SITIO RAMSAR LAGUNA LLANCANELO
Transcription
SITIO RAMSAR LAGUNA LLANCANELO
SITIO RAMSAR LAGUNA LLANCANELO Heber Sosa MENDOZA -2010 SITUACIONES 1- Ecológica 2- Gestión y conservación 3- Ambiental 4- Socio-política 5- Legal Ubicación geográfica Rep. Argentina Prov.de Mendoza Malargue Bañado o Ubicada a 500 Km. al Sur de la capital de Mendoza. Departamento de Malargüe, a unos 45 Km. al Este de la Ruta 40 (entre los 35º 30' y 36º latitud Sur, y entre 69º y 69º 15' longitud Oeste). Linda con campos ganaderos privados. A° Chacay A° Malo Cuenca del Río Atuel A° Mocho • Red hidrográfica Bañados del Mocho Río Malargüe Cuenca del Río Malargüe A° Los Menucos A° Carilauquen Aportes Subterraneos Pozos de Carapacho Bañados de Carapacho Pozos de Carapacho Sur Situación administrativa del sitio Área Protegida Provincial 1980- Decreto 9/80 (42.000 ha) Sitio Ramsar 1995- Declaración Sitio de Importancia Internacional (65.000 ha) Propuesta de “Limites Biológicos” 2003- Límites Biológicos (150.000 ha) Ampliación del ANP 2007- Ampliación ANP ( 92.000 ha) Acuerdos con comunidad aledaña Límites superficiales Límites volumétricos 600 m 600 m Espacio subterráneo Espacio aéreo Proporción de ecosistemas 55,06 % 60 44,81 % 50 40 30 20 10 0 Hume da l S e c a no Proporción de hábitats 5 18,36 19,57 14,6 15 10 18 Matorral basáltico. 17,76 20 Matorral arcilloso. 25 4,7 2,44 4,44 Pajonal Matorral arenoso Espejo Salitral costero Bañado Bajo salino 0 HÁBITATS PARA LA BIODIVERSIDAD Según inventarios: R = 329 spp. 5 spp. peces 2 spp. anfibios 8 spp. reptiles 164 spp. aves 25 spp. mamíferos 125 spp. vegetales Riqueza florística Riqueza Riqueza spp. spp. Vegetales Vegetales Pajonal Salitral costero Matorral arcilloso Bjo. Salino Espejo Matorral arenoso Matorral basaltico Bañado 0 5 10 15 20 25 Riqueza spp. Fauna Riqueza spp. Fauna Riqueza faunística Espejo Bjo. Salino Pajonal Matorral arenoso Bañado Salitral costero Matorral basaltico Matorral arcilloso 0 20 40 60 80 Abundancia aves acuáticas Totales 1990 al 1999 160000 Años Totales Verano 140000 Totales Invierno 120000 100000 1990 58.710 53.094 80000 1991 150.000 12.000 60000 1992 124.024 54.133 1993 142.700 Sin info 1994 59.085 Sin ino 1995 129.129 Sin info 35.000 1997 112.379 Sin info 30.000 1998 55.620 43.466 1999 55.300 Sin info 40000 20000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 baja 1998 -1999 Cisne c/ negro 1990 al 2001 25.000 1990 20.000 15.000 10.000 5.000 60.000 spp > abundancia Nº de ind. Phoenicopterus chilensis 55.000 Cygnus melancoryphus 30.000 20.000 Coscoroba coscoroba 11.500 10.000 Calidris fuscicollis 6.000 Calidris bairdii 5.000 12/02/2001 15/12/2000 17/02/1999 20/01/1999 10/02/1998 28/03/1997 29/02/1995 20/02/1994 18/01/1992 18/11/1990 0 Flamencos 1987 al 2010 50.000 40.000 30.000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Fluctuación del espejo de agua Censo de aves acuáticas nº máximos de familias más representativas . en % de llenado 100% 37,3% 12,1% 46,8% 19,5% 52,8% 23,7% 66% 74,12% 19,1% 18,9% 5 11,9% Familias Nº de ind. Phoenicoptéridos 55.000 Anátidos 43.000 Rálidos 30.000 Podicipédidos 16.000 Scolopácidos 8.000 Láridos 4.000 Charádridos 1.000 1 4 % 2 3 Comunidad de aves acuáticas 6 Años Espejo de agua Colonias de cría de flamenco Año Nº Nidos hábitat 1987 221 costa 1989 4.896 costa 1990 7.909 isla 1991 6.560 isla 1993 9.870 isla 2001 6.000 costa Colonia en costa 1989 Colonia en isla 1990 -1993 Vacío de información 2009 5.000 costa 2010 13.866 costa Colonia en costa 2010 Presencia de Ph. andinus criando (2010) PROBLEMAS QUE PUEDEN MODIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS DEL SITIO Uso del agua Sobre pastoreo Contaminación Cacería y Pesca Furtiva Acción de las Especies Exóticas (Jabalí, Tamarindo, Liebre europea, Perca) CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS A 15 AÑOS DE SU DESIGNACIÓN Aumentó la problemática ganadera Se incrementa la problemática de especies invasoras Aparece problemática de las tierras Se reinicia la actividad petrolera Se realizaron talleres para tratar los problemas ambientales Se amplían los límites administrativos Se elabora y es aprobado el Plan de Manejo Participativo Se crea la Unidad de Gestión del Sitio Gestión como Sitio Ramsar - Monitoreo de aves acuáticas - Relevamiento y descripción de la problemáticas ambientales - Inclusión a Registro de Montreux - Misión de Asesoramiento Ramsar -Talleres problemas afectan al sitio con comunidad local - Se generan 5 documentos de acción - Da lugar a la elaboración del PMPLL Para seguir trabajando 1- Poner en marcha PMPLL y crear estrategias de participación 2- Encarar las problemáticas que afectan a las características ecológicas, los atributos y las funciones del sitio 3- Crear un Programa de Monitoreo de las Características Ecológicas del Sitio 4- Actualización de la Ficha Ramsar 5- Gestión para sacar al sitio del Registro de Montreux. Insumos 1- Plan de Manejo 2- Documentos de Talleres + informes de actualización 3- Estudios de Base “0” (2000 y 2009) 4- Ficha Ramsar 5- Informes técnicos DRNR ETRATEGIAS DE ADAPTACION PROPUESTAS DE GESTIÓN Expandir las áreas protegidas -Ampliación de Llancanelo - Manejo del uso del suelo regional -Manejo de la actividad ganadera -Programa de Uso Publico Construir una estrategia regional, que incluya diversos actores -Revisión de la UGALL - Modelos Regionales - Valorar que Llanca. forma parte de la Red HA - Sumarse a la propuesta del GCFA - Identificar áreas importantes para la conservación, especialmente considerando las especies con poca capacidad de migración - Considerar especies vegetales Ej: chacay, macrófitas, emergentes - Considerar la cuenca (ríos y arroyos cordilleranos) Incluir ecotonos dentro de áreas protegidas. - Identificar y Zonificar los ecotonos - Estrategias de conservación de esas áreas Aumentar la conectividad del hábitat -Gestionar ANP Laguna Salina -Gestionar ANP Castillos de Pincheira - LLANCANELO 30 AÑOS DE GESTIÓN 1980 1982 1983 1986 1987 1988 1989 1990 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 ………… Decreto de Creación de Reserva Decreto Levantar Veda Caza y Pesca Estudio UNLP (1º relevamiento sistemático) Recurso de Amparo (FVSA) al Gob. de Mza. Estudios de aves acuáticas primeros censos Ordenanza Municipal prohibición del biocida "Temik" Temik" Se crea el 1º Cuerpo de Guardaparques Prov. Estudios para la Ficha Técnica Ramsar Decreto Concesión de Agua para el sitio Declaración de Sitio Ramsar Medidas Regulatorias "Emergencia Hídrica" Auditoría Río Malargüe 1º Reunión Comité Ramsar Argentino Se integra Comisión Plan Hídrico Provincial Se dictamina Aviso de Proyecto RepsolRepsol-YPF Inclusión al Registro de Montreux Misión de Monitoreo (Ramsar) Recurso de Amparo a la Explotación Petrolera Talleres problemas ambientales (Ramsar) Diseño del Plan de Manejo del Sitio. Limites biológicos Ampliación de límites administrativos Nueva Ley para Llanacnelo Aprobacion del Plan de Manejo Participativo Se inicia la actividad petrolera (Se crea la UGALL) GRACIAS
Documents pareils
LAGUNAS DE GUANACACHE (CENTRO
suscitan, representan hábitats de una interesante diversidad de aves acuáticas comunes del Dominio Chaqueño como
Euxenura maguari y Chauna torquata.
También son comunes grupos que representan a la ...