CURRICULUM VITAE - Centro de Estudios Sociales
Transcription
CURRICULUM VITAE - Centro de Estudios Sociales
CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombre y Apellido: MARIA MERCEDES ORAISON Lugar y fecha de nacimiento: CORRIENTES, 9 de Abril de 1969 Documento Nacional de Identidad: 20.676.252 Domicilio particular: Blas de la Vega 1835 - 3.400 CORRIENTES Domicilio laboral: Av. Las Heras 727 (3500) Resistencia Teléfono: (03783) 435616 E-mail: [email protected] 2. FORMACION ACADEMICA Título Universitario de Grado: PROFESORA DE ENSEÑANZA MEDIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION. Expedido por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. Reg. Univ. Nº 21.322. Reg. Fac. Nº 1.328 7 de Diciembre de 1989. Promedio de Egresada: Distinguido (8,17) Ocho con Diecisiete. PROFESORA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION. Expedido por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. Reg. Univ. Nº 23.028. Reg. Fac. Nº 1.444. 21 de Febrero de 1991. Promedio de Egresada: Distinguido (8,08) Ocho con Cero Ocho. LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION. Expedido por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. Reg. Univ. Nº 32.487. Reg. Fac. Nº 1.999. 3 de Marzo de 1997. Promedio de Egresada: Distinguido (8,07) Ocho con Cero Siete. Aprobación de la tesis de licenciatura con una calificación de Sobresaliente (10 Títulos de Posgrado DOCTORA EN FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN otorgado por la universidad de Barcelona, marzo del 2002 Cursos de Actualización y de Posgrados: carga horaria y certificación de aprobación o asistencia. Curso de Posgrado. “INTRODUCCION A LA ETICA APLICADA”, dictado por el Dr. Ricardo Maliandi y el Lic. Mario Heler, organizado por la Asociación Argentina de Investigaciones Éticas y la Facultad de Filosofía de la UNNE.. Aprobación del trabajo práctico con calificación de Distinguido 9. Abril de 1995. 1 Idiomas: Capacitación en Lengua Inglesa. Certificado otorgado por el Instituto Superior de Formación y Capacitación en Bellas Artes e Idiomas "Josefina Contte" . Dirección General de Enseñanza Media y Superior. Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes. Corrientes, Diciembre de 1985. Ciclo de Estudios Intermedios de Idioma Inglés. Certificado otorgado por el Departamento de Idiomas Modernos de la Secretaría de Extensión Universitaria de la U.N.N.E. Resistencia, Diciembre de 1988. First Certificate in English. Certificado otorgado por la Universidad de Cambridge. Resistencia, Diciembre de 1998. 3. TRAYECTORIA DOCENTE Profesor Adjunto PROFESORA ADJUNTA A CARGO por concurso en la cátedra “Seminario de Deontología” del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la UNNE. Desde el 1 de agosto de 2004 y continúa PROFESORA ADJUNTA contratada con dedicación simple en la cátedra “Ética” del Instituto de Criminalística y Criminología de la UNNE. Desde el 1 de agosto de 2003 al 31 de julio de 2004 PROFESORA ADJUNTA contratada con dedicación simple en la cátedra “Historia de la Educación Infantil” de la Facultad de Humanidades de la UNNE. Del 15 de marzo de 2002 al 31 de julio de 2003 Jefe de Trabajos Prácticos JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS con dedicación simple en la cátedra “Historia General de la Educación”. Designación interina por inscripción de títulos y antecedentes desde el 1 de abril de 1995 al 15 de marzo de 2002 Ayudante de Primera Categoría: AUXILIAR DOCENTE DE 1ra. CATEGORIA, con dedicación simple en la cátedra "Historia de la Educación Argentina" de la Facultad de Humanidades de la UNNE. Del 1 de abril de 1992 al 1 de marzo de 2006 AUXILIAR DOCENTE DE 1ra. CATEGORIA con dedicación simple en la cátedra "Historia de la Educación Argentina". Designación por selección de aspirantes mediante inscripción de títulos y antecedentes al 12 de diciembre de 1996. 2 AUXILIAR DOCENTE DE 1ra. CATEGORIA, con dedicación simple en la cátedra "Historia General de la Educación" de la Facultad de Humanidades.. Del 25 de septiembre de 1992 a 31 de marzo de 1995. Otros Profesora invitada en la cátedra de Residencia en Dermatología de la Facultad de Medicina de la UNNE, para el dictado de una clase especial sobre Ética profesional del módulo de Bioética, 9 de mayo de 2011 Profesora dictante del módulo 1 “Cultura, política y transformaciones sociales en América Latina: miradas desde una geopolítica del conocimiento”, Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, el 26 de agosto de 2010 Profesora invitada del espacio curricular Ética Profesional de la Carrera de Técnico Superior en Instrumentación Quirúrgica de la Escuela Superior de Salud Pública, 15 de junio de 2010 Tutorías del Seminario " Análisis de la problemática actual de los campos y practicas profesionales" de la carrera de Posgrado Interinstitucional Especialización en Docencia Universitaria, viernes 28 de mayo y miércoles 2 de junio de 2010. Profesora Adjunta del Módulo “Didáctica y estrategia de la educación en valores” de la Diplomatura en Gestión de Valores y Responsabilidad Social de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Salta. Salta, del 3 de noviembre al 15 de diciembre 2007, 40 horas didácticas. Profesora taller “El análisis social como marco para el análisis del abordaje de los problemas profesionales” del Seminario de Ciencias Sociales y Problemas Sociales de la Cátedra UNNE de Ciencias Sociales, Resolución Nº 2659/05 realizado el día 12 de abril de 2007. Profesora del Seminario de Ética de la carrera de Operador en Psicología Social del Instituto Superior “San José” I – 27. Corrientes, 23 y 24 de febrero de 2007. 15 horas didácticas Profesora del módulo “Pensamiento científico” del curso de ingreso para las carreras de Ciencias Criminalísticas, Relaciones Laborales, Comunicación social y Turismo de la UNNE, del 24 a 27 de febrero de 2004 3 Profesora en carreras de complementación Profesora Adjunta del Profesorado de Tecnología de la Comunicación e Informática Educativa y en Ciencias de la Ingeniería de la Facultad de Humanidades y la Facultad de Ingeniería de la UNNE en la cátedra Historia de los Sistemas Educativos Contemporáneos. De agosto a diciembre de 2003 Profesora Adjunta del Profesorado de Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE en la cátedra Historia de los Sistemas Educativos Contemporáneos. De agosto a noviembre de 2002 Profesora Adjunta del Profesorado de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Humanidades y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UNNE en la cátedra Historia de los Sistemas Educativos Contemporáneos. De agosto a noviembre de 2001 Profesora en carreras de articulación de la Facultad de Humanidades de la UNNE. Profesora Adjunta de la Licenciatura en Nivel Inicial en el Seminario “Historia de la Educación Inicial”, carrera de articulación de la Facultad de Humanidades de la UNNE, sede Corrientes desde octubre del 2005 a marzo de 2006 Profesora Adjunta de la Licenciatura en EGB 1 y 2 de la Facultad de Humanidades de la UNNE en el Seminario La Escuela Argentina: La construcción socio - histórica de la escuela y la identidad docente. De agosto de 2003 a diciembre de 2005. Profesora Adjunta de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE en la cátedra Seminario de Historia de la Educación. De abril a julio de 2003 Docencia en Posgrado PROFESORA DICTANTE del Seminario “Construcción de la subjetividad moral: Filosofía y psicología moral de G. H. Mead, Kohlberg y Habermas de la carrera del Doctorado de Filosofía de la Facultad de Humanidades, dictado del 9 al 13 de agosto de 2010, con una carga horaria de 45 hs. reloj. PROFESORA DICTANTE A CARGO DE COMISIÓN del Seminario “Análisis de la problemática actual de los campos y prácticas profesionales” de la Carrera de Posgrado Cooperativo “Especialización en Docencia Universitaria” de la Facultad de Humanidades de la UNNE, dictado el 13 y 14 de noviembre de 2009, con una carga horaria de 15 hs. reloj PROFESORA DICTANTE A CARGO DE COMISIÓN del Seminario “Análisis de la problemática actual de los campos y prácticas profesionales” de la Carrera de 4 Posgrado Cooperativo “Especialización en Docencia Universitaria” de la Facultad de Humanidades de la UNNE, dictado el 29 y 30 de agosto de 2008, con una carga horaria de 15 hs. reloj. PROFESORA DICTANTE A CARGO DE COMISIÓN DEL CURSO “Evaluación de tesis” en el marco del Programa de Formación Docente de Rectorado de la UNNE, dictado en Resistencia los días 2,3, 16 y17, 30 y 31 de octubre de 2008, con una carga horaria de 45 hs reloj. PROFESORA CO - DICTANTE del Seminario de doctorado en filosofía: “Introducción a la teoría del actuar comunicacional según Jürgen Habermas”, en el marco del Doctorado de Filosofía de la Facultad de Humanidades los días 10 y 11 de noviembre y 11 y 12 de diciembre de 2003, con una carga horaria de 45 hs. reloj. PRODUCCIÓN EN DOCENCIA Material Didáctico Sistematizado. Se ha construido un dispositivo de estudio de casos que integra el enfoque de la ética aplicada, con procedimientos de adopción de roles y de reflexión guiada propios de la educación moral evolutiva cognitiva, que está siendo aplicado en distintos ámbitos de formación. Se ha construido un aula virtual para el soporte de contenidos de la cátedra Seminario de Deontología en la que se han publicado: guías para el análisis de los contenidos, orientaciones para la realización de trabajos prácticos y compilaciones de textos digitalizados Diseño del proyecto del Seminario virtual "Ética y Educación Universitaria” y producción de los módulos 2, 3 y 4, construcción de guías didácticas y protocolos de evaluación INTEGRANTE DE JURADOS Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Integrante Tribunal de Concurso Docente Integrante del tribunal de jurado de concurso para carrera docente para el cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple en la cátedra Filosofía del Lenguaje del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades. UNNE, 2010 Integrante del tribunal de jurado de concurso para carrera docente para el cargo de Auxiliar Docente de Primera Categoría con dedicación simple en la cátedra Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades. UNNE, 2009 5 Integrante de la comisión asesora del llamado a inscripción a títulos y antecedentes para el cargo de Auxiliar Docente de Primera Categoría con dedicación simple en la cátedra Seminario de Deontología del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades. UNNE, 2009 Integrante de la comisión asesora del llamado a inscripción a títulos y antecedentes para el cargo de Profesor adjunto con dedicación simple en la cátedra Métodos de investigación en filosofía del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades. UNNE, 2006 Integrante de la comisión asesora del llamado a inscripción a títulos y antecedentes para el cargo de JTP con dedicación simple en la cátedra Psicología Educativa del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades. UNNE, 2005 Integrante tribunal Tesis Posgrado Integrante del tribunal de la Tesis de Maestría “Los significados que atribuyen los Estudiantes a su cronicidad en el cursado de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Filosofía de la UNNE” de la Prof. Dolores Torres para la Maestría Docencia Universitaria de la Facultad de Humanidades de la UNNE, junio 2011. Evaluadora Internacional de la Tesis Doctoral “Ideas regulativas relacionadas con las prácticas ciudadanas de cinco grupos de jóvenes vinculados a organizaciones juveniles en Manizales” de Jaime Alberto Restrepo del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el CINDE (Centro Internacional de Desarrollo Humano) Manizales, Colombia, noviembre de 2010 Evaluadora Internacional del Proyecto de Tesis Doctoral “Ideas regulativas relacionadas con las prácticas ciudadanas de cinco grupos de jóvenes vinculados a organizaciones juveniles en Manizales” de Jaime Alberto Restrepo del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el CINDE (Centro Internacional de Desarrollo Humano) Manizales, Colombia, enero de 2009 Integrante del tribunal de la tesis de maestría Educación para la valoración del patrimonio histórico y cultural de la provincia de Corrientes de la maestranza Graciela Mariel González tesis de la Maestría en Gestión del Ambiente, el Paisaje y el Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE. Resistencia, 31 de julio de 2008 Integrante del tribunal de la tesis de maestría Cuestiones éticas en el ejercicio de la mediación del maestrando Jorge Alberto Lasgoity de la Maestría Interdisciplinaria en Administración y Resolución de Conflictos para la Formación de Negociadores y 6 Mediadores. Facultad de Ciencias Económicas. UNNE. Res. N° 6663/05 C.D. Resistencia, 21 de mayo de 2007 Evaluadora externa del informe de tesis doctoral “Justificaciones de jóvenes universitario y jóvenes desplazados acerca de la concepción de justicia” de Marieta Quintero Mejia del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el CINDE (Centro Internacional de Desarrollo Humano) Manizales, Colombia, noviembre de 2006. Integrante del tribunal de la tesis de maestría El mediador como agente social de cambio en la comunicación humana. El perfil requerido para lograr dicho cambio, de Ana Martí Garro de la Maestría Interdisciplinaria en Administración y Resolución de Conflictos para la Formación de Negociadores y Mediadores. Facultad de Ciencias Económicas. UNNE. Res. N° 6668/05 C.D. Resistencia, 22 de agosto de 2006 Evaluadora externa del informe de tesis doctoral “Análisis comparativo de las justificaciones morales de niños y niñas provenientes de contextos violentos y no violentos de una ciudad de la zona andina de Colombia” de Carlos Valerio Echeverría Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el CINDE (Centro Internacional de Desarrollo Humano) Manizales, Colombia, septiembre de 2005. Integrante tribunal Tesis Grado Integrante Tribunal de Tesis de Grado de Licenciatura en Filosofía “El diálogo sobre la vida: cuando la decisión está en manos de terceros” de Hugo Marcelo Bianchi de la Facultad de Humanidades, 2010 Integrante del tribunal de tesis de licenciatura en Ciencias de la Educación “La violencia escolar: análisis de la violencia simbólica en una institución del nivel primario, turno tarde, de la ciudad de Corrientes” de Teresita Oviedo Vence de la Facultad de Humanidades de la UNNE, 2010. Integrante del tribunal de tesis de licenciatura en Ciencias de la Educación “El funcionamiento del Espacio Curricular “Proyectos, Orientación y Tutoría” en las E.G.B. 3 de la Escuela Normal Dr. Juan Pujol” (Ctes.) de Adriana Márquez de la Facultad de Humanidades de la UNNE, 2008. Integrante de otras comisiones evaluadoras de actividades científicas, académicas y técnicas Evaluaciones de publicaciones Arbitro externo de la Revista Mexicana de Investigación Educativa del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, 2010 (ISSN: 1405 – 6666) 7 Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el CINDE (Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano) (ISSN: 1692 – 715 X) 2010 Referee del Journal of Moral Education, 2008 Evaluadora de Cuaderno Urbano, Espacio, Cultura y Sociedad. Foro urbano/IDVI – Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE. (ISSN: 1666 – 6186) 2008 Arbitro de las III Jornadas de la UNNE y II Jornadas Regionales de Difusión e Intercambio de Resultados de Investigaciones en Ciencias Sociales del Centro de Estudios Sociales de la UNNE, 2008 Evaluadora de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el CINDE (Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano) (ISSN: 1692 – 715 X) 2007 Comité de redacción de la Revista Iberoamericana de Educación (RIE) de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), versión digital e impresa. Desde el 2006 y continúa Evaluaciones de proyectos Evaluadora del proyecto PICT-2010-1729 presentado en la convocatoria PICT Tipo A (Equipo de trabajo) y D (Equipos de reciente formación) del FONCYT Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Octubre de 2010 Evaluadora del Proyecto “Educación superior e intervención social. Develamiento de sus claves modernas desde la ética del discurso y la teoría de la acción comunicativa” (código 1107-331-18919) presentado a la convocatoria sobre Cambio cultural, instituciones y educación para el desarrollo” del año 2006, designada por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José Caldas – COLCIENCIAS INVESTIGACION CIENTÍFICA O DESARROLLO TECNOLÓGICO Integrante de equipo de investigación 2011 – 2013 “Políticas de inclusión social en Chaco y Corrientes: procesos de implementación, actores, y prácticas. Directora: Lic. (Mg) Ana María Pérez. Secretaría de Ciencia y técnica de la UNNE 2008 – 2011 “Inclusión y construcción de ciudadanía. Subjetivación y praxis de 8 la participación”. Directora: Lic. (Mg) Ana María Pérez. CONICET (PIP 112-20080101881) 2008 - 2011 “Estudios de participación en contextos específicos: educacional, habitacional y laboral”. Directora: Lic. (Mg) Ana María Pérez. Secretaría de Ciencia y técnica de la UNNE (121/07) 2008 – 2011 2008-2011 Educación ciudadana desde una perspectiva ético – moral y política. Proyecto de cooperación entre la Universidad de La Salle – UNISALLE de Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad de Manizales, Universidad de Antioquia, y el CINDE (Centro Internacional de Desarrollo Humano), Universidad de Guadalajara, Jalisco, México(Colombia) y la Universidad Nacional del Nordeste, aprobado por COLCIENCIAS (código PRE004390144209) 2005 - 2008 “Los procesos de exclusión en la región NEA. Un estudio multidimensional” dirigido por la Mgter. Ana María Pérez y acreditado ante la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE (PI 07204) y ante el CONICET (PIP 6468/05). 2006 “La universidad y la construcción de la ciudadanía. Un estudio comparado de las variables relevantes para los aprendizajes ético y ciudadano” En el marco del Programa Intercampus de Cooperación Científica e Investigación Interuniversitaria entre España e Iberoamérica, fue seleccionado para la convocatoria 2005 de ayudas de intercambio el proyecto que se desarrollará entre el ICE de la Universidad de Barcelona y el CES de la Universidad Nacional del Nordeste. PRODUCCIÓN EN INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y/O ARTISTICA Trabajos publicados Artículos: ORAISON, Mercedes (2011) Sobre la relación Estado – Sociedad civil: la participación ciudadana. El caso de las comisiones vecinales de la ciudad de Corrientes, Argentina. En: Nómadas, Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, MT (2011, 1) América Latina (ISSN: 1578-6730) Con referato ORAISON, Mercedes (2009) “Participación, escuela y ciudadanía: perspectiva crítica y praxis política”. En: Revista Investigación en la Escuela, Nº 68 Educar para la participación ciudadana, Sevilla, Diada, 2009, pp. 39 – 50. (ISBN: 9788496723178 – ISSN: 0213 – 7771) Con referato ORAISON, Mercedes y PEREZ, Ana María (2009) “The school in non-inclusive contexts: moral education, building citizenship and community development, an Argentinian example” En: Journal of Moral Education, Vol. 38, Nº 4, December 2009, 9 pp.513 – 532 (ISSN 0305-7240 (print)/ISSN 1465-3877 (online)/09/040513–20) Con referato ORAISON, Mercedes y PEREZ, Ana María (2009) “Participación y aprendizaje de ciudadanía: hacia una concepción alternativa de escuela” En: Revista digital de Investigaciones Educativas, N° 1. Con referato (ISSN: 1853-1393) ORAISON, Mercedes y BENNATO, Mirtha. (2007) “La intervención ético – pedagógica en la formación docente. Una propuesta para su tematización y aplicación.” En: Revista Nordeste, Facultad de Humanidades – Instituto de Filosofía. Serie: Investigación y ensayos, Filosofía Nº 27, Segunda Época. (ISSN 0328-5995) Con referato ORAISON, Mercedes y PEREZ, Ana María (2006). “Escuela y participación: El difícil camino de construcción de ciudadanía”. En: Revista Iberoamericana de Educación, Nº 42, septiembre – diciembre. Con referato ORAISON, Ma. Mercedes. (2006) “Desafíos y oportunidades de la escuela argentina frente la formación ciudadana. En: Revista Iberoamericana de Educación versión digital Nº 40/3, 25 de octubre de 2006 (ISSN: 1681-5653). Con referato ORAISON, Ma. Mercedes. (2003) “El estudio de casos como dispositivo de intervención ético – pedagógica en la educación universitaria”. En: Monografías virtuales Democracia, ciudadanía y valores, OEI, número, octubre – noviembre de 2003. Serie: “Universidad, profesorado y ciudadanía”. ISSN 1728-0001 http://www.campus-oei.org/valores/monografias/monografia03/index.html ORAISON, Ma. Mercedes. (2003) Entrevista al Dr. Guillermo Hoyos. En: Monografías virtuales Democracia, ciudadanía y valores, OEI, número 2, agosto – septiembre de 2003. Serie: “Cultura de centro y convivencia escolar”. ISSN 1728-0001. http://www.campus-oei.org/valores/monografias/monografia02/index.html ORAISON, Ma. Mercedes. (2002) “El Comité Hospitalario de Etica: Un espacio para la intervención ético – pedagógica”. En revista Nuevo Itinerario del Instituto de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la U.N.N.E. Resistencia, Año VIII, N° 5, 2002. Con referato ORAISON, Ma. Mercedes. (2001) “La recuperación ético - pedagógica de la razón dialógica. Un desafío para la educación del próximo milenio”. En En Revista “Nordeste”, Facultad de Humanidades, Serie: Investigación y Ensayo, Ciencias de la Educación, segunda época, Nº 15, 2001. pp. 149 – 160. 10 ORAISON, Ma. Mercedes. (2000) “El desarrollo de las competencias ético discursivas: un desafío de la educación superior” En: Revista “Nordeste”, Facultad de Humanidades, Serie: Investigación y Ensayo, Filosofía, segunda época, Nº 12, julio de 2000. pp. 39 – 44 ORAISON, Ma. Mercedes. (2000) “La escuela: ambiente moral y participación democrática”. En: Revista IRICE, Febrero del 2000, Nº 14, pp. 115 a 128. Con referato ORAISON, Ma. Mercedes. (1998) “Educación moral y democracia. Consideraciones y reflexiones”. En: Nuevo Itinerario, Revista de Filosofía, Asociación Argentina de Investigaciones Éticas e Instituto de Filosofía, Facultad de Humanidades U.N.N.E. Resistencia, Año V - 1998, Nº 2. p. 48 – 58. Con referato Capítulos de libros: ORAISON, Mercedes. “Individuación y participación: tensiones en la construcción de ciudadanía”. (2010) En: Toro, B. y Tallone, A. (coord.) Educación, valores y ciudadanía para Iberoamérica. OEI – Colección Metas 2021. Madrid, Santillana, pp. 75 – 94 (978-84-7666-220-5/978-84-2487-1) ORAISON, Mercedes. “La filosofía y la psicología moral: el debate Kohlberg – Habermas”. (2009) En: Vasco Uribe, C. E., Vasco Montoya, E. y Ospina Serna, H. F. (Editores Académicos). Ética, política y ciudadanía. Bogotá, Siglo del Hombre Editores, Universidad de Manizales y CINDE, pp. 25-68. (ISBN: 978-958-665-137-0) Con referato ORAISON, Ma. Mercedes "Representaciones y prácticas de la ciudadanía. Una lectura histórico - pedagógica del caso argentino". En: La construcción de la ciudadanía en el siglo XXI. OCTAEDRO – OEI, Barcelona, 2005. p. 13 – 68 (ISBN: 84-8063-719-6) Libros: ORAISON, Mercedes (Coord.) (2005) Globalización, ciudadanía y educación. Barcelona, Octaedro – OEI (ISBN: 84-8063-767-6) ORAISON, Ma. Mercedes. (1995) Manual de entrenamiento docente en procedimientos de educación moral. Propuesta para la Escuela Media (3º ciclo E.G.B. y Polimodal)., Meana & Meana Impresores, Resistencia. Publicado con el apoyo económico de la Secretaría de Ciencia Técnica de la U.N.N.E. 11 ORAISON, Ma. Mercedes. (1992) Traducción al español del artículo de KOHLBERG, L. "High School Democracy. Educating for a Just Society" (En: MOSHER,R. Moral Education. N.Y., Praeger, 1981.) Instituto de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades - Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia. Congresos: Oraisón, Mercedes “La participación como constructora de democracia: racionalidades y prácticas”. En: Ford, A.; Pinillos, C.; Signorelli, G.; Berdondini, M. (Editores) Congreso Internacional Rosario “Profundizando la democracia como forma de vida. Desafíos de la democracia participativa y los aprendizajes ciudadanos en el siglo XXI. Rosario, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, pp. 391 - 398 (ISBN: 978-950673-868-6) Con referato. Oraisón, Ma. Mercedes, Benítez, Andrea, Pérez, Ana María, Barbetti, Pablo, Sobol, Blanca. (2010) “Construcciones mutuas Vecinos - Municipio. Representaciones y prácticas de participación en un municipio de la ciudad de Corrientes”. En: BIALAKOWSKY, A., PEREZ, A. y RUBINICH, L. (comp.) Sociología y Ciencias Sociales: conflictos y desafíos en América Latina y el Caribe. El contexto y la región interrogados. Encuentro Pre – Alas 2008 preparatorio del XXVII CONGRESO ALAS 2008. Resistencia, Universidad Nacional del Nordeste, pp.127 – 138. ORAISON, Mercedes. (2009) “La inclusión política: la tensión - individuación participación en la construcción de ciudadanía”. En: Memorias del XXVII Congreso ALAS2009. (ISSN: 852 – 5202) Con referato ORAISON, Mercedes. (2008). “La construcción de la subjetividad política: exclusióninclusión y ciudadanía” En: Actas del XXVIII Encuentro de Geohistoria Regional, Instituto de Investigaciones Geohistóricas. (ISBN:978-987-21984-5-9) Con referato ORAISON, Mercedes (2008) “Sentido y experiencia de la ciudadanía: un desafío para el curriculum”. En: Actas del XIV Congreso Nacional y III Iberoamericano de Pedagogía “Educación, ciudadanía y convivencia. Diversidad y sentido social de la educación”. Madrid, Sociedad Española de Pedagogía, pp.. (ISBN: 978-84-691-56285) Con referato ORAISON, Mercedes y PEREZ, Ana. (2007) “Exclusión, participación y construcción de ciudadanía. Una aproximación al estudio de los procesos de exclusión/inclusión” Jornadas Pre-Alas Foro II “Conflicto social: exclusión, desigualdad, violencia y movimientos sociales” http://www.prealas.fsoc.uba.ar/pdf/foros/foro-2/eje2desigualdad-y-exclusion-social/perez-oraison.pdf Con referato 12 ORAISON, Mercedes (2006) “Códigos de exclusión/inclusión en la construcción de la ciudadanía” En: III Congreso Nacional de Problemáticas Sociales Contemporáneas. Santa Fe, UNL – FHUC. ISBN: 987-508-701-7 (ISBN13: 978-987-508-701-9). Con referato PEREZ, Ana María; BENITEZ, Andrea; ORAISON, Mercedes; BARBETTI, Pablo; y SOBOL, Blanca (2006) . “Los procesos de exclusión en la región NEA. Un estudio multidimensional” En: Comunicaciones científicas y tecnológicas 2006, Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE. En línea: http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/cyt2006/index.htm Con referato ANDREAU de BENNATO, Mirtha y ORAISON, Ma. Mercedes (2003). “La intervención ético - pedagógica en la formación docente. Una propuesta para su tematización y aplicación”. En: Comunicaciones científicas y tecnológicas - Área Educación-, Universidad Nacional del Nordeste. http://www.unne.edu.ar/cyt/2003/cyt.htm Con referato ANDREAU de BENNATO, Mirtha y ORAISON, Ma. Mercedes. (2003) “Ética, ejercicio profesional y ciudadanía. Una propuesta de formación”,En: Actas de las VI Jornadas Nacionales de Ética y IV Congreso Nacional Interdisciplinario de Ética Aplicada. Problemas de la Vida Urbana Contemporánea. Una perspectiva interdisciplinaria. Versión digital ISBN: 987-20894-0-X Con referato ORAISON, Ma. Mercedes. (1999) “Ventajas y limitaciones de la educación escolar para la construcción de la conciencia cívico - democrática” V Jornadas Nacionales de Etica y III Congreso Nacional Interdisciplinario de Ética Aplicada. Problemas de la Vida Urbana. En: http://www.etica.org.ar/urbana.htm Con referato GABARDINI, Malvina y ORAISON, Ma. Mercedes. (1998) “El colegio de San Sebastián” En: Actas del XVIII Encuentro de Geohistoria Regional, Resistencia, IIGHI, p. 25 – 44. Con referato GABARDINI, Malvina y ORAISON, Ma. Mercedes. (1997) “Historia de la educación pública de Corrientes durante el periodo colonial (1588 - 1810). Estudio de tendencias”. En: Actas del XVI Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia, IIGHI. p. 43- 55. GABARDINI, “Historia de tendencias. Tecnológicas. Con referato Malvina, ORAISON, Ma. Mercedes, y GALDEANO, María. (1996) la educación pública en la provincia de Corrientes. Estudio de (1º periodo)” En: Reunión de Comunicaciones Científicas y Actas Tomo I. Corrientes, Universidad Nacional del Nordeste. p. 14 - 16 13 ORAISON, Ma. Mercedes. (1995) “La educación moral en las sociedades democráticas pluralistas. Una propuesta adecuada a los principios normativos de la Ley Federal de Educación”. En: Reunión de Comunicaciones de Becarios de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la U.N.N.E.. 1995. p. 18 ORAISON, Ma. Mercedes (1994) “Propuesta de educación moral para la renovación de la escuela media. Estudio comparado de alternativas factibles”. En: Resúmenes de Comunicaciones de Becarios. Secretaría General de Ciencia y Técnica de la U.N.N.E.. 1994. p. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y TRANSFERENCIA Dirección de proyectos de extensión Coordinadora del Proyecto de Voluntariado Universitario “Movilización ciudadana: participación y representación en 2 barrios de la ciudad de Corrientes” seleccionado en la cuarta convocatoria del Programa de Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias para el 2009 – 2011 Co – coordinadora del proyecto “La escuela como promoción de acción comunitaria” desarrollado por el CES (UNNE) con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura financiado por el programa “Iniciativas para el fortalecimiento democrático y social”. Desde junio de 2006 y continúa Participación en proyectos de extensión Integrante del equipo del proyecto “Construcción de ciudadanía y participación comunitaria. Una experiencia de promoción de las comisiones vecinales en la ciudad de Corrientes” en el marco del Programa “Responsabilidad Social de la Universidad” de la Secretaría de Políticas Universitarias y aprobado por Resolución Nº 277/08, desarrollado en 2008 - 2009 Divulgación Científica o Pedagógica Miembro fundadora de la Red Latinoamericana de Educación Moral (REMCI) auspiciada por el Comité Norte de la UNESCO de Monterrey, México, y el Journal of Moral Education. Coordinadora del aula virtual de la RIIEEC http://virtual.unne.edu.ar/value/que/red.htm Desde 2005 y continúa Coordinadora y miembro promotor de la Red Interuniversitaria Iberoamericana de Ética, Educación y Ciudadanía (RIIEEC) Desde 2003 y continúa 14 Servicios Especiales, Consultorías y Asistencia Técnica Consultora - Servicios técnicos “Elaboración de Instrumento de Diagnóstico de los procesos de Presupuesto Participativos (PP)”. Proyecto Tipo A URBAL Red 9 “Cultura, Relaciones interétnicas y Derechos Humanas como intervención Integrada en el contexto del Presupuesto Participativo en municipios rurales.” Integrantes del Proyecto: Campina das Misoes (Brasil), Santa Cristina D’Aro (España), UNNE (Argentina) (participación como Socio Externo) Consultora, para la prestación de servicios como: “Especialista Internacional para la Propuesta de Elaboración y Validación de Guías para el Docente del Plan Nacional de Educación en Valores de la SE”. Programa BID 1069/SF-HO “Programas de Transformación de la Educación Nacional (Tercer Ciclo de Educación Básica y de la Educación Media) de junio a diciembre 2007 Consultora del Programa de apoyo al Consejo Impulsor del Sistema de Integridad Nacional (CISNI) – Unidad Técnica, para la redacción de los fundamentos generales del programa y la elaboración de una propuesta de formación ciudadana para la universidad. Asunción, octubre – noviembre de 2005. Consultora del Programa Educación, Democracia y Valores en sociedades plurales de la Organización Iberoamericana para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) desde el año 2000 y continúa en las siguientes actividades: Tutora de la edición 2007 y del 2008 del Master “Democracia y educación en valores en Iberoamérica” Universidad de Barcelona – OEI. Continúa Observadora no participante de la implementación del Programa Nacional de Convivencia Escolar en la Provincia de Corrientes, en representación de la OEI, de junio de 2004 a febrero de 2006. Tutora de la segunda y quinta edición del Postgrado de modalidad virtual “La práctica de los valores en contextos educativos” Universidad de Barcelona – OEI, de noviembre de 2001 a julio de 2002, y de marzo a noviembre de 2005. Asistente técnica en representación de la OEI para la elaboración y ejecución del Plan Nacional de Educación en Valores del Ministerio de Educación y Cultura de la República del Paraguay, mayo de 2004. Coordinadora de la línea temática “Cultura de centro y Convivencia escolar” de las Monografías Virtuales: Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales de la OEI, julio de 2003. 15 Co – dictante del curso de capacitación docente “Valores, Ciudadanía y educación moral” en representación de la OEI, realizado en la Universidad del Aconcagua, Mendoza, los días 26 y 27 de septiembre y 10 y 11 de octubre de 2003. Tutora de la segunda edición y de la tercera edición del Master “Democracia y educación en valores en Iberoamérica” Universidad de Barcelona – OEI, de noviembre de de 2002 a julio de 2004. Coordinadora académica del Curso de Capacitación Docente en Educación en Valores ofertado por la OEI para el PROMESbA (programa de mejores egresados de la escuela media), de mayo a diciembre de 2001. Autora de “Síntesis de las conclusiones de los talleres de la subregión ConoSur - España - Portugal”. Informe final de la tutoría. Foro Iberoamericano Sobre “Educación En Valores”, organizado por la OEI, Montevideo, del 2 al 6 de Octubre de 2000. Otras: Contenidista del Módulo 1 “Educación, cultura y democracia: el aprendizaje de la ciudadanía” del Curso de Especialización on line Competencias básicas, un nuevo perfil educativo para el siglo XXI del Proyecto Atlántida Educación y Cultura Democráticas 2009 – 2010 Tutora y contenidista del Módulo “Educación ambiental desde la perspectiva de las ciencias sociales” Módulo II: áreas específicas (ciencias sociales) de la Tecnicatura en Educación Ambiental del CEGAE (Centro de Gestión Ambiental y Ecología) de mayo a agosto de 2009. Autora del Módulo: “Fundamentos filosóficos, psicológicos y sociológicos de la educación en valores “del Master Democracia y Educación en Valores encargado por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3) 2006 Entrevista en la Revista Internacional Magisterio, Bogotá, Colombia, 3-6, octubre – noviembre 2009, pp. 32 - 35 Organización-coordinación de eventos científicos, académicos realizados Coordinadora del eje reflexión III “Identidades/alteridades, representaciones y prácticas de la ciudadanía” en el Encuentro Pre – Alas Chaco “Fronteras abiertas de 16 América Latina: Geopolítica, cambios culturales y transformaciones sociales”. Preparatorio del XXVIII Congreso Alas Recife, realizado en Resistencia los días 11, 12, y 13 de mayo de 2011. Coordinadora de Comisión del Foro – Debate “Cultura, Identidad y Transformaciones Sociales”, organizado por la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, Resistencia, 25 de junio de 2010. Coordinadora de la Ponencia - panel: Prácticas de aprendizaje servicio (APS) y aprendizaje basado en la solución de problemas orientados a la formación en ciudadanía activa en la universidad. Congreso Internacional PBL2010 ABP Aprendizaje Basado en Problemas y en Metodologías Activas de Aprendizajes, organizado por la USP – Leste, San Pablo, del 8 al 11 de febrero de 2010 Co – coordinadora del Espacio de coordinación: “Construcción de ciudadanía y participación comunitaria. Una experiencia de promoción de las comisiones vecinales en la ciudad de Corrientes” en el marco del XXVII Congreso ALAS2009 “Latinoamérica interrogada: depredación de recursos naturales, democracia participativa, escenarios productivos, construcción de conocimientos”, organizadas por la Facultad de Sociología de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires, 4 de septiembre de 2009. Coordinadora del Symposium “Aprendizaje ético en la universidad” realizado en Lérida, el 2 de julio de 2008 en el marco del CIDUI (Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación) Coordinadora de la mesa temática 3 “Las preguntas no formuladas: Pensando la tensión exclusión - inclusión desde los discursos y las prácticas” realizada el 29 de agosto del 2008 en el marco del XXVIII Encuentro de Geohistoria Regional Co-coordinadora del eje: Relaciones entre participación, democracia, sociedad civil y Estado en América Latina y su incidencia en la configuración de nuevas subjetividades del Foro 3: Problemáticas del conflicto social. Nuevas formas de socialidad, politicidad y ciudadanía, desarrollada el 25 de septiembre de 2008 en el marco del PRE – ALAS – UNNE. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS Dirección de tesis de posgrado Doctorado en Filosofía: José Antonio Masferrer Galarza “Pedagogía Crítica y Formación del Sujeto Educador-Formación Inicial-.Aportes para edificar una Formación del Educador Crítico.” 17 Doctorado en Odontología: Olga Leonor Ariasgago “El razonamiento moral posterior a una intervención educativa en estudiantes de Odontología Dirección de becarios: Becaria Doctoral (beca co-financiada UNNE – CONICET): Gaúna, Elina Alejandra. “Universidad y construcción de ciudadanía. Perspectiva sobre la política, lo político, la participación y el ejercicio de la ciudadanía de los estudiantes de la UNNE”. Lugar de Trabajo: Centro de Estudios Sociales. 2010 - 2012 Becaria de Iniciación: González Foutel, Laura Marcela “Procesos y estrategias de inclusión. Un estudio sobre los aportes e incidencia del Estado, las ONGs y otras organizaciones de la Sociedad civil. Lugar de Trabajo: Centro de Estudios Sociales. 2009 - 2011 Becaria de pre – grado: Campusano, Marina Noemí “La comunicación como herramienta de construcción de ciudadanía: Un estudio sobre la participación de jóvenes en la Asociación Civil Integración Solidaria”. Lugar de trabajo: Centro de Estudios Sociales. 2011 - 2012 Becaria de pre-grado Gaúna, Elina Alejandra “Las representaciones sociales de las familias de los beneficiarios del programa “Todos a estudiar”: análisis del caso de una secundaria en la ciudad de corrientes. Lugar de Trabajo: Centro de Estudios SocialesHumanidades. 2009 - 2010 Dirección de Tesina Directora de la tesis para la Licenciatura en Comunicación Social de la alumna Marina Campusano, tema: “La comunicación como herramienta de construcción de ciudadanía: Un estudio sobre la participación de jóvenes en la Asociación Civil Integración Solidaria” 2011 - 2012 Directora de la tesis para la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE de la alumna Teresita Oviedo, tema: “La violencia escolar: análisis de la violencia simbólica en una institución del nivel primario, turno tarde, de la ciudad de Corrientes” 2008 -2010 Directora de la tesis para la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE de la alumna Adriana Márquez, tema: “La actividad tutorial en la EGB3” 2007 -2009 ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO 18 En calidad de dictante: Taller “Nociones y prácticas de la ciudadanía” dictado en el 1er Congreso Internacional de Educación en Valores “Iberoamérica en Hidalgo” y el 2º Encuentro de Tutores Iberoamericanos de Educación en Valores organizado por la coordinación de enlace de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo ante la OEI, Pachuca, 2 de diciembre de 2009. Taller “Teorías de ciudadanía y políticas sociales: tensiones y contradicciones” dictado para el área social del Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO), el 20 de octubre de 2008. Taller “Construcción de ciudadanía” dictado en el marco del Curso de Gerencia Social destinado a los funcionarios públicos de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, el 21 de noviembre de 2008. Co – dictante del Módulo “El análisis social como marco de abordaje para los problemas profesionales” del II Seminario de Ciencias Sociales y Problemas Sociales, organizado por el Centro de Estudios Sociales de la UNNE el 13 de abril de 2006. Coordinadora y Co – dictante del Seminario virtual “Ética y Educación Universitaria” de la cátedra libre UNNE – OEI “Ética, ciudadanía y ejercicio profesional” iniciado el 15 de agosto y diciembre de 2005 Tutora de la quinta edición del Postgrado de modalidad virtual “La práctica de los valores en contextos educativos” Universidad de Barcelona – OEI, de marzo y noviembre de 2005. Coordinadora y Co – dictante del Seminario virtual – presencial “La dimensión ética de las profesiones” de la cátedra libre UNNE – OEI “Etica, ciudadanía y ejercicio profesional” a dictado entre los meses de diciembre de 2003 y abril del 2004. Co - dictante del curso de capacitación docente “Educación moral, enseñanza de la ética y ética de la enseñanza” realizado en la Facultad de Humanidades durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2003. Réplica Co – dictante del curso de capacitación docente “Valores, Ciudadanía y educación moral” en representación de la OEI, realizado en la Universidad del Aconcagua, Mendoza, los días 26 y 27 de septiembre y 10 y 11 de octubre de 2003. Co - dictante del curso de capacitación docente “Seminario – taller: Aportaciones para un ejercicio ético de la profesión docente” realizado en la 19 Facultad de Humanidades actualmente en curso y aprobado por Resolución N° 163/03 – CD. Tutora de la segunda edición y de la tercera edición del Master “Democracia y educación en valores en Iberoamérica” Universidad de Barcelona – OEI, de noviembre de 2002 a julio de 2004. Co - dictante del curso de capacitación docente “Educación moral, enseñanza de la ética y ética de la enseñanza” realizado en la Facultad de Humanidades durante los meses de abril, mayo y junio de 2002 y aprobado por Resolución N° 128/02 – CD. Tutora de la segunda edición del Postgrado de modalidad virtual “La práctica de los valores en contextos educativos” Universidad de Barcelona – OEI, de noviembre de 2001 a julio de 2002 Co - dictante del curso de capacitación docente “Reflexiones en torno a la problemática y las incumbencias morales de la profesión docente desde un enfoque de la ética aplicada. Una propuesta de capacitación ético pedagógica” realizado en la Facultad de Humanidades durante los meses de mayo, junio y julio de 2001 y aprobado por Resolución N° 140/01 – CD. Co - dictante del taller: “La atención y el respeto a la diversidad: un reto para la convivencia escolar”. Dictado en la “Fiesta de la Convivencia” organizadas por el Instituto Superior de Artes e Idioma “Josefina Contte”, Corrientes, 25 de octubre de 2000 Co -dictante del Curso de capacitación docente “Desarrollo y educación moral modelos teóricos y propuestas de intervención ético - pedagógicas.”, organizado por el Instituto de Nivel Terciario de Educación Técnica y Profesional de Resistencia y aprobado por Disposición Nº 9/99 de la Subsecretaría de Educación del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco durante los meses de junio y julio de 1999 en las localidades de Presidencia de la Plaza y Makallé. En calidad de expositor: Encuentro Pre – Alas Chaco “Fronteras abiertas de América Latina: Geopolítica, cambios culturales y transformaciones sociales”. Preparatorio del XXVIII Congreso Alas Recife, realizado en Resistencia los días 11, 12, y 13 de mayo de 2011 Mesa redonda “Perspectivas ético – morales y políticas del ejercicio ciudadano en jóvenes de México, Argentina y Colombia” desarrollada en en el Encuentro Pre – Alas Chaco “Fronteras abiertas de América Latina: Geopolítica, cambios culturales y transformaciones sociales”. Preparatorio del XXVIII Congreso Alas Recife, realizado en Resistencia los días 11, 12, y 13 de mayo de 2011 20 IV Encuentro de Investigadores del proyecto “Análisis comparativo de las perspectivas ético, morales y políticas del ejercicio ciudadano en jóvenes universitarios de Colombia, Argentina y México”, organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de LaSalle, Bogotá, 2 y 3 de noviembre de 2010. IV Foro Pedagógico: “La formación de maestros investigadores”, organizado por la facultad de Ciencias de la Educación y la maestría en Docencia de la Universidad de LaSalle, Bogotá del 4 al 6 de noviembre de 2010. Congreso Iberoamericano de Educación, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), del 13 al 15 de septiembre de 2010. XXII Encuentro de Geohistoria Regional, organizado por el IIGHI, Resistencia, del 19 al 21 de agosto de 2010 Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2010, organizada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica, en Corrientes, los días 11, 12 y 13 de junio de 2010. Panel “Subjetividad, política y poder. Ciencias sociales y filosofía” XII Encuentro Regional de Filosofía, organizado por el Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la UNNE, del 3 al 5 de junio de 2010. Congreso Internacional Rosario 2010 “Profundizado la Democracia como forma de vida”, organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, Rosario, del 13 al 16 de mayo de 2010 Simposio Aprendizaje Servicio y Ciudadanía, Congreso Internacional PBL2010 ABP - Aprendizaje Basado en Problemas y en Metodologías Activas de Aprendizajes, San Pablo, del 8 al 11 de febrero de 2010 Primer Seminario Internacional “Orientaciones ético, morales y políticas de la ciudadanía” organizado por el Centro de Estudios Sociales de la UNNE en Corrientes, 23, 26 y 27 de noviembre de 2009 Primer Encuentro de Investigadores de Ciencias Sociales de la UNNE organizado por el Centro de Estudios Sociales de la UNNE En:, Corrientes 24 y 25 de noviembre de 2009. 21 XXVII Congreso ALAS2009 “Latinoamérica interrogada: depredación de recursos naturales, democracia participativa, escenarios productivos, construcción de conocimientos”, organizadas por la Facultad de Sociología de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires, del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2009. Primer Encuentro Internacional de Proyectos de Investigación "Ética, Derechos Humanos, Educación y Ciudadanía", organizado por proyecto de investigación de la programación de la Universidad de Buenos Aires, UBACYT 2008-2010, F082, "Ética y ciudadanía desde el enfoque filosófico intercultural", en Buenos Aires el 29 y 30 de Mayo de 2009 4° Congreso Nacional de Políticas Sociales. “Pobreza crítica y desigualdad persistente. El desafío de las políticas de inclusión social”, organizado por la Asociación Argentina de Políticas Sociales, en Santa Fé, del 12 al 14 de noviembre de 2008. XI Encuentro Regional de Profesores en Filosofía “Los desafíos actuales en el hacer y enseñar Filosofía”, organizado por el Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la UNNE, en Resistencia, los días 23, 24 y 25 de octubre de 2008. Jornadas PRE – ALAS “Sociología y ciencias sociales: Conflictos y DesafíosTransdisciplinarios en América Latina y el Caribe. El Contexto y la Región Interrogados”, organizado por el Centro de Estudios Sociales de la UNNE, la Asociación Latinoamericana de Sociología y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, en Corrientes, los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2008. XIV Congreso Nacional y III Iberoamericano de Pedagogía “Educación, ciudadanía y convivencia. Diversidad y sentido social de la educación”, organizado por la Sociedad Española de Pedagogía, en Zaragoza, del 17 al 20 de septiembre de 2008. XXVIII Encuentro de Geohistoria Regional, organizado por el Instituto de Investigaciones Geohistóricas, en Resistencia, los días 28, 29 y 30 de agosto de 2008. CIDUI 2008 - Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación “Cambio en la cultura docente”, organizado por los Institutos de Ciencias de la Educación de las Universidades de Barcelona, Autónoma de Cataluña, Pompeu Fabra, Rovira i Virgili, Politécnica de Cataluña, de Girona y de Lleida, en Lleida, los días 2, 3 y 4 de Julio de 2008. 22 Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2008, organizada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica, en Corrientes, los días 11, 12 y 13 de junio. III Jornadas de la UNNE y las II Jornadas Regionales de Difusión en Intercambio de Resultados de Investigaciones Sociales, organizadas por el Centro de Estudios Sociales de la UNNE, Corrientes, 7 y 8 de junio de 2007. Jornadas Pre – Alas – UBA, Jornadas Preparatorias del XXVI CONGRESO ALAS de Guadalajara 2007, “Sociología y Ciencias Sociales: conflictos y desafíos transdisciplinarios en América Latina y el Caribe, organizadas por la Facultad de Sociología de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Latinamericana de Sociología, Buenos Aires, 23 y 24 de mayo de 2007. I Jornadas Nacionales de Investigación en Educación, Mar del Plata, organizadas por la Maestría en Investigación Educativa de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Avellaneda, el Centro de Estudios Avanzado de la Universidad Nacional de Córdoba, la RedIPARC ISFD Nº 22 y la Dirección de Investigación y Prospectiva Educativa de Dirección Provincial de Educación Superior Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, del 10 al 12 de mayo de 2007. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006, organizadas por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, Campus Resistencia, del 24 al 26 de octubre 11.Comunicaciones científicas y 3er Congreso Nacional de Problemáticas Sociales Contemporáneas organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fé del 4 al 6 de octubre de 2006 Primera Reunión Presencial de la Red Interuniversitaria Iberoamericana De Educación, Ética y Ciudadanía, organizada por la Universidad de Manizales y el CINDE en Manizales, Colombia, del 16 al 19 de mayo de 2006. Segundas Jornadas de la UNNE y Primera Jornadas Regionales de Difusión e Intercambio de Resultados de las Investigaciones en Ciencias Sociales, organizadas por el Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste en Corrientes, 3 y 4 de noviembre de 2005. Primer Congreso Virtual de Educación en Valores (CViEV), organizado por la Universidad de Zaragoza, junio de 2005. Segundas Jornadas de Comunicación de Experiencias Innovadoras, organizadas por el programa de formación docente de la Secretaría Académica de la UNNE, Resistencia, 10 y 11 agosto de 2005. 23 Encuentro Internacional Subjetividades Políticas y Morales en la Construcción de la Ciudadanía organizado por el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el CINDE (Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano) en Manizales, Colombia, del 18 al 21 de mayo de 2005 Seminario Internacional sobre Convivencia Escolar, Cultural y Clima Institucional, organizado por el Programa Nacional de Convivencia Escolar del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación y la OEI, Buenos Aires, del 23 al 25 de noviembre de 2004. Coordinadora del taller Acuerdos de Convivencia Institucional y Diseño de Indicadores. XV Encuentro Estado de la Investigación Educativa “Formación Docente E Investigación Educativa”, organizado por la Universidad Católica de Córdoba y el Centro de Investigación de la Facultad de Educación, Córdoba, 4 y 5 de noviembre de 2004. 9° Congreso Bienal de la “INPE” (International Network of Philosophers of Education) "Voces de la Filosofía de la Educación", organizado por la Universidad Complutense de Madrid, Madrid del 4 al 7 de agosto de 2004 Primeras Jornadas de Comunicación de Experiencias Innovadoras, organizadas por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia el 11y 12 de noviembre de 2003. Sextas Jornadas Nacionales de Ética y Cuarto Congreso Nacional Interdisciplinario de Ética Aplicada “Problemas de la Vida Urbana Contemporánea” organizado por la Asociación Argentina de Investigaciones Etica, Buenos Aires 1 y 2 de agosto de 2003. Miembro activo Congreso Nacional de Formación Docente, organizado por el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE, Resistencia, 12 y 13 de septiembre de 2002. Seminario Proyectos Educativos Institucionales en Educación en Valores organizado por la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, la OEI y la Universidad de Barcelona, Montevideo, del 18 al 22 de marzo de 2002. Miembro activo. XII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación, Rosario del 14 al 16 de noviembre de 2002. Miembro activo 24 Foro Iberoamericano de “Educación en Valores”, organizado por la OEI. Montevideo, del 2 al 6 de octubre de 2000. Miembro activo: como ponente y relatora del taller de la subregión Cono Sur - España - Portugal. II Jornadas de Ética Aplicada y III Jornadas de Bioética, organizadas por la sede regional de la Asociación Argentina de Investigaciones Éticas. Resistencia, 23, 24 y 25 de Septiembre de 1999. Miembro activo V Jornadas Nacionales de Ética y III Congreso Nacional Interdisciplinario de Ética Aplicada, organizado por la Asociación Argentina de Investigaciones Éticas en Buenos Aires los días 26, 27 y 28 de Agosto de 1999. 24th Annual Conference of the Association for Moral Education (AME) realizadas en el Dartmouth College, Hanover (New Hampshire) del 18 al 21 de Noviembre de 1998. XVIII Encuentro de Geohistoria Regional, organizado por el I.I.G.HI. - CONICET. Resistencia, 1 y 2 de Octubre de 1998. Miembro activo. Primeras Jornadas en Defensa de la Cultura Griega y Latina, organizadas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas y la Facultad de Humanidad de la U.N.N.E. Corrientes - Resistencia, 7 al 11 de Septiembre de 1998. Miembro activo I Jornadas de Ética Aplicada y II Jornadas de Bioética, organizadas por la sede regional de la Asociación Argentina de Investigaciones Éticas. Resistencia, 11, 12 y 13 de Septiembre de 1997. Miembro activo. 3ra. Reunión de Comunicaciones de Becarios, organizadas por la Secretaría de la Ciencia y Técnica de la U.N.N.E., Resistencia del 9 al 13 de Septiembre de 1996. XVI Encuentro de Geohistoria Investigaciones Geohistóricas Regional. Organizado por el Instituto de 21st. Annual Conference of the Association for Moral Education, realizada en Fordham University Nueva York, 14 al 19 de Noviembre de 1995. Reunión de Comunicaciones de Becarios, organizadas por la Secretaría de la Ciencia y Técnica de la U.N.N.E., Resistencia 14 y 15 de Septiembre de 1995 Seminario de Discusión de los Contenidos Básicos Comunes para la Formación Docente, para el área "Educación ética y ciudadana", organizado por el Ministerio de Cultura y Educación. Buenos Aires, 13 y 14 de Febrero de 1995. 25 VIII Jornadas de Historia de la Educación, organizadas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, 11, 12 y 13 de Octubre de 1994. Reunión de Comunicación de Becarios, organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.N.E., Resistencia, 3 y 4 de Octubre de 1994. VII Jornadas Docentes Universitarias de Historia de la Educación, organizadas por la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. Salta, 7, 8 y 9 de Octubre de 1993. Jornadas de Divulgación de Trabajos de Investigación, organizadas por el INCENE Instituto de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la U.N.N.E. el día 10 de Septiembre de 1993. IV Simposio sobre Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales y III Congreso de la Enseñanza de Metodología de la Investigación, auspiciado por la U.N.N.E. con el apoyo del CONICET. Corrientes, Mayo de 1988 En calidad de conferencista: “Discusiones en torno a la democracia: participación, legitimidad y representación”. Ciclo de conferencias “Derecho, poder y democracia y sus múltiples implicaciones”, organizado por la Universidad Católica de Salta y el Instituto Superior Semper, Corrientes, 15 de octubre de 2010. “Reconstruyendo la participación ciudadana: tensiones en la articulación Estado – Sociedad Civil”. En VI FORO EDUCATIVO: “ESCUELA CIUDADANA - CIUDAD EDUCADORA. Para una ciudadanía comprometida con la inclusión y la solidaridad”, organizado por el Centro de Investigación y Acción social (CIAS), el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Educación, Cultura y Sociedad (CEIECS), Escuela de Humanidades, de la Universidad Nacional de San Martín, el Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa (IDIE) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEIXunta de Galicia), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y el Centro de Comunicación La Crujía (CCE). Buenos Aires, 5 de octubre de 2010 “Tensiones en la construcción de ciudadanía: análisis de discursos políticos en la historia argentina”. Cátedra libre “REPENSAR EL NORDESTE EN EL BICENTENARIO” Facultad de Humanidades-UNNE, 7 de septiembre de 2010 “Construcción de la ciudadanía en la Argentina. Representaciones y prácticas”. Ciclo de Conferencias “Haciendo visible el pensamiento”, organizado por la 26 Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Corrientes, Corrientes, 31 de mayo de 2010. “Escuela y construcción de ciudadanía en contextos de vulnerabilidad” y “Participación y comunidad: desafíos de la educación en valores” en el 1er Congreso Internacional de Educación en Valores “Iberoamérica en Hidalgo” y el 2º Encuentro de Tutores Iberoamericanos de Educación en Valores organizado por la coordinación de enlace de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo ante la OEI, Pachuca, 30 de noviembre y 2 de diciembre de 2009. “Educación, participación y construcción de ciudadanía en contextos de exclusión” en el 2º Pre – Congreso del VIII Congreso Nacional sobre valores, pensamiento crítico y tejido social. Pilares para un bicentenario sin exclusión: Educación, Salud, Justicia y Trabajo, organizado por la YMCA Asociación Cristiana de Jóvenes en Concordia, Entre Ríos, 18 de septiembre de 2009. “Educación, participación y construcción de ciudadanía en contextos de exclusión” en el 2º Pre – Congreso del VIII Congreso Nacional sobre valores, pensamiento crítico y tejido social. Pilares para un bicentenario sin exclusión: Educación, Salud, Justicia y Trabajo, organizado por la YMCA Asociación Cristiana de Jóvenes en Concordia, Entre Ríos, 18 de septiembre de 2009. “Individuación, participación y construcción de ciudadanía” en la Mesa Redonda: Discusiones en torno la participación: representaciones y prácticas, realizada en el marco del XXVII Congreso ALAS2009 en Buenos Aires, 4 de septiembre de 2009 “Convivencia escolar: los corrimientos en los procesos de educación moral y en valores” en el Seminario Internacional “Educación en Valores y Convivencia Escolar”, organizado por la Fundación SM y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).Bs. As., 15 de abril de 2008 “Ciudadanía, valores y participación” en la mesa redonda de la Conferencia Internacional de educación en valores y convivencia escolar realizada en el marco del I Encuentro de la Red de Expertos Iberoamericanos en Educación en Valores y Convivencia Escolar de la OEI, Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de octubre de 2007. http://www.oei.es/noticias/spip.php?article1311 “Escuela, participación y construcción de ciudadanía” en III Foro Educativo Escuela Ciudadana – Ciudad Educadora de la Región Metropolitana Norte, Becar – Bs. As., 27 y 28 de junio de 2007 “La tensión exclusión/inclusión desde la perspectiva de la construcción de ciudadanía”. en la PRIMERA REUNION PRESENCIAL DE LA RED 27 INTERUNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE EDUCACION, ETICA Y CIUDADANIA, organizada por la Universidad de Manizales y el CINDE en Manizales, Colombia, del 16 al 19 de mayo 2006 “La filosofía y la psicología moral el debate Kohlberg – Habermas” en el ENCUENTRO INTERNACIONAL SUBJETIVIDADES POLÍTICAS Y MORALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA organizado por el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el CINDE (Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano) en Manizales, Colombia, del Manizales, 2005 Como asistente: Curso de Formación de Tutores del Postgrado en Educación en Valores organizado por la OEI con la Universidad de Barcelona, celebrado en Barcelona del 8 al 14 de marzo de 2001. Curso de actualización y perfeccionamiento “INTRODUCCION A LA BIOETICA”, dirigido por el Dr. José M. Mainetti, organizado por la Facultad de Medicina de la U.N.N.E., el Instituto de Cardiológia de Corrientes y la Fundación Cardiológica Correntina, dictado de abril a octubre del 2000. Aprobación del trabajo práctico con la calificación de Sobresaliente 10, diciembre de 2000. . Curso LA INFORMACION BIBLIOGRAFICA PARA LA INVESTIGACION. Organizado por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la U.N.N.E. Resistencia, del 23 al 26 de Junio de 1993. Curso INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Organizado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la U.N.N.E. Corrientes, del 19 de Agosto al 25 de Septiembre de 1992. Curso de perfeccionamiento DIDACTICA DEL NIVEL SUPERIOR (Parte I y II) Presentación y aprobación de trabajo práctico. Organizado por el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la U.N.N.E. Resistencia, Marzo y Octubre de 1989 PREMIOS Y DISTINCIONES Becas obtenidas De la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la U.N.N.E., para realizar la carrera de Investigador. Diciembre de 1991 - Julio de 1996. 28 De la O.E.I. - Ministerio de Cultura y Educación (Dirección de Cooperación Internacional), para realizar el programa de doctorado “Educación Moral y Democracia” de la Universidad de Barcelona. De Enero a Junio de 1998 Subsidios: Subsidios otorgados por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la U.N.N.E.: Para realizar el doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad de Barcelona. 1997 – 1998 Para participar en la 21st. ANNUAL CONFERENCE OF AME (Association for Moral Education), en la ciudad de Nueva York, Noviembre de 1995. Para realizar el curso de posgrado Introducción a la Ética Aplicada. 1995 Para publicar el “Manual de Entrenamiento Docente en Procedimientos de Educación Moral”. 1994 Subsidios otorgados por la Secretaría Académica de la U.N.N.E. para la participación en el Primer Encuentro presencia de la Red Iberoamericana de Ética, Educación y Ciudadanía (RIIEEC) y de una reunión con el grupo de investigación Perspectivas morales, éticas y políticas de la ciudadanía de la Universidad de Manizales ACTIVIDADES DE GESTIÓN UNIVERSITARIA Consejero de Facultad: Consejera titular del claustro de auxiliares de docencia elegida por el término de 2 años, de mayo de 2002 a mayo de 2004. Resolución N° 072/02 – CD. Miembro de Comisiones Asesoras Miembro de las comisiones de concurso y enseñanza y de interpretación y reglamento del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades durante la gestión como consejera del claustro de auxiliares. Otras responsabilidades de Gestión Coordinadora del Doctorado en Filosofía de la Facultad de Humanidades de la UNNE. 29
Documents pareils
Curriculum Vitae - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y
Dra. María Luisa Regueiro Rodríguez de la Univ. Complutense de Madrid.
Departamento de Lenguas Extranjeras
Facultad de Humanidades – UNNE - Resolución Nº 114/02
Duración: 10 h. reloj. Asistente.