16 ibíd. 11 El cultivo también puede atraer la gran población vegetariana en el país y los que son preocupados por su salud dado su alto contenido de proteínas. India cuenta con 130 zonas agroclimáticas y varios de ellos puede ser adecuado para la quinua. Incluso si la quinua se cultiva en el 1% de la producción anual de arroz y el trigo, será 2 millones de toneladas. Su valor económico puede ser $10 mil millones a los precios actuales.17 Actualmente, la quinua es poco conocido entre el público indio. Sólo está disponible en las tiendas de gama alta a precios muy elevados. Se necesita comercializar este cultivo como un grano para el hombre común en lugar de ser considerado como un producto de la moda. 4. BARRERAS 4.1 Barreras Arancelarias El 100% de muestreo de los contenedores de los productos importados que llegan al país conduce a enormes demoras. Al momento la Autoridad de Seguridad y Normas Alimentarias de la India (FSSAI por sus cifras en inglés), está revisando de 8 a 10 aplicaciones al día, con más de 11 mil aplicaciones esperando aprobación. Los precios de las materias primas importadas han subido entre un 30% y un 40% debido a la fluctuación del precio del dólar y la escasez de ingredientes debido a demoras en el despacho en los puertos. A esto se le agrega el hecho de que el arancel promedio aplicado a las importaciones de alimentos es tan alto como del 50 al 60%.18 A continuación se muestra una tabla con los arancelarios sobre quinua en la India: ARANCELES PORCENTAJE Tasa de aterrizaje 1% de CIF19 Aranceles compensatorios adicionales 4% Impuesto sobre las ventas 0% Aranceles compensatorios 0% Fuente: http://www.dutycalculator.com/hs-lookup/623272/hs-tariff-code-for-quinoa/ Elaborado por: Consulado General del Ecuador en Mumbai 17 ibíd. http://www.indiaretailing.com/FoodGrocer/7/42/47/11806/Labelling-and-other-FSSAI-Norms-Continue-to-HitImporters-and-Restaurateurs# 19 CIF - Coste, Seguro y Flete 18 12 4.2 Barreras Para-Arancelarias Desde antes de Noviembre del 2013, la FSSAI está teniendo problemas con ciertos productos alimenticios importados a la India. Esto ha resultado en una pérdida de más de 220 billones de rupias20 (3.7 billones de dólares aproximadamente) para la industria de importadores de alimentos y restaurantes. Las autoridades indican que a los productos importados, como la quinua, les hace falta información importante como: Etiquetado específico para la India (por ejemplo, para separar productos vegetarianos y no vegetarianos con una marca verde y marrón, respectivamente), falta de información nutricional, falta de información sobre el origen del producto y el importador, detalles impresos en idiomas extranjeros y el uso de stickers sobre información del producto, entre otros. La FSSAI explica que las razones de los rechazos de importaciones, entre otras, se deben a: presencia de gelatina en la productos alimenticios, granos dañados, etiqueta en idioma extranjero, etiqueta ilegible, defectos de etiquetado no rectificables, falta de certificados, vida útil restante de menos de 60%, colores no permitidos en los productos alimenticios y afirmaciones erróneas mencionadas en la etiqueta. Según la Dirección General de Comercio Exterior (DGFT)21, la importación de quinua está permitida por la Corporación de Alimentos de la India, sujeto al párrafo 2,11 de la Política de Comercio Exterior.22 Párrafo 2,11 declara que: "Cualquier mercancía, la importación o la exportación de que se rige a través de privilegios exclusivos o especiales otorgados a las Empresas Comerciales del Estado (STE (s))23, puede ser importada o exportada por la STE(s) según las condiciones especificadas en el ITC (HS)24. La DGFT puede, no obstante, conceder una Autorización a cualquier otra persona para importar o exportar cualquiera de estos bienes. Tal STE(s) hará cualquiera de estas compras o ventas exclusivamente de acuerdo con consideraciones comerciales como el precio, calidad, disponibilidad, comerciabilidad, transporte y demás condiciones de compra o venta de una manera no discriminatoria."22 5. LOGÍSTICA Los envíos de productos como quinua de Ecuador a India pueden ser: aéreo o marítimo. Por aire, hay varias vías para conectar el continente sur americano con el continente asiático. Específicamene hablando el producto ecuatoriano puede conectar las ciudades de Nueva Delhi y Mumbai por medio de varias opciones. Sin embargo, esta opción es la menos recomendable por cuestión de costo. 20 http://www.fnbnews.com/article/detnews.asp?articleid=35931§ionid=1 Directorate General of Foreign Trade 22 http://dgft.gov.in/Exim/2000/NOT/itc%28hs%29/ch10.pdf 23 State Trading Enterprises 24 ITC (HS) - Indian Trade Clarification basado en el Harmonized System of Coding (Clasificación Comercio Indio basado en el Sistema Armonizado de Codificación) 21 13 KLM Quito/Guayaquil – Amsterdam - Nueva Delhi - Mumbai aproximadamente 35-45 horas. UNITED AIRLINES Quito/Guayaquil – Houston – Newark (NJ) – Mumbai/Nueva Delhi aproximadamente 38-43 horas. AMERICAN AIRLINES Quito/Guayaquil – Londres – Miami (FL) - Mumbai/Nueva Delhi, aproximadamente 41 – 46 horas. AVIANCA Quito – Bogotá – Frankfurt – Mumbai/Nueva Delhi, aproximadamente 42 – 50 horas. ETIHAD AIRLINES / LAN Quito/Guayaquil – Rio de Janeiro – Abu Dabhi – Mumbai/Nueva Deli, aproximadamente 46 – 52 horas EMIRATES ( via recién inagurada e iniciará operaciones a centro américa desde febrero 2017. Quito/Guayaquil – Panama – Dubai –Mumbai/Nueva Delhi Las horas de viaje varían de acuerdo a las escalas y demoras. El trámite general para la desaduanización de cualquier producto puede tardar en lo general de 4-5 dias laborales. Sin embargo, en la realidad operacional estos tramiten duran de 6 a 8 días hasta que el producto llegue a manos del importador. Vía marítima vale comentar que la India ha experimentado un rápido desarrollo en el sector de Transporte y Logística (T&L) debido a la inversión del Gobierno en infraestructura. Dada la enorme brecha entre la demanda y la capacidad de los puertos, el Gobierno ha permitido la creación de empresas conjuntas público-privadas, dentro de programas como la infraestructura vial. Esta política también está mejorando todas las rutas, como la conectividad de puertos, las carreteras y ferrocarril y está tratando de eliminar los atascos en el transporte marítimo. Para explicarlo mejor, la industria del transporte marítimo de la India y sus puertos juegan un papel importante en la dinámica general del comercio del país, el cual posee una costa de unos 7.517 kilómetros, y que se clasificó el 16 entre los países marítimos. Cuenta con 13 puertos principales (12 gubernamentales y 1 privado) y 200 puertos no principales que son suficientes para cumplir con las exigencias comerciales actuales. Según los datos del Ministerio de Transporte Marítimo, 70% del comercio de la India en términos de valor y 95% en términos de volumen se lleva a cabo a través de rutas marítimas. Además, el Gobierno de la India, bajo el liderazgo del Primer Ministro - Narendra Modi, ha tomado una nueva iniciativa llamada 'Sagar Mala’, la cual se trata de un proyecto integrado de desarrollo de infraestructura y políticas orientadas al mejoramiento del sector de transporte marítimo de la India; se trabajará en el desarrollo portuario a través de la modernización de puertos, sistemas de evacuación eficaces y el desarrollo económico costero. Por otra parte, los puertos son de muy alto valor logístico, especialmente con la aparición de nuevos mercados en todo el mundo, uno de las cuales es la región de América Latina y el Caribe. 14 Los principales puertos de la India son: Mundra Port: Es el puerto privado más grande de la India. Su ubicación es estratégica para el comercio mundial por encontrarse en el Golfo de Kutch, en la costa oeste de la India. Es el puerto más conveniente para el comercio con Europa, América, África y el Oriente Medio. Este puerto tiene la terminal de carbón completamente mecanizada más grande del mundo con una capacidad de 60 millones de toneladas por año. Chennai Port: Tiene una playa de maniobras terminal y ejecuta sus propias operaciones ferroviarias en el interior del puerto. Las líneas ferroviarias del puerto se extienden por 68 kilómetros (km) y poseen 4.360 grupos de vagones (239.412 vagones), y en el período 2009-10 transportaron un récord de 61,06 millones de toneladas (MT). Mumbai Port: El puerto de Mumbai se encuentra en la costa oeste de la India y se trata de un puerto natural de aguas profundas. El puerto de Mumbai es el puerto más grande de la India y maneja el tráfico de carga a granel con sus cuatro muelles para químicos líquidos, crudo y productos petrolíferos. El tráfico internacional de contenedores en el puerto de Mumbai se va al nuevo puerto de Nhava Sheva. Jawaharlal Nehru Port Trust (JNPT): También conocido como Nhava Sheva, el puerto ocupa el puesto número 24 en el mundo como puerto de contenedores. Situado al este de Mumbai en Maharashtra, el puerto está en el Mar Arábigo. Paradip Port: Se trata del 8° puerto más importante del país, y posee una infraestructura de última generación. Es el único puerto situado en el estado de Odisha. Tiene su propio sistema ferroviario, el cual se extiende por 10 kilómetros. 15 Kandla Port: Este puerto juega un papel vital en el comercio internacional de la India. Se encuentra en el Kandla Creek y está a 90 km de la desembocadura del Golfo de Kutch. Cochin Port: Es un puerto muy importante que se encuentra entre el Mar Arábigo y el Océano Índico. Aunque se utilice para fines comerciales, también es un puerto importante para varios cruceros. Port Blair – Andamán: Port Blair está situado en las Islas Andamán y Nicobar, un territorio de la unión de la India, ubicado entre la Bahía de Bengala y el Mar de Andamán. Port Blair es un puerto relativamente nuevo y está conectado a la parte continental de la India por mar y aire. Panambur Port – Karnataka: Panambur Port también es conocido como ‘New Mangalore Port’. Se trata de un puerto de aguas profundas para todo tipo de clima y el único puerto importante del estado de Karnataka. Además, es uno de los puertos más grandes de la India. Los principales productos de importación que llegan a este puerto son troncos de madera, Gas Licuado del Petróleo (GLP), productos derivados del petróleo y contenedores de carga. Tuticorin Port - Tamil Nadu: Es un puerto de aguas profundas artificial. Ese trata del segundo puerto más grande de Tamil Nadu. El puerto artificial de Tuticorin es un puerto de todo tipo de clima y que recibe un gran volumen de tráfico internacional. La ciudad portuaria es también conocida como ‘Pearl City’. Vizag Port – Andhra Pradesh: La ciudad portuaria de Visakhapatnam se encuentra en la costa sureste de la India en el estado de Andhra Pradesh. Visakhapatnam o Vizag tiene uno de los puertos marítimos más grandes de la India y el astillero más antiguo del país. Haldia Port – Bengala Occidental: Haldia Port o Calcutta Port es un puerto importante, situado cerca del río Hooghly en el estado de Bengala Occidental. El puerto de Haldia es uno de los principales centros comerciales de Calcuta y recibe cargas a granel de productos químicos, petroquímicos y aceites. Mormugao Port – Goa: Es el principal puerto de Goa y se trata de un puerto natural de la India situado en el sur del mencionado estado. Mormugao Port es uno de los puertos más importantes para la exportación de hierro y otras materias primas. Es considerado uno de los primeros puertos modernos de la India. La ausencia de un vínculo marítimo directo entre India, América Latina y el Caribe sin duda ha dificultado los procesos comerciales entre las dos regiones. Actualmente, el trayecto entre las dos regiones toma un mínimo de 45 días. El producto de importación más importante desde América Latina a la India es el aceite, el cual representa el 10% de las importaciones desde esta región. Funcionarios del Gobierno de la India han manifestado que con la introducción de una ruta directa, el número mínimo de días descenderá a 30 días aproximadamente, lo cual disminuirá considerablemente los costos de envío. 16 Rutas Marítimas desde Ecuador a la India La ruta utilizada con mayor frecuencia en la actualidad desde Ecuador a la India es: 17
Documents pareils
hacia su cultivo comercial
(eliminación de saponinas), y nuevos modelos de productos.
Solamente dentro de estos parámetros se podría interesar a
un consumidor importante y seguro como es el industrial,
consumidor cauto cuand...