Boletín FI-Noticias N° 40 - Abril 2008
Transcription
Boletín FI-Noticias N° 40 - Abril 2008
Positiva evaluación de stand de la Facultad en Expomin mineras y otras contratistas y proveedoras. Este fue uno de los aspectos resaltados por el director del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Jaime Alvarez, que también encabezó la representación de la Universidad en la Feria. «El stand fue ampliamente visitado por diversas personas, exalumnos e interesados en nuestras actividades, los que felicitaron la iniciativa de marcar presencia», dijo. Alvarez destacó, además, la participación de los docentes Mario Sánchez y Froilán Vergara en la conferencia «Clean Technologies for the World Mining Industry», que se desarrolló en el marco del programa de la Feria. Entre los visitantes del stand hubo varios ejecutivos que se manifestaron interesados en crear vínculos con la Universidad, tanto desde el punto de vista académico como de los diversos servicios que presta, informó León. Un importante número de visitas registró el stand con que nuestra Facultad, el Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT-UdeC) y el Instituto de Geología Económica Aplicada (GEA) representaron a la Universidad en Expomin, la segunda feria minera más importante del mundo, que se llevó a cabo en Santiago. Cerca de 700 empresas se hicieron presentes en la muestra que fue visitada por más de 5 mil personas, entre 15 al 18 de abril. El director de IIT-UdeC, César León, señaló que la experiencia «fue todo un éxito, dado que se logró el objetivo de dar a conocer el potencial de la Facultad de Ingeniería y aumentar nuestra red de contactos». Por otro lado, indicó que fue una oportunidad para el reencuentro con ex alumnos que hoy son ejecutivos que laboran en importantes empresas Como ejemplo de estos contactos cita al director corporativo de Efectividad Organizacional, Juan Enrique Gómez, representante de la empresa Freeport McMoRan Copper & Gold, ex Phelps Dodge - la principal productora de cobre del mundo que transa en bolsa- que visitó la Facultad el 29 y 30 de abril, recorriendo sus instalaciones y reuniéndose con directores de Departamento y jefes de proyectos. «Actividades como éstas muestran el reconocimiento del trabajo desarrollado, y del gran prestigio de Nuestra Universidad», afirmó León. destacados Investigador del DIMET recibe premio en concurso Patentes del Sur del Mundo. Página 2 Especialista brasileño dictó seminario sobre aprendizaje significativo. Página 3 Profesionales jóvenes contratados y sequías, por ProgramaInundaciones de Graduados de dos caras BHP BIlliton. Página 3 opuestas relacionadas con los recursos Profesor Pierre Beckers completó hidricos. nueva estadía en Ingeniería Mecánica. Página 4 Consejo Académico define Premios Universidad En su última sesión, el Consejo Académico definió la nómina de estudiantes que recibirán el Premio Universidad este año. Siete fueron los alumnos seleccionados como los mejores de su promoción en nuestra Facultad. Ellos son Karin Saavedra, de Ingeniería Civil Aeroespacial; Claudia González, de Ingeniería Civil; Ricardo Escalona, de Ingeniería Civil Electrónica; Natalia Pavón, de Ingeniería Civil Industrial; Claudio Henríquez, de Ingeniería Civil Informática; Raimundo Casanueva, de Ingeniería Civil Mecánica, y Stephanie Scheel, de Ingeniería Civil Química. Los jóvenes recibirán el reconocimiento durante el acto central del 89º aniversario de nuestra casa de estudios, programado para el 14 de mayo, a las 11 horas en el Teatro Universidad. En la ocasión serán reconocidos como profesores titulares los académicos María Andrea Rodríguez, Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación, y Hugo Segura, Departamento de Ingeniería Química. Publicación mensual de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción. Año 4 Nº 40. Abril 2008 1 Patentes del Sur del Mundo premia a investigador del DIMET * El concurso entregó recursos a los ganadores para patentar sus ideas y desarrollar actividades destinadas a su comercialización. La propuesta Producción de biocombustible pirolisis flash de residuos forestales en reactor de lecho fluidizado de tres etapas, del académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Igor Wilkomirsky, fue una de las 4 iniciativas premiadas en el último concurso Patentes del Sur del Mundo. El concurso, que convoca la Unidad de Proyectos Tecnológicos y la Unidad de Propiedad Industrial de la Dirección de Investigación de la Universidad, busca promover en investigadores, profesionales, estudiantes, emprendedores individuales, Pymes, empre- sarios, una efectiva protección de sus activos intelectuales para la posterior transferencia tecnológica y explotación comercial. Wilkomirsky recibió un estímulo de 25 millones de pesos para patentar su innovación a nivel nacional e internacional, así como para desarrollar actividades destinadas a su comercialización. La premiación del concurso se llevó a cabo el 16 de abril en EmpreUdeC en una ceremonia encabezada por el director de Investigación, Jaime Baeza; la coordinadora del Programa Inaugurada sala para Ingeniería Civil Biomédica en Ciencias Biológicas dad, Esteban Pino. La remodelada sala, que tiene capacidad para 63 alumnos, se ubica en el cuarto piso de la Facultad, y en ella se concentran las clases de la asignatura Ciencias Biomédicas a cargo de un grupo de académicos del Departamento de Fisiología, encabezados por su directora, Carmen Gloria Acevedo. El 7 de abril se inauguró la sala que la Facultad de Ciencias Biológicas destinó, en sus dependencias, a las actividades académicas de los alumnos de Ingeniería Civil Biomédica. A la inauguración asistieron el decano Joel Zambrano; el jefe de carrera, Eduardo Wiechmann, y el coordinador de la especiali- La asignatura, que se dicta por primera vez para la especialidad, consta de 18 créditos y su objetivo, como explica la doctora Acevedo, es que los estudiantes comprendan el funcionamiento del organismo. La académica señala que éste es un desafío para la docencia en su Facultad ya que es primera vez que se imparten clases para alumnos de un área tan distinta a la biológica. En todo caso, destaca el gran interés que los alumnos han manifestado desde el comienzo del curso. Telecomunicaciones dio bienvenida oficial a nuevos alumnos Docentes y estudiantes de cursos superiores de la carrera de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones dieron la bienvenida oficial, este mes, a los nuevos alumnos de la especialidad. Los 54 alumnos de la promoción 2008, fueron fueron divididos en dos grupos que participaron por separado en el acto, el 16 y el 23 de abril. En ambas jornadas, los alumnos recibieron información general de la carrera, de sus áreas de desarrollo y campo laboral en una exposición del jefe de carrera, Sergio Torres, Bicentenario de Ciencia y Tecnología, Isabel Reveco, y Rogelio Campusano, Conservador de Patentes del Departamento de Propiedad Industrial del Ministerio de Economía. Politécnico de Marsella En el marco de su visita a la Universidad, el próximo el 15 de mayo, los académicos del Politécnico de Marsella (Universidad de Provence, Francia), Blanche Dalloz y Andrés Fuentes se reunirán con directivos y académicos del Departamento de Ingeniería Mecánica y autoridades de la Facultad. A las 10:30 horas, en la sala de reuniones de Rectoría, está previsto el encuentro con el decano Joel Zambrano y el director del Departamento de Ingeniería Mecánica, Gabriel Barrientos. Más tarde, Zambrano y Barrientos, junto al vicedencano Raúl Benavente, participarán en la presentación que la doctora Dalloz hará sobre la Red de Escuelas de Ingenieros. Por la tarde, a las 15 horas, en tanto Dalloz y Fuentes sostendrán una reunión con docentes del Departamento de Ingeniería Mecánica, que será conducida por su director. DIC elige director quien los llamó a desarrollar su capacidad creadora en el mundo de las telecomunicaciones. También destacó la importancia de dominar el inglés como una herramienta para incorporarse a proyectos internacionales. Los estudiantes recorrieron los laboratorios de Optoelectrónica, de Señales y de Microondas, donde tuvieron la oportunidad de conocer más sobre sus aplicaciones, para finalizar con un almuerzo en el Casino El Plato. Para el 26 de mayo quedó fijada la fecha para la realización de las votaciones en la elección de director de Departamento de Ingeniería Civil. El 21 de abril se abrió la convocatoria oficial para las elecciones, constituyéndose el mismo día la Comisión Electoral. El organismo quedó integrado por los académicos César León (presidente) y Mauricio Pradena (secretario). Dienueve son los académicos habilitados para votar; mientras que los docentes elegibles llegan a 17. La lista definitiva de candidatos se cierra el 13 de mayo. De ser necesario, la segunda vuelta se llevará a cabo el 29 de mayo. 2 Educación para el emprendimiento Experto brasileño dictó seminario sobre aprendizaje significativo En una nueva actividad asociada al proyecto Mecesup sobre diseño de planes de nivelación en Ciencias Básicas para Ingeniería Civil -que llevan a cabo nuestra casa de estudios y la Univesidad del Bio Bio- entre el 14 y el 18 de abril se desarrollló el seminario Hacia el Aprendizaje Significativo en Matemática y Física en el Primer Año de Ingeniería Civil. Con más de cien asistentes, entre alumnos, académicos, representantes empresariales y directivos de instituciones y colegios, el 1 de abril se cerró en nuestra Facultad la serie de 4 seminarios sobre Educación para el Emprendimiento organizados por Momento Cero (Mo.0) y el Programa Mentores del Colegio de Ingenieros de Chile. La importancia del fomento del emprendimiento en los programas educativos en los colegios y universidades fue el centro del debate del seminario que fue abierto por el decano Joel Zambrano. Raphael Bergoeing, de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Daniel Villarroel, presidente Conacep Región del Bío-Bío y Kenneth Gent, gerente general de Mo.0 fueron los expositores del seminario que terminó con un plenario en el que participaron Marcelo Vergara, director IdeaIncuba; Félix Adlerstein, gerente general Coinfa; Ronald Mac-Ginty, director del Programa Mentores Colegio de Ingenieros, y Elías Tefarikis, director de Educación Mo.0. El seminario fue impartido por el académico del Instituto de Física de la Universidad Federal de Río Grande do Sul (Brasil), Marco Antonio Moreira, magíster en Física y doctor especialista en Ciencias de la Educación La actividad partió con la conferencia Importancia del conocimiento previo en el primer año de universidad, en la UBB, que fue seguida por una serie de 3 talleres: Teoría de aprendizaje significativo y su implementación en el aula y Aprendizaje significativo: teoría y práctica, desarrollados en la UBB, y Aprendi- El seminario estuvo dirigido a los académicos de física y matemática de ambas casas de estudio. Programa de Graduados BHP Billiton Nueve estudiantes de 5 especialidades de nuestra Facultad han sido contratados a partir del Programa de Graduados de BHP Billiton en el período julio 2007-abril de 2008. En este período 112 alumnos de Ingeniería -además de 6 estudiantes de Geología, 1 de Ingeniería Comercial y 1 de Biotecnología- han postulado al programa de la empresa, cuyos representantes estuvieron entrevistando a los nuevos candidatos en dos oportunidades en nuestra Universidad, en este mes. Miembro de comisión que estudia problemas de transporte en la capital expuso sobre Transantiago El uso político del proyecto, un equipo técnico menor al necesario, la falta de un trabajo acucioso en la ingeniería de detalle y la “arrogancia de pretender cambiar todo de un día para otro” son, en opinión del académico de la Universidad de Los Andes, Rodrigo Fernández, los grandes errores que se han cometido en la implementación del Transantiago. zaje Significativo: Mapas conceptuales y diagramas V, que se llevó a cabo en nuestra casa de estudios, al igual que la conferencia final Aprendizaje Significativo: de la visión clásica a la visión crítica. Fernández, quien ha sido parte de la comisión de expertos llamada por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones para analizar el problema del transporte público en la capital, expuso sobre los orígenes y resultados del Transantiago en una conferencia que ofreció el 16 de abril para el Departamento de Ingeniería Civil. El especialista entregó antecedentes generales sobre el sistema de transporte en la capital, el contexto en el que nace la propuesta Transantiago y los problemas que se presentaron en su puesta en marcha. El académico explicó que una de las fallas fundamentales tiene que ver con el diagnóstico, donde –dijo- no hubo un contraste entre la ingeniería conceptual y los aspectos prácticos de la propuesta; así como una priorización errónea de las obras asociadas al proyecto. Por especialidades, el mayor número de candidatos lo concentraron las carreras de Ingeniería Civil Eléctrica e Ingeniería Civil Metalúrgica, con 33 postulantes; seguidas de Ingeniería Civil Mecánica, con 28; Ingeniería Civil Electrónica, 8; Ingeniería Civil Química, Informática, Materiales, Industrial, Aeroespacial y Civil y Civil, con 2 cada una. A nivel nacional, el programa contrató a un conjunto de 81 profesionales jóvenes provenientes de 14 universidades. Alumno becado por Max Plank-Dusserldorf El ingeniero civil en materiales Orlando Prat ha sido beneficiado con una beca para realizar estudios de posgrado en el Instituto Max Planck de Dusseldorf (Alemania), en el marco del convenio que mantiene el Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales con esa casa de estudios. El ingeniero, que rindió su examen de grado en abril, es alumno del programa del Departamento de Ingeniería de Materiales y es el segundo alumno favorecido por este convenio. Orlando Prat realizará el doctorado tanto en la Universidad como en Dusserldorf. Su tesis doctoral la desarrollará en Alemania, bajo la tutela de académicos de ambas instituciones. 3 Profesor Emérito completó nueva estadía en DIM Pronto a jubilar en la Universidad de Lieja (Bélgica), el profesor Pierre Beckers realizó una nueva estadía en nuestra Facultad, en la que estuvo entre mediados de marzo y fines de abril, para dictar, como lo hizo hace dos años, el curso de Astronáutica para la carrera de Ingeniería Aeroespacial. Junto a su colega Jean Lebrun, Beckers ha sido pilar fundamental de los vínculos que la Facultad de Ingeniería mantiene con la casa de estudios belga, especialmente a través del Departamento de Ingeniería Mecánica. Una colaboración que el Profesor Emérito de nuestra Universidad ha calificado como altamente positiva y que espera se mantenga a través de los jóvenes colegas que tomarán sus funciones al momento de jubilar (ambos dejarán sus cargos al término del año académico, en septiembre). «Es seguro que ellos querrán mantener un vínculo de la misma natu- Exploran oportunidades de colaboración con Escuela de Minas de París Buscando oportunidades de colaboración en los campos de ciencia e ingeniería en nuestro país, el director de Relaciones de Internacionales de la Escuela de Minas de París, Jean Du Mouza, visitó diversas casas de estudio en abril. En nuestra universidad se reunió el 10 de abril con académicos de nuestra Facultad, tras sostener una entrevista con el decano Joel Zambrano. El directivo realizó una presentación sobre los programas de pre y posgrado de su casa de estudios, las líneas de investigación y los sistemas de vinculación con el sector productivo, conociendo, por su parte, el trabajo que se desarrollo en la Facultad en docencia e investigación. Al término de los encuentros, de Mouza reconoció que existen grandes afinidades entre las áreas de desarrollo de nuestra Facultad y su institución. “Pienso que podemos iniciar muy rápidamente una colaboración”, señaló. En su programa de trabajo en la Universidad, el académico también ofreció una charla a los estudiantes sobre las posibilidades de estudio para alumnos extranjeros. Investigación en espumas metálicas Siguiendo con un proyecto iniciado cuando aún era investigador del Politécnico de Milán, el académico del Departamento de Ingeniería de Materiales, Enrique Castrodeza (que se integró a la planta docente de la Facultad en enero de este año) completó una estadía de 2 meses en la institución italiana. El proyecto, que partió el año pasado, está centrado en la obtención de espumas metálicas por metalurgia líquida (infiltración). Durante la estadía, como informó el académico, se lograron avances en la obtención de espumas de latón (CuZn), plata pura (Ag), cobre puro (Cu) y de una aleación de CuZnAl con memoria de forma. Ahora, dijo, la idea es extender el proceso hasta espumas de acero inoxidable. También estuvo en contacto con directivos de Relaciones Internacionales para la elaboración de los borradores para un convenio marco de cooperación y otro para el intercambio de estudiantes entre el Politécnico y la Universidad, que ya ha sido firmado por el rector Sergio Lavanchy y que está a la espera de la ratificación por parte de la casa de estudios italiana. Dirección: Joel Zambrano V. raleza con Concepción», señaló el académico, quien destacó, por otro lado, que existe una buena base de contactos en los docentes de nuestra Facultad que han completado estudios de posgrado en Lieja, como Luis Quiroz, Emilio Duffeu, Oscar Farías, Adelqui Fissore, Claudio Saavedra, Mario Razzeto, Paulo Freire y Cristian Cuevas. Pensando en el futuro de la colaboración, Pierre Beckers cree necesario potenciar el intercambio de estudiantes de pregrado, en un programa común de las casas de estudio, y aprovechar en el posgrado las oportunidades que puede brindar el proyecto de creación de un colegio doctoral chileno-belga que involucra a varias instituciones de educación de ambos países. Programa de Cooperación Científica Internacional El Programa de Cooperación Científica Internacional ConicytColCiencias entregó su respaldo al proyecto Crecimiento de óxidos multifuncionales a escala nanométrica desde la síntesis y caracterización, hasta sus aplicaciones en espintrónica, de las académicas Marta López, del Departamento de Ingeniería de Materiales, y María Elena Gómez de Prieto, del Departamento de Física de la Universidad del Valle de Cali (Colombia). A través del programa de cooperación científica internacional, las agencias de ciencias de ambos países financian la movilidad de los investigadores involucrados en el proyecto, que tiene por objetivo estudiar las propiedades magnéticas y eléctricas de materiales nanocompuestos. Junto a las responsables del proyecto, colaboran en la investigación el académico del DIMAT, Koduri Ramam y el profesor Galo Cárdenas de Ciencias Químicas, por esta Universidad, y David Reyes, Julio Calcedo y Pedro Prieto, por la casa de estudios colombiana. El primer viaje en el marco del proyecto está previsto para octubre, con una estadía en la Universidad del Valle de la profesora Marta López o el profesor Galo Cárdenas. En noviembre, en tanto, visitaría nuestra Facultad la académica María Elena Gómez. La iniciativa se extiende hasta enero de 2009. Edición: Jeannette Valenzuela M. email: [email protected] 4
Documents pareils
Etape 6|Catégories étape 6
Neuchâtel
Savagnier
Lausanne
Neuchâtel
Colombier
Vaumarcus
Bullet
Lignières
Le Landeron
La Chaux-de-Fonds
Chaumont
Lausanne
Zürich
Jougne
Zwieselberg
La Chaux-de-Fonds
NEUCHATEL
La Neuveville
Les G...