Índice de la Revista Geográfica Venezolana
Transcription
Índice de la Revista Geográfica Venezolana
Revista Geográfica Venezolana, Vol. 51(2) 2010, 311-332 Índice de la Revista Geográfica Venezolana: Volumen 42 al 50 (2001-2009) Revista Geográfica Venezolana accumulate índex: Volume 42 to 50 (2001-2009) Belkis Meza Rojas1 Volumen 42(1) 2001 Bibliografía crítica Editorial: Los nuevos tiempos. Los geógrafos y la geografía. / 5-8 La explosión del desorden: la metrópoli como espacio de la crisis global. / 145148 Índice por artículo Índices por autor Etapas de crecimiento de Mérida-Venezuela: de la ciudad compacta a la urbe extendida. / 11-43 Geografía, lugar y singularidad. / 99-106 Los picos más altos del estado MéridaVenezuela. / 73-98 Un modelo suelo-paisaje para la planificación ambiental de la microcuenca del río Zarzales, estado Mérida-Venezuela. / 45-71 AMAYA, Carlos Andrés. Etapas de crecimiento de Mérida-Venezuela: de la ciudad compacta a la urbe extendida./ 11-43 Amaya, Carlos Andrés. La explosión del desorden: la metrópoli como espacio de la crisis global. / 145-148 MEJÍA, Joel Francisco; VERA MORALES, Mauricio. Un modelo suelo-paisaje para la planificación ambiental de la microcuenca del río Zarzales, estado Mérida-Venezuela. / 45-71 RAMÍREZ Liliana. Servicios y dotación hospitalaria diferencial en los equipamientos sanitarios de la provincia del Chaco-Argentina. / 109-141 SILVA LEÓN, Gustavo Adolfo. Los picos más altos del estado Mérida-Venezuela. / 73-98 Notas y documentos Servicios y dotación hospitalaria diferencial en los equipamientos sanitarios de la provincia del Chaco-Argentina. / 109-141 1 Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales, Oficina de Publicaciones, Mérida-Venezuela. Correo electrónico: [email protected] Meza Rojas B. Trinca Fighera, Delfina. Geografía, lugar y singularidad. / 99-106 Volumen 42(2) 2001 Editorial: La moda ambiental y el dominio de la naturaleza por parte del hombre. / 157-159 Índice por artículo Algunas observaciones a la propuesta de equilibrio territorial de la V República. / 163-181 La dinámica político-territorial de Venezuela, los planes de ordenamiento y el ingreso petrolero. / 183-201 La evolución urbana de Caracas. Indicadores e interpretaciones sobre el desarrollo de la interrelación ciudadnaturaleza. /203-226 Una propuesta de definición de los fenómenos geopolíticos. / 227-238 Notas y documentos Latinoamérica y España: hacia una geoestrategia de cooperación. / 241268 Índice de la Revista Geográfica Venezolana: volumen XXXI al 41 (1990-2000). / 269-291 Bibliografía crítica Ciudades de transición. / 295-297 Índice por autor Cordero, Elías. Algunas observaciones a la propuesta de equilibrio territorial de la V República. / 163-181 312 Cunill Grau, Pedro. Latinoamérica y España: hacia una geoestrategia de cooperación. / 241-268 De Lisio, Antonio. La evolución urbana de Caracas. Indicadores e interpretaciones sobre el desarrollo de la interrelación ciudad-naturaleza. / 203226 MEZA, Belkis. Índice de la Revista Geográfica Venezolana: volúmenes XXXI al 41 (1990-2000). / 269-291 Pulido, Nubis Mirian. Ciudades de transición. / 295-297 Portillo, Alfredo. Una propuesta de definición de los fenómenos geopolíticos. / 227-238 Rojas S., Andrés J. La dinámica político-territorial de Venezuela, los planes de ordenamiento y el ingreso petrolero. / 183-201 Volumen 43(1) 2002 Editorial: De la importancia de los estudios de cuarto nivel en Geografía. Universidad de Los Andes. / 5-7 Índice por artículo Consideraciones de la autonomía indígena en el marco del ordenamiento territorial. El caso de los Triqui, Oaxaca-México. / 51-76 Diseño de un programa de desarrollo rural sustentable: caso Caritupe, municipio Petit, estado Falcón-Venezuela. / 97-112 El desarrollo del eje Orinoco-Apure: ¿alternativa de desconcentración territorial? / 39-49 Revista Geográfica Venezolana Índice de la Revista Geográfica Venezolana: Volumen 42 al 50 (2001-2009), 311-332 Estudio de impacto ambiental. Metro de Los Teques: tramo Las Adjuntas-Los Teques. / 77-96 La calidad de vida en los asentamientos rurales de Iberoamérica. / 11-38 Líneas de investigación para orientar planes y proyectos de desarrollo agrícola y ambiental en el estado Trujillo-Venezuela. / 113-125 Notas y documentos El trabajo de campo en Geografía. Una visión desde el Norte. / 149-157 Reflexiones en torno al diagnóstico regional y sus fundamentos. / 129-148 Bibliografía crítica ZAMBRANO LUPI, Jorge. Atlas Socioeconómico de Venezuela 1990. / 161-164 Índice por autor Delgado de Bravo, María Teresa. El desarrollo del eje Orinoco-Apure: ¿alternativa de desconcentración territorial? / 39-49 Díaz, Keissy. Estudio de impacto ambiental. Metro de Los Teques: tramo Las Adjuntas-Los Teques. / 77-96 Durand A. Carlos H.; Campos, Vicente R.; Méndez, José M.; Córdova C, Alejandro y Santiago M., Alejandro. Consideraciones de la autonomía indígena en el marco del ordenamiento territorial. El caso de los Triqui, Oaxaca-México. / 51-76 Jaimes, Edgar; Mendoza, José G. Líneas de investigación para orientar planes y proyectos de desarrollo agrícola y ambiental en el estado TrujilloVenezuela. / 113-125 Vol. 51(2) 2010, julio-diciembre pérez Maldonado, Alberto. La calidad de vida en los asentamientos rurales de Iberoamérica. / 11-38 Rivero, Juan Carlos; Contreras M., Wilver; Owen de Contreras, Mary; Molina, Yolanda. Diseño de un programa de desarrollo rural sustentable: caso Caritupe, Municipio Petit, estado Falcón-Venezuela. / 97-112 MUÑOZ L. Carlos. Reflexiones en torno al diagnóstico regional y sus fundamentos. / 129-148 ROJAS LÓPEZ, José. El trabajo de campo en Geografía. Una visión desde el Norte. / 149-157 ZAMBRANO LUPI, Jorge. Atlas Socioeconómico de Venezuela 1990. / 161164 Volumen 43(2) 2002 Editorial: Estado y globalización. / 173174 Índice por artículo Desarrollo sustentable: una estrategia aplicable a las artesanías de maderas (valle de Quíbor, estado Lara-Venezuela). / 197-214 Evaluación de las deforestaciones en la Reserva Forestal de Ticoporo, estado Barinas-Venezuela, con base al análisis multitemporal de imágenes de percepción remota. / 215-235 Evaluación de la productividad y el riesgo de erosión como base para el manejo sostenible de los suelos, en la microcuenca del río Zarzales, estado Mérida-Venezuela. / 237-254 313 Meza Rojas B. Homogeneidad edáfica en dos áreas muestras de la cuenca del río Motatán, estado Trujillo-Venezuela. / 255-264 Informação, comunicação e a remodelação do território brasileiro./ 265-287 Notas y documentos Cambios recientes en la producción de los sistemas avícolas y porcícolas de Venezuela. / 291-309 Clasificaciones de pisos térmicos en Venezuela. /311-328 Bibliografia crítica Gomes, Cilene. O país distorcido: o Brasil, a globalização e a cidadania./ 331334 Índice por autor Delgado de Bravo, María Teresa. Desarrollo sustentable: una estrategia aplicable a las artesanías de maderas (valle de Quíbor, estado Lara-Venezuela). / 197-214 Gomes, Cilene. Informação, comunicação e a remodelação do território brasileiro./265-287 Gomes, Cilene. O país distorcido: o Brasil, a globalização e a cidadania./ 331334 Mendoza M., José G. y Jaimes C., Edgar J. Homogeneidad edáfica en dos áreas muestras de la cuenca del río Motatán, estado Trujillo-Venezuela. / 255-264 Mejía, Joel Francisco y Vera Morales, Mauricio. Evaluación de la productividad y el riesgo de erosión como base para el manejo sostenible de los suelos, en la microcuenca del río Zar- 314 zales, estado Mérida-Venezuela. / 237-254 Pozzobon B., Enio N. y Osorio M., Ramón A. Evaluación de las deforestaciones en la Reserva Forestal de Ticoporo, estado Barinas-Venezuela, con base al análisis multitemporal de imágenes de percepción remota. / 215-235 Rojas López, José; Rojas Mora, Elika y Triana Vargas, Martha. Cambios recientes en la producción de los sistemas avícolas y porcícolas de Venezuela. / 291-309 Silva León, Gustavo A. Clasificaciones de pisos térmicos en Venezuela. / 311328 Volumen 44(1) 2003 Editorial: Las Segundas Jornadas de Sismicidad Histórica en Venezuela: Mérida, estado Mérida (04-06 de mayo de 2000). / 5-7 Índice por artículo El sismo del 10 de julio de 1919. / 97-106 El terremoto del jueves santo en Mérida: año 1812. / 107-123 Estudios paleosísmicos por trincheras en Venezuela: métodos, alcances, aplicaciones, limitaciones y perspectivas. / 11-46 Los sismos de Aricagua de 1956 y 1959. / 77-96 Sismicidad histórica entre los 32º 30’ 36º lat. Sur y los 68º - 69º 30’ long. Oeste, provincia de Mendoza, Argentina. / 125-141 Revista Geográfica Venezolana Índice de la Revista Geográfica Venezolana: Volumen 42 al 50 (2001-2009), 311-332 Sobrestimaciones y limitaciones en los estudios de sismicidad histórica con base en casos venezolanos. / 47-75 Notas y documentos Las cavidades kársticas como sitios potenciales de preservación del registro paleosísmico de una región: notas de avance. / 149-154 Romero González, el fotógrafo del terremoto. / 145-147 Bibliografía crítica Geomorfología a la vista del público: temas de discusión política, educativa e intereses comunes. / 157-161 Índice por autor Audemard M., Franck A. Estudios paleosísmicos por trincheras en Venezuela: métodos, alcances, aplicaciones, limitaciones y perspectivas. / 11-46 Escobar, Adolfo y Rengifo, Martín. El sismo del 10 de julio de 1919. / 97106 Ferrer, Carlos. Geomorfología a la vista del público: temas de discusión política, educativa e intereses comunes. / 157-161 Laffaille, Jaime y Ferrer, Carlos. El terremoto del jueves santo en Mérida: año 1812. / 107-123 Pilonieta, Gabriel. Romero González, el fotógrafo del terremoto. /145-147 Rengifo, Martín y Escobar, Adolfo. Los sismos de Aricagua de 1956 y 1959. / 77-96 Rodríguez, José Antonio y Audemard M., Franck A. Sobrestimaciones y limitaciones en los estudios de Vol. 51(2) 2010, julio-diciembre sismicidad histórica con base en casos venezolanos. / 47-75 Tello, Graciela E. Sismicidad histórica entre los 32º 30’ - 36º lat. Sur y los 68º - 69º 30’ long. Oeste, provincia de Mendoza, Argentina. / 125-141 Urbani, Franco. Las cavidades kársticas como sitios potenciales de preservación del registro paleosísmico de una región: notas de avance. /149-154 Volumen 44(2) 2003 Editorial: Treinta años de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológica (1972–2002) y la celebración de dos importantes eventos científicos. / 171-173 Índice por artículo Cuando Itzo ataca: análisis de la información sobre el catálogo de deslizamientos históricos para Costa Rica (17721960). / 177-188 ¿Impacto meteórico en el estado Miranda en 1964?/ 189-205 Implicaciones tectónicas del terremoto de El Tocuyo, del 3 de agosto de 1950, Venezuela. / 207-217 Reevaluación de dos sismos históricos en las inmediaciones de La Grita y Zea. / 219-245 Un ensayo de zonificación física para la habilitación de barrios en los Andes venezolanos. / 247-267 Notas y documentos Evaluación y rehabilitación sismorresistente de monumentos históricos. / 303-318 315 Meza Rojas B. La sismicidad histórica en Colombia. / 271-283 La sismología histórica y la oportunidad transdisciplinaria. / 285-302 Proposición para crear un sistema de tele información de sismología histórica venezolana. / 319-325 Obituario: Oswaldo Cabello (1939-2002). / 327-328 Bibliografía crítica Don Tulio Febres Cordero, los terremotos y su ‘Archivo de Historia y Variedades’. / 331-336 Índice por autor Altez, Rogelio. La sismología histórica y la oportunidad transdisciplinaria. / 285-302 Choy, José E.; Palme de Osechas, Christl y Morandis S., María T. Implicaciones tectónicas del terremoto de El Tocuyo, del 3 de agosto de 1950, Venezuela. / 207-217 Escobar, Adolfo y Rengifo, Martín. Reevaluación de dos sismos históricos en las inmediaciones de La Grita y Zea. / 219-245 Espinosa Baquero, Armando. La sismicidad histórica en Colombia. / 271-283 Ferrer, Carlos y Laffaille, Jaime. Un ensayo de zonificación física para la habilitación de barrios en los Andes venezolanos. / 247-267 Ferrer, Carlos. Obituario: Oswaldo Cabello (1939-2002). / 327-328 Laffaille, Jaime. Don Tulio Febres Cordero, los terremotos y su ‘Archivo de Historia y Variedades’. / 331-336 316 Lobo Quintero, William. Evaluación y rehabilitación sismorresistente de monumentos históricos. / 303-318 Morandi, María; Silva, José; Choy, José y Palme, Christl. Proposición para crear un sistema de tele información de sismología histórica venezolana. / 319-325 Peraldo Huertas, Giovanni y Rojas Cedeño, Ernesto. Cuando Itzo ataca: análisis de la información sobre el catálogo de deslizamientos históricos para Costa Rica (1772–1960). / 177-188 Rodríguez, José Antonio y Romero, Gloria. ¿Impacto meteórico en el estado Miranda en 1964?/ 189-205 Volumen 45(1) 2004 Editorial: Los 45 años del Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales (I). / 5-7 Lista alfabética por autores FERRER O. Carlos y LAFFAILLE, Jaime. Una aproximación al estudio de niveles de susceptibilidad en un barrio ubicado en la ciudad de Mérida-Venezuela. / 11-34 Jaimes, Edgar y Mendoza, José Gregorio. Evaluación física de tierras para cuatro sistemas agroforestales en los sectores Piedra Azul y la Ciénaga, estado Trujillo-Venezuela. / 125132 Pulido, Nubis. Globalización y surgimiento de ciudades “intermedias” en América Latina y en Venezuela. / 91-121 Revista Geográfica Venezolana Índice de la Revista Geográfica Venezolana: Volumen 42 al 50 (2001-2009), 311-332 Rivas Vergara, Francisco y Méndez P., Zulay V. Evaluación del impacto ambiental del proyecto de vialidad: Prolongación de la avenida Casanova Godoy, estado Aragua-Venezuela. / 35-66 Roa, José Gregorio. El sistema fluvial de la planicie Motatán-lago de Maracaibo. Una introducción a su análisis cartográfico-histórico. / 67-90 Rojas López, José J. Agricultura y espacio rural en Latinoamérica y España. Posibilidades y riesgos ante la mundialización de la economía. / 135-138 Geografía regional -Venezuela -América Latina Agricultura y espacio rural en Latinoamérica y España. Posibilidades y riesgos ante la mundialización de la economía. Rojas López, José J. / 135-138 -Otros Ambiente y ordenación del territorio Evaluación del impacto ambiental del proyecto de vialidad: Prolongación de la avenida Casanova Godoy, estado Aragua-Venezuela. Rivas Vergara, Francisco y Méndez P., Zulay V. / 35-66 Índice por temas Historia, teoría y métodos de la geografía Geografía física El sistema fluvial de la planicie Motatánlago de Maracaibo. Una introducción a su análisis cartográfico-histórico. Roa, José Gregorio. / 67-90 Evaluación física de tierras para cuatro sistemas agroforestales en los sectores Piedra Azul y la Ciénaga, estado Trujillo-Venezuela. Jaimes, Edgar y Mendoza, José Gregorio. / 125-132 Una aproximación al estudio de niveles de susceptibilidad en un barrio ubicado en la ciudad de Mérida-Venezuela. FERRER O., Carlos y LAFFAILLE, Jaime. / 11-34 Geografía humana Globalización y surgimiento de ciudades “intermedias” en América Latina y en Venezuela. Pulido, Nubis. / 91-121 Vol. 51(2) 2010, julio-diciembre Volumen 45(2) 2004 Editorial: Los 45 años del Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales (II). / 147-149 Lista alfabética por autores Ferrer, Gilberto y López, Roberto A. Pérdida de suelo, abonamiento y rendimiento de cultivo en un inceptisol de los Andes venezolanos. / 153-164 Gómez Lende, Sebastián y Velázquez, Guillermo. División del trabajo y productividad espacial. La minería metalífera en la provincia de Catamarca-Argentina. / 165-197 Ochoa, Guido; Oballos Salas, Jajaira; Jaimes C., Edgar J. y Manrique Viana, Jorge Alí. Relación entre el material parental y el pH de los suelos en los Andes venezolanos. / 281-288 317 Meza Rojas B. Portillo, Alfredo. Una aproximación a las visiones geopolíticas globales. / 289-295 Roa, José Gregorio. Evaluación de impacto ambiental de un proyecto agroforestal. Caso: siembra de 150.000 árboles de Erythrina edulis, municipio Andrés Bello, estado Mérida-Venezuela. / 247-277 Rojas S., Andrés José. Venezuela: una sociedad distributiva y sus particularidades. / 221-245 Rojas, Yoly. La actividad carbonífera y su incidencia en la configuración del territorio zuliano (Venezuela): propuestas parciales para un plan de ordenamiento territorial. / 199-220 Silveira, María Laura. Economía espacial. Críticas y alternativas. / 299-304 Índice por temas Historia, teoría y métodos de la geografía Una aproximación a las visiones geopolíticas globales. Portillo, Alfredo. / 289-295 Economía espacial. Críticas y alternativas Silveira, María Laura. / 299-304 Geografía física Pérdida de suelo, abonamiento y rendimiento de cultivo en un inceptisol de los Andes venezolanos. Ferrer, Gilberto y López, Roberto A. / 153-164 Relación entre el material parental y el pH de los suelos en los Andes venezolanos. Ochoa, Guido; Oballos Salas, Jajaira; Jaimes C., Edgar J. y Manrique Viana, Jorge Alí. /281-288 318 Geografía humana División del trabajo y productividad espacial. La minería metalífera en la provincia de Catamarca-Argentina. Gómez Lende, Sebastián y Velázquez, Guillermo. / 165-197 Geografía regional -Venezuela Rojas S., Andrés José. Venezuela: una sociedad distributiva y sus particularidades. / 221-245 -América Latina -Otros Ambiente y ordenación del territorio Evaluación de impacto ambiental de un proyecto agroforestal. Caso: siembra de 150.000 árboles de Erythrina edulis, municipio Andrés Bello, estado Mérida-Venezuela. Roa, José Gregorio. / 247-277 La actividad carbonífera y su incidencia en la configuración del territorio zuliano (Venezuela): propuestas parciales para un plan de ordenamiento territorial. Rojas, Yoly. / 199-220 Número Especial 2005 IV Jornadas Venezolanas de Sismología Histórica y V Simposio Venezolano de Historia de la Geociencias. Trujillo, 28-30 de octubre de 2004 Editorial: Las Cuartas Jornadas Venezolanas de Sismología Histórica y Quinto Simposio Venezolano de Historia Revista Geográfica Venezolana Índice de la Revista Geográfica Venezolana: Volumen 42 al 50 (2001-2009), 311-332 de la Geociencias. Trujillo, 28-30 de octubre de 2004. / 7-10 Lista alfabética por autores Altéz, Rogelio. Historia sin memoria: la cotidiana recurrencia de eventos desastrosos en el estado Vargas-Venezuela. / 313-342 Altéz, Rogelio. Todo lo que se movió en 1812 en la placa del Caribe: sismos, volcanes y transmisión de energía. / 143-170 Altéz, Rogelio. El terremoto de 1812 en la ciudad de Caracas: un intento de microzonificación histórica. / 171-198 Altéz, Rogelio y Revet, Sandrine. Contar los muertos para contar la muerte: discusión en torno al número de fallecidos en la tragedia de 1999 en el estado Vargas-Venezuela. / 21-43 Amodio, Emanuele. Las furias del temblor. Análisis comparativo de dos sismos históricos: Quito, febrero 1797 y Cumaná, diciembre 1797. / 119-141 Botero, Paola; García, Luisa; Hernández, Catalina; Sepúlveda, Leonardo y Torres, Eliana. Depósitos cuaternarios de la cordillera Central entre Calarcá y Pijao (QuindíoColombia): evidencia de actividad tectónica reciente. / 45-56 Botero, Paola; García, Luisa; Hernández, Catalina; Sepúlveda, Leonardo y Torres, Eliana. Evaluación de la actividad tectónica reciente del frente montañoso occidental de la cordillera Central entre Calarcá y Pijao (Quindío-Colombia). / 57-68 Ferrer Oropeza, Carlos; Laffaille, Jaime R. y Rincón, Juan C. Vol. 51(2) 2010, julio-diciembre Evidencias de la formación y ruptura de una presa natural en la cuenca media del río Chama (Andes centrales venezolanos): limitaciones de los catálogos históricos. / 69-92 Ferrer Oropeza, Carlos y Laffaille, Jaime R. Un estudio de amenazas múltiples en la cuenca media del río Chama (Andes centrales venezolanos): caso zanjón El Paraíso. / 93-117 Grases, José. Algunas contribuciones de Günther Fieldler a la sismología venezolana. / 257-266 Klein, Emma. La legitimidad del riesgo y la construcción social del desastre. / 13-19 Laffaille, Jaime R. y Ferrer Oropeza, Carlos. El terremoto de Mérida de 1812: escudriñando entre las páginas de una novela inconclusa en busca de información acerca de una historia real. / 217-232 Laffaille, Jaime R.; Ferrer Oropeza, Carlos y Rincón, Juan C. Antecedentes históricos de eventos meteorológicos ocurridos en el valle del río Mocotíes y sus impactos geomorfológicos. / 297-311 Palme, Christl; Morandi S., María T. y Choy, José E. Re-evaluación de las intensidades de los grandes sismos históricos de la región de la cordillera de Mérida utilizando el método de Bakun & Wentworth. / 233-253 Urbani, Franco. Alejandro de Humboldt, 1799-1800. El primer geólogo en Venezuela. / 267-281 Urbani, Franco. El consumidero del río Guaire, Miranda Venezuela: un caso histórico de obstrucción de una cueva. / 283-295 319 Meza Rojas B. Trinca Fighera, Delfina. Historia del pensamiento sismológico en Venezuela... una mirada inquieta. / 345348 Yamazaki, Yoshitaka; Audemard M., Franck A.; Altéz, Rogelio; Hernández, Julio; Orihuela, Nuris; Safina, Salvador; Schmitz, Michael; Tanaka, Ichiro y Kagawa, H. Estimation of the seismic intensity in Caracas during 1812 earthquake using seismic microzonation methodology. / 199-216 Volumen 46(1) 2005 Editorial: El compromiso social de las universidades ante los desastres naturales: los aportes de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad de los Andes. / 5-7 Lista alfabética por autores BRICEÑO ÁVILA, Morella y Gil Scheurén, Beatriz. Ciudad, imagen y percepción. / 11-33 BRICEÑO VALERA, Francisco. Las cadenas de Markov en el análisis de cambios y asignación de usos de la tierra. / 35-45 FERRER, Carlos. Sustitución del oleoducto Guafitas-San Vicente-El Palito sitio de cruce en el río Guanare: identificación, evaluación e impacto. / 47-73 FERRER, Carlos. Semblanzas de un personaje singular: Jean Tricart (19202003). Obituario. / 139-142 320 RAMÍREZ GARCÍA, Rosa. Reducción de desastres. Viviendo en armonía con la naturaleza. / 161-165 REYES, Elio. Selección de sitio y especies maderables para la construcción de un muelle pesquero, artesanal, turístico y recreacional en Amuay, estado Falcón-Venezuela. / 109-136 ROJAS LÓPEZ, José. Los desafíos del estudio de la geodiversidad. / 143-152 SILVA LEÓN, Gustavo. La cuenca del río Orinoco: visión hidrográfica y balance hídrico. / 75-108 TRINCA FIGHERA, Delfina. Exitosa reunión de la geografía venezolana. / 153-157 Índice por temas Historia, teoría y métodos de la geografía Los desafíos del estudio de la geodiversidad. ROJAS LÓPEZ, José. / 143-152 Sustitución del oleoducto Guafitas-San Vicente-El Palito sitio de cruce en el río Guanare: identificación, evaluación e impacto. FERRER, Carlos. / 47-73 La cuenca del río Orinoco: visión hidrográfica y balance hídrico. SILVA LEÓN, Gustavo. / 75-108 Reducción de desastres. Viviendo en armonía con la naturaleza. RAMÍREZ GARCÍA, ROSA. / 161-165 Geografía humana Las cadenas de Markov en el análisis de cambios y asignación de usos de la tierra. BRICEÑO VALERA, Francisco. / 35-45 Revista Geográfica Venezolana Índice de la Revista Geográfica Venezolana: Volumen 42 al 50 (2001-2009), 311-332 Ciudad, imagen y percepción. BRICEÑO ÁVILA, Morella y Gil Scheurén, Beatriz. / 11-33 Semblanzas de un personaje singular: Jean Tricart (1920-2003). Obituario. FERRER, Carlos. / 139-142 Geografía regional - Venezuela Selección de sitio y especies maderables para la construcción de un muelle pesquero, artesanal, turístico y recreacional en Amuay, estado FalcónVenezuela. REYES, Elio. / 109-136 - América Latina - Otros Exitosa reunión de la geografía venezolana. TRINCA FIGHERA, Delfina. / 153-157 Volumen 46(2) 2005 Editorial: La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales y el deterioro del ambiente. / 175-177 Lista alfabética por autores GÓMEZ LENDE, Sebastian. División territorial del trabajo y medio técnicocientífico-informacional. Verticalidades y horizontalidades de la minería metalífera argentina. / 253-288 MOLINA, Gladys Z. Propuesta metodológica para estudios de dinámica de uso urbano utilizando la teledetección: Maracay, estado Aragua-Venezuela. / 195-234 Vol. 51(2) 2010, julio-diciembre PORTILLO, Alfredo. La geografía política y la formación del Estado de Israel: 50 años después. / 307-309 PULIDO, Nubis. Detrás de la pobreza. Percepciones. Creencias. Apreciaciones. / 321-324 PULIDO, Nubis, ROJAS LÓPEZ, José, GOLDSTEIN, Isaac, MEJÍA B, Joel. y MOLINA M. Gladys Z. Áreas emergentes: una herramienta metodológica en el estudio de los paisajes. / 311317 RAMÍREZ GARCÍA, Rosa. Zonificación geomorfológica utilizando el concepto de estabilidad relativa aplicado a la microcuenca Los Tapiales, río Mucujún, El Vallecito, estado Mérida-Venezuela./ 235-252 ROJAS SALAZAR, Andrés. La geografía poblacional venezolana entre dos censos: un final de siglo y el comienzo de otro. / 181-193 VARGAS, Gloria María. Naturaleza y medio ambiente: una visión geográfica. / 289-304 Índice por temas Historia, teoría y métodos de la geografía Naturaleza y medio ambiente: una visión geográfica. VARGAS, Gloria María. / 289-304 Propuesta metodológica para estudios de dinámica de uso urbano utilizando la teledetección: Maracay, estado Aragua-Venezuela. MOLINA, Gladys Z. / 195-234 Áreas emergentes: una herramienta metodológica en el estudio de los paisajes. PULIDO, Nubis, ROJAS LÓPEZ, 321 Meza Rojas B. José, GOLDSTEIN, Isaac, MEJÍA B, Joel. y MOLINA M. Gladys Z. / 311317 Geografía Física Zonificación geomorfológica utilizando el concepto de estabilidad relativa aplicado a la microcuenca Los Tapiales, río Mucujún, El Vallecito, estado Mérida-Venezuela. RAMÍREZ GARCÍA, Rosa. / 235-252 Geografía humana La geografía política y la formación del Estado de Israel: 50 años después. PORTILLO, Alfredo. / 307-309 Detrás de la pobreza. Percepciones. Creencias. Apreciaciones. PULIDO, Nubis. / 321-324 Geografía Regional - Venezuela La geografía poblacional venezolana entre dos censos: un final de siglo y el comienzo de otro. ROJAS SALAZAR, Andrés. / 181-193 - América Latina División territorial del trabajo y medio técnico-científico-informacional. Verticalidades y horizontalidades de la minería metalífera argentina. GÓMEZ LENDE, Sebastian. / 253-288 - Otros Ambiente y ordenación del territorio 322 Volumen 47(1) 2006 Editorial: Los encuentros de geógrafos de América Latina. / 5-7 Lista alfabética por autores Ayala O., Rubén I. Abanico El Palón: evidencia cosísmica del alto grado de vulnerabilidad de la cuenca del río Chama, estado Mérida-Venezuela. / 85-102 Becerra, Ligia; Arellano G., Rosalva y Pineda, Neida. Diagnóstico agrosocioeconómico de las fincas cafetaleras de la microcuenca del río Monaicito, estado Trujillo-Venezuela. /11-28 Guillén C., Irma Teresa y Boada J., Ceres Isabel. Turismo, biodiversidad y academia ¿una opción para la extensión universitaria? El caso de la Universidad de Los Andes, MéridaVenezuela. / 119-136 Jauregui, Manuel; Jáuregui O., Luis M.; Chacón, Leira M. y Vílchez, José. La estereo-ortofoto digital en la elaboración de mapas temáticos. /103-110 Méndez, Williams y Marcucci, Ettore. Análisis morfométrico de la microcuenca de la quebrada Curucutí, estado Vargas - Venezuela. / 29-55 Portillo, Alfredo. Vigencia y perspectivas de la planificación en Venezuela. / 139-142 Rangel Mora, Maritza. Ciudad y estructura espacial. Evolución morfológica de las ciudades del estado Mérida-Venezuela. / 57-84 Revista Geográfica Venezolana Índice de la Revista Geográfica Venezolana: Volumen 42 al 50 (2001-2009), 311-332 Trinca Fighera, Delfina. Paisaje natural, paisaje humanizado o simplemente paisaje. / 113-118 Índice por temas Historia, teoría y métodos de la geografía La estereo-ortofoto digital en la elaboración de mapas temáticos. Jauregui, Manuel; Jáuregui O., Luis M.; Chacón, Leira M. y Vílchez, José. / 103-110 Paisaje natural, paisaje humanizado o simplemente paisaje. Trinca Fighera, Delfina. / 113-118 Geografía física Abanico El Palón: evidencia cosísmica del alto grado de vulnerabilidad de la cuenca del río Chama, estado MéridaVenezuela. Ayala O., Rubén I. / 85102 Análisis morfométrico de la microcuenca de la quebrada Curucutí, estado Vargas-Venezuela. Méndez, Williams y Marcucci, Ettore. / 29-55 Geografía humana Turismo, biodiversidad y academia ¿una opción para la extensión universitaria? El caso de la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela. Guillén C., Irma Teresa y Boada J., Ceres Isabel / 119-136 Geografía regional - Venezuela Diagnóstico agrosocioeconómico de las fincas cafetaleras de la microcuenca del río Monaicito, estado Trujillo-VeVol. 51(2) 2010, julio-diciembre nezuela. Becerra, Ligia; Arellano G., Rosalva y Pineda, Neida. /11-28 Ciudad y estructura espacial. Evolución morfológica de las ciudades del estado Mérida-Venezuela. Rangel Mora, Maritza. / 57-84 - América Latina - Otros Ambiente y ordenación del territorio Vigencia y perspectivas de la planificación en Venezuela. Portillo, Alfredo. / 139-142 Volumen 47(2) 2006 Editorial: La geografía venezolana reclama su más alto nivel. / 151-153 Lista alfabética por autores Amaya H., Carlos Andrés. Aportes de Marco Aurelio Vila a los estudios urbanos en la geografía venezolana. / 275-296 Camargo Mora, María Gabriela. El desarrollo local y las tendencias socioterritoriales emergentes en Venezuela. / 257-271 Colombara, Mónica. Género, ambiente y desarrollo. Desde caminos paralelos hacia la transversalidad. / 157-186 Gómez Lende, Sebastian. Sistemas de objetos y sistemas de acciones. Producción del espacio y construcción social de la naturaleza. / 225-256 Ramírez García, Rosa. Importancia de la producción, transferencia y uso de la información en la pertinencia 323 Meza Rojas B. social de los estudios de riesgos. / 201-223 Rebotier, Julián. Método de localización de los heridos en el caso de un terremoto en la ciudad de Mérida, Venezuela. / 187-200 Rojas López, José J. Ley orgánica para la planificación y gestión de la ordenación del territorio. / 299-302 Índice por temas Historia, teoría y métodos de la geografía Sistemas de objetos y sistemas de acciones. Producción del espacio y construcción social de la naturaleza. Gómez Lende, Sebastian. / 225-256 - América Latina - Otros Ambiente y ordenación del territorio El desarrollo local y las tendencias socioterritoriales emergentes en Venezuela. Camargo Mora, María Gabriela. / 257-186 Ley orgánica para la planificación y gestión de la ordenación del territorio. Rojas López, José J. / 299-302 Volumen 48(1) 2007 Editorial: Geografía y discurso. / 5-7 Lista alfabética por autores Geografía física Importancia de la producción, transferencia y uso de la información en la pertinencia social de los estudios de riesgos. Ramírez García, Rosa. / 201-223 Método de localización de los heridos en el caso de un terremoto en la ciudad de Mérida, Venezuela. Rebotier, Julián. / 187-200 Geografía humana Género, ambiente y desarrollo. Desde caminos paralelos hacia la transversalidad. Colombara, Mónica. / 157-186 Geografía regional - Venezuela Aportes de Marco Aurelio Vila a los estudios urbanos en la geografía venezolana. Amaya H., Carlos Andrés. / 275-296 324 Andressen L., Rigoberto; Monasterio, Maximina y Terceros, Luis F. Regímenes climáticos del altiplano sur de Bolivia: una región afectada por la desertificación. / 11-32 Ayala O., Rubén I.; Páez, Gustavo y Araque, Fany. Análisis geomorfológico de la microcuenca El Guayabal, a propósito de la ocurrencia de las lluvias excepcionales de febrero de 2005. Cuenca del río Mocotíes, estado Mérida-Venezuela. / 59-82 Molina M., Gladys Zuleima y Rivas L., José L. Conflictos de usos normativos y agroecológicos en un área fronteriza: sector El Nula, estado Apure-Venezuela. / 101-114 Pulido, Nubis. Globalización y territorio. / 145-148 Rojas López, José J. Regulación ambiental y colonización agraria en reservas de bosque. El drama de TiRevista Geográfica Venezolana Índice de la Revista Geográfica Venezolana: Volumen 42 al 50 (2001-2009), 311-332 coporo, estado Barinas-Venezuela. / 129-141 Sacristán Romero, Francisco. Políticas laborales en la Unión Europea para los inmigrantes latinoamericanos. / 117-127 Sáez Sáez, Vidal y Martelo, María Teresa. Posibles cambios geográficos para la expansión de enfermedades metaxénicas en la región centro-norte de Venezuela. / 83-99 Sebastián, Mirady; Moreno, Meimalin; Soto, Alejandra; Aguirre, Ernesto; Camacho, Luis; Medina, Radharani; Yrazo, Ana y Zamora, Alejandra. Propuesta para la evaluación ambiental estratégica de zonas especiales de desarrollo sustentable (ZEDES). Cuenca del río Unare, estados Anzoátegui y Guárico-Venezuela. / 33-58 Índice por temas Historia, teoría y métodos de la geografía Geografía física Análisis geomorfológico de la microcuenca El Guayabal, a propósito de la ocurrencia de las lluvias excepcionales de febrero de 2005. Cuenca del río Mocotíes, estado Mérida-Venezuela. Ayala O., Rubén I.; Páez, Gustavo y Araque, Fany. / 59-82 Geografía humana Globalización y territorio. Pulido, Nubis. / 145-148 Geografía regional - Venezuela Vol. 51(2) 2010, julio-diciembre Conflictos de usos normativos y agroecológicos en un área fronteriza: sector El Nula, estado Apure-Venezuela. Molina M., Gladys Zuleima y Rivas L., José L. / 101-114 Regulación ambiental y colonización agraria en reservas de bosque. El drama de Ticoporo, estado BarinasVenezuela Rojas López, José J. / 129-141 Posibles cambios geográficos para la expansión de enfermedades metaxénicas en la región centro-norte de Venezuela. Sáez Sáez, Vidal y Martelo, María Teresa. / 83-99 Propuesta para la evaluación ambiental estratégica de zonas especiales de desarrollo sustentable (ZEDES). Cuenca del río Unare, estados Anzoátegui y Guárico-Venezuela. Sebastián, Mirady; Moreno, Meimalin; Soto, Alejandra; Aguirre, Ernesto; Camacho, Luis; Medina, Radharani; Yrazo, Ana y Zamora, Alejandra. / 33-58 - América Latina Regímenes climáticos del altiplano sur de Bolivia: una región afectada por la desertificación. Andressen L., Rigoberto; Monasterio, Maximina y Terceros, Luis F. / 11-32 - Otros Políticas laborales en la Unión Europea para los inmigrantes latinoamericanos Sacristán Romero, Francisco. / 117-127 Ambiente y ordenación del territorio 325 Meza Rojas B. Volumen 48(2) 2007 Editorial: Desarrollo y ambiente. /159161 Lista alfabética por autores De Lisio, Antonio. La ciudad como antrotopo o el remozamiento termodinámico de la tradición ecológica urbana. / 165-182 Estaba, Rosa M. Una invitación para discutir sobre la geografía desde mi experiencia profesional. / 273-297 Goldstein, Isaac. Colapso. / 311-318 Gómez Lende, Sebastian. Más allá del funcionalismo y el estructuralismo. Por una nueva teoría del proceso de diferenciación regional. / 241-269 Roa, José Gregorio. Estimación de áreas susceptibles a deslizamientos mediante datos e imágenes satelitales: cuenca del río Mocotíes, estado Mérida-Venezuela. / 183-219 Rojas López, José J. Agustín Codazzi y los paisajes de una geografía imaginaria en Venezuela. / 299-308 Santiago Garnica, José Armando. Algunas estrategias para atenuar la problemática geográfica del modelo de organización espacial del estado Barinas-Venezuela. / 221-239 Geografía Física Estimación de áreas susceptibles a deslizamientos mediante datos e imágenes satelitales: cuenca del río Mocotíes, estado Mérida-Venezuela. Roa, José Gregorio. / 183-219 Geografía humana La ciudad como antrotopo o el remozamiento termodinámico de la tradición ecológica urbana. De Lisio, Antonio. /165-182 Una invitación para discutir sobre la geografía desde mi experiencia profesional. Estaba, Rosa M. / 273-297 Colapso. Goldstein, Isaac. / 311-318 Geografía regional - Venezuela Agustín Codazzi y los paisajes de una geografía imaginaria en Venezuela. Rojas López, José J. / 299-308 Algunas estrategias para atenuar la problemática geográfica del modelo de organización espacial del estado Barinas-Venezuela. Santiago Garnica, José Armando. / 221-239 - América Latina - Otros Ambiente y ordenación del territorio Índice por tema Historia, teoría y métodos de la geografía Más allá del funcionalismo y el estructuralismo. Por una nueva teoría del proceso de diferenciación regional. Gómez Lende, Sebastian. / 241-269 326 Volumen 49(1) 2008 Editorial: El encuentro de la geografía venezolana y colombiana. / 5-7 Revista Geográfica Venezolana Índice de la Revista Geográfica Venezolana: Volumen 42 al 50 (2001-2009), 311-332 Lista alfabética por autores Amaya H., Carlos Andrés. Rol de las franquicias en el funcionamiento en red del sistema urbano nacional de Venezuela. / 67-83 Arellano G., Rosalva; Pineda, Neida M.; Becerra S., Ligia y Jaimes C., Edgar J. Tipos de utilización de la tierra en áreas cafetaleras, microcuenca del río Monaicito, estado Trujillo-Venezuela. / 43-56 Bueno de Paiva, Edir. Os estudos sobre qualidade de vida elaborados por geógrafos no Brasil e no mundo./ 131150 Gaspari, Fernanda Julia; Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín; Senisterra, Gabriela Elba y Delgado, María Isabel. Determinación espaciotemporal del índice de agresividad de precipitaciones en el sistema serrano de Ventania. Provincia de Buenos Aires-Argentina. / 57-66 Portillo, Alfredo. La geopolítica del agua en el Medio Oriente. / 115-122 Ramírez Velázquez, Blanca Rebeca. Las ciudades neoliberales: Categorías, método y política. / 123-130 Roa L., José Gregorio y Kamp, Ulrich. Modelos de elevación digital (MED) a partir de sistemas satelitales. Una introducción y análisis comparativo en la cordillera de Mérida-Venezuela. / 11-42 Salas Bourgoin, María Andreína. Fundamentos conceptuales y metodológicos del ordenamiento territorial. / 153-157 Suárez, Carlos y Pacheco, Henry. Cambios en el delta del río Motatán Vol. 51(2) 2010, julio-diciembre relacionados con intervención antrópica. Noroeste de Venezuela - estado Trujillo. /85-92 Velásquez Marea, Carmen y Barroso Villalobos, Helen. Develando un modelo urbano a través de los procesos de planeamiento de la ciudad de Barcelona-España. / 93-112 Índice por tema Historia, teoría y métodos de la geografía Las ciudades neoliberales: Categorías, método y política. Ramírez Velázquez, Blanca Rebeca. / 123-130 Geografía humana Os estudos sobre qualidade de vida elaborados por geógrafos no Brasil e no mundo. Bueno de Paiva, Edir. /131-150 La geopolítica del agua en el Medio Oriente. Portillo, Alfredo. / 115122 Geografía regional - Venezuela Rol de las franquicias en el funcionamiento en red del sistema urbano nacional de Venezuela. Amaya Hernández, Carlos Andrés. / 67-83 Tipos de utilización de la tierra en áreas cafetaleras, microcuenca del río Monaicito, estado Trujillo-Venezuela. Arellano G., Rosalva; Pineda, Neida M.; Becerra S., Ligia y Jaimes C., Edgar J. / 43-56 Modelos de elevación digital (MED) a partir de sistemas satelitales. Una introducción y análisis comparativo en 327 Meza Rojas B. la cordillera de Mérida-Venezuela. Roa L., José Gregorio y Kamp, Ulrich. / 11-42 Cambios en el delta del río Motatán relacionados con intervención antrópica. Noroeste de Venezuela - estado Trujillo. Suárez, Carlos y Pacheco, Henry. / 85-92 - América Latina Determinación espacio-temporal del índice de agresividad de precipitaciones en el sistema serrano de Ventania. Provincia de Buenos Aires-Argentina. Gaspari, Fernanda Julia; Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín; Senisterra, Gabriela Elba y Delgado, María Isabel. / 57-66 - Otros Ambientes y ordenación del territorio Fundamentos conceptuales y metodológicos del ordenamiento territorial. Salas Bourgoin, María Andreína. / 153-157 Develando un modelo urbano a través de los procesos de planeamiento de la ciudad de Barcelona-España. Velásquez Marea, Carmen y Barroso Villalobos, Helen. / 93-112 Volumen 49(2) 2008 Editorial: 50 años ayudando a construir la geografía venezolana. / 167-169 Lista alfabética por autores ALDANA D. Angnes T. y BOSQUE SENDRA, Joaquín. Cartografía de la co- 328 bertura/uso de la tierra del Parque Nacional Sierra de La Culata, estado Mérida-Venezuela. / 173-200 GONZÁLEZ, Orlando, MILLÁN Zuly y BEZADA Maximiliano. Pedogénesis de una cronosecuencia de suelos en la región de Yaritagua y Guama, estado Yaracuy-Venezuela. / 223-245 MALYTSKYY, Dmytro. Sismicidad de la región Carpatiana: Zona de Vrancea entre Ucrania, Rumania y Hungría. / 211-222 MEJÍA, Joel; PAÉZ, Gustavo y BOADA, Jesús. Prioridades de conservación del recurso agua en la cuenca alta del río Chama, estado Mérida-Venezuela. / 247-265 PARRA GRAZZINA, Ileana; ALTEZ, Rogelio y URDANETA QUINTERO, Arlene. Senderos, caminos reales y carreteras: el sentido histórico de la comunicación andino-lacustre (Venezuela). / 291-320 PULIDO, Nubis y MÁRQUEZ, Luis E. / Dinámica de crecimiento urbano de la región Andes de Mérida y su vinculación con el agua. Una aproximación metodológica para su evaluación comparativa. / 321-335 SALAS BOURGOIN, María A.; DELGADO E., Fernando; ESTEVA, Yanira y SAMPSON SANDIA, María A. La ordenación del territorio y la vocación de uso agrícola de la tierra en Venezuela. / 267-288 TRINCA FIGHERA, Delfina. Tratado de Geografía Humana. / 339-343 ZAMBERLAN DOS SANTOS, Nara Rejare. Percepções da paisagem na floresta nacional de Canela, Rio Grande Revista Geográfica Venezolana Índice de la Revista Geográfica Venezolana: Volumen 42 al 50 (2001-2009), 311-332 do Sul-Brasil. Avaliação da ´Trilha do Veado´. / 201-209 Índice por temas Historia, teoría y métodos de la geografía Senderos, caminos reales y carreteras: el sentido histórico de la comunicación andino-lacustre (Venezuela). PARRA GRAZZINA, Ileana; ALTEZ, Rogelio y URDANETA QUINTERO, Arlene./ 291-320 Geografía física Sismicidad de la región Carpatiana: Zona de Vrancea entre Ucrania, Rumania y Hungría. MALYTSKYY, Dmytro. / 211-222 Geografía humana Tratado de Geografía Humana. TRINCA FIGHERA, Delfina. / 339-343 Percepções da paisagem na floresta nacional de Canela, Río Grande do SulBrasil. Avaliação da´Trilha do Veado´. ZAMBERLAN DOS SANTOS, Nara Rejare. /201-209 Geografía regional - Venezuela Cartografía de la cobertura/uso de la tierra del Parque Nacional Sierra de La Culata, estado Mérida-Venezuela. ALDANA D. Angnes T. y BOSQUE SENDRA, Joaquín. / 173-200 Pedogénesis de una cronosecuencia de suelos en la región de Yaritagua y Guama, estado Yaracuy-Venezuela. GONZÁLEZ, Orlando, MILLÁN Zuly y BEZADA Maximiliano. / 223-245 Vol. 51(2) 2010, julio-diciembre Prioridades de conservación del recurso agua en la cuenca alta del río Chama, estado Mérida-Venezuela. MEJÍA, Joel; PAÉZ, Gustavo y BOADA, Jesús. / 247-265 Dinámica de crecimiento urbano de la región Andes de Mérida y su vinculación con el agua. Una aproximación metodológica para su evaluación comparativa. PULIDO, Nubis y MÁRQUEZ, Luis E. / 321-335 -América Latina - Otros Ambiente y ordenación del territorio La ordenación del territorio y la vocación de uso agrícola de la tierra en Venezuela. SALAS BOURGOIN, María A.; DELGADO E., Fernando; ESTEVA, Yanira y SAMPSON SANDIA, María A. / 267-288 Volumen 50(1) 2009 Editorial: Crisis, universidad y publicaciones periódicas. /5-7 Lista alfabética por autores DE LISIO Antonio. La cuestión ambiental como dilema de desarrollo en el Mercosur. /11-33 DELGADILLO Alejandro, FERRER Carlos y DUGARTE Marbella. Aspectos hidrogeomorfológicos de un sector de los Andes merideños (Venezuela): Un intento de zonificación por crecidas y flujos de detritos. / 59-85 329 Meza Rojas B. GOMES Cilene e COSTA Ana Mônica de Brito. Perfil da urbanização e espaço urbano-regional no Estado do Rio Grande do Norte (RN)-Brasil. / 35-57 MOLINA Gladys Zuleima, ARIAS Marianela y MEJÍA Joel. Transformaciones espaciales en las microcuencas La Cuesta-La Boba, estado Mérida-Venezuela. Período 1952-2004. / 109129 MONTIEL ALBORNOZ Katty, MONTES GALBÁN Eloy y GOUVEIA MUÑETÓN Edith. Un ensayo de zonificación de áreas susceptibles a inestabilidad de laderas en el flanco norandino de Venezuela. / 131-155 PORRAS CARDOZO Baltazar Enrique. Homilía en los 50 años del Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales, Universidad de Los Andes. / 173-175 PORTILLO Alfredo. Cambio climático y conflicto. / 179-180 SÁNCHEZ Rafael. Las nuevas regiones de Arica y Parinacota y de Los Ríos, Chile. Algunos antecedentes sobre su estructura y funcionamiento. / 87-107 SANTOS Alexandre André. Lugar e território. O Sistema de saúde brasileiro, a geografia e a promoção da saúde. / 159-172 Índice por temas Historia, teoría y métodos de la geografía Geografía física Aspectos hidrogeomorfológicos de un sector de los Andes merideños (Venezuela): Un intento de zonificación por 330 crecidas y flujos de detritos. DELGADILLO Alejandro, FERRER Carlos y DUGARTE Marbella. / 59-85 Un ensayo de zonificación de áreas susceptibles a inestabilidad de laderas en el flanco norandino de Venezuela. MONTIEL ALBORNOZ Katty, MONTES GALBÁN Eloy y GOUVEIA MUÑETÓN Edith. / 131-155 Geografía humana Cambio climático y conflicto. PORTILLO Alfredo. / 179-180 Geografía regional - Venezuela Transformaciones espaciales en las microcuencas La Cuesta-La Boba, estado Mérida-Venezuela. Período 1952-2004. MOLINA Gladys Zuleima, ARIAS Marianela y MEJÍA Joel. / 109-129 - América Latina Las nuevas regiones de Arica y Parinacota y de Los Ríos, Chile. Algunos antecedentes sobre su estructura y funcionamiento. SÁNCHEZ Rafael. / 87-107 G Perfil da urbanização e espaço urbanoregional no Estado do Rio Grande do Norte (RN)-Brasil. GOMES Cilene e COSTA Ana Mônica de Brito. / 35-57 Lugar e território. O Sistema de saúde brasileiro, a geografia e a promoção da saúde. SANTOS Alexandre André. / 159-172 - Otros Homilía en los 50 años del Instituto de Geografía y Conservación de RecurRevista Geográfica Venezolana Índice de la Revista Geográfica Venezolana: Volumen 42 al 50 (2001-2009), 311-332 sos Naturales, Universidad de Los Andes. PORRAS CARDOZO Baltazar Enrique. / 173-175 Ambiente y ordenación del territorio La cuestión ambiental como dilema de desarrollo en el Mercosur. DE LISIO Antonio. / 11-33 Volumen 50(2) 2009 Editorial: 50 años después ¿Hacia dónde vamos? / 193-195 Lista alfabética por autores AMAYA H. Carlos Andrés. Rol de los centros comerciales en la organización espacial de las principales aglomeraciones urbanas de Venezuela. / 263286 ARELLANO G. Rosalva, AULAR María, PINEDA C. Neida y BECERRA S. Ligia. Aptitud física de las áreas cafetaleras de la microcuenca del río Monaicito, estado Trujillo-Venezuela. / 247-262 BRICEÑO ÁVILA Morella. El valor estético y ecológico del paisaje urbano y los asentamientos humanos sustentables. / 213-233 GÓMEZ ACOSTA Enrique. Geografía Cultural / Geografía humana. Una introducción teórica a la disciplina. / 345-347 JÁUREGUI Manuel, JÁUREGUI Luis, CHACÓN Leira y VILCHEZ José. Documentación de sitios arqueológicos usando estereo-imágenes de formato pequeño (cámaras no métricas). / 235-246 Vol. 51(2) 2010, julio-diciembre SANTOS Alex Mota Dos, ROMão Patrícia de Araújo e BURJACK Maria Iêda de Almeida. Mapeamento do habitat do Pirarucu (Arapaima gigas) a partir de dados de sensoriamento remoto integrados em SIG. Goiás (GO)-Brasil. / 199-212 ROJAS LÓPEZ José J. Las dimensiones espaciales del Informe 2009 del Banco Mundial: Otra ‘nueva geografía’ sin territorio. / 331- 342 ROSELL María Patricia y ZINGER Alicia Susana. Las inundaciones: ¿Reiteración por convergencia de factores físicos y sociales? Ciudad de Pigüé, Provincia de Buenos Aires-Argentina. / 287-306 ZAMBRANO LUPI Jorge H. Cincuenta y un años de cambios político-territoriales en la Zona Sur del Lago de Maracaibo (Venezuela). / 309-330 Índice por temas Historia, teoría y métodos de la geografía Geografía Cultural / Geografía humana. Una introducción teórica a la disciplina. GÓMEZ ACOSTA Enrique. / 345-347 Geografía física Geografía humana Rol de los centros comerciales en la organización espacial de las principales aglomeraciones urbanas de Venezuela. AMAYA H. Carlos Andrés. / 263-286 Las dimensiones espaciales del Informe 2009 del Banco Mundial: Otra ‘nueva geografía’ sin territorio. ROJAS LÓPEZ José J. / 331-342 331 Meza Rojas B. Geografía regional - Venezuela Aptitud física de las áreas cafetaleras de la microcuenca del río Monaicito, estado Trujillo-Venezuela. ARELLANO G. Rosalva, AULAR María, PINEDA C. Neida y BECERRA S. Ligia. / 247262 Cincuenta y un años de cambios políticoterritoriales en la Zona Sur del Lago de Maracaibo (Venezuela). ZAMBRANO LUPI Jorge H. / 309-330 - América Latina Mapeamento do habitat do Pirarucu (Arapaima gigas) a partir de dados de sensoriamento remoto integrados em SIG. Goiás (GO)-Brasil. SANTOS Alex Mota Dos, ROMão Patrícia de Araújo e BURJACK Maria Iêda de Almeida. / 199-212 Las inundaciones: ¿Reiteración por convergencia de factores físicos y sociales? Ciudad de Pigüé, Provincia de Buenos Aires-Argentina. ROSELL María Patricia y ZINGER Alicia Susana. / 287-306 - Otros El valor estético y ecológico del paisaje urbano y los asentamientos humanos sustentables. BRICEÑO ÁVILA Morella. / 213-233 Documentación de sitios arqueológicos usando estereo-imágenes de formato pequeño (cámaras no métricas). JÁUREGUI Manuel, JÁUREGUI Luis, CHACÓN Leira y VILCHEZ José. / 235-246 332 Revista Geográfica Venezolana
Documents pareils
memento - De La Salle Brothers
Côte d’Ivoire
Tél. +225 78.07.18.16
Cell. +39 380.12.17.613
Fax +225 22.47.02.59
[email protected]
Secrétariat Régional