version-compréhension
Transcription
version-compréhension
VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] DOCUMENT AUDIO ■ “Un diagnóstico de Sida no significa una sentencia de muerte” (José Ángel Gonzalo) V. F. 1. Los enfermos de sida no fueron discriminados de forma sistemática 2. El Día Internacional de Lucha contra el Sida es el 1 de noviembre 3. Gerardo Pineda es un colombiano diagnosticado con VIH hace 25 años 4. Trabajaba en el Citibank 5. Los médicos le operaron inmediatamente 6. Fue diagnosticado en 1985 7. Gerardo Pineda puede contar con el respaldo familiar 8. Sigue sintiéndose discriminado en EE.UU. 9. Hoy, ser diagnosticado sida significa el final de una persona PHRASES ■ Las manipulaciones genéticas permiten a los científicos crear animales y plantas en función de sus necesidades. ■ Para los adversarios de la clonación terapéutica, un embrión, por pequeño que sea, es una vida que hay que respetar. ■ Los alimentos transgénicos seguirán siendo objeto de polémica. ■ Como parece que las necesidades alimenticias mundiales se incrementarán en un 50% en los próximos 25 años, embarcarse en la vía de los OGM podría convertirse en una necesidad. ■ La gente no quiere que los gobiernos antepongan los intereses de la industria a los de los consumidores o al medio ambiente. ■ Es posible que aparezcan nuevas enfermedades infecciosas debido a la circulación de personas y mercancías por todo el planeta. ■ En Francia, 4 de cada 10 personas son susceptibles de tener cáncer en algún momento de su vida. ■ Dar antibióticos a los bebés los vuelve más vulnerables al asma. ■ Aunque el sida afecte a todo el mundo, son los países en desarrollo los que más caro pagan la pandemia. ■ Es importante informar y educar a la población, tanto jóvenes como adultos, en materia sexual. TEXTE Cuando se dona el cuerpo a las facultades de Medicina, las universidades asumen los costes. Se encargan de transportarlo, prepararlo (se embalsama o se congela) y, después de utilizarlo (hasta cinco años), de incinerarlo. Para las facultades supone un gran esfuerzo económico y de personal, ya que obliga a tener a alguien siempre disponible por si un donante fallece: el cuerpo debe llegar a su destino con la máxima rapidez. Las personas que entregan su cuerpo por razones económicas no sólo buscan ahorrarse el entierro. También quieren dejar un dinero extra a sus familias a coste del seguro. La mayoría de españoles paga pólizas para que, llegado el momento, la compañía asuma el entierro. Pero los donantes no precisan de ese servicio, de modo que toca devolver parte del dinero. “Hay gente que quiere cobrar el seguro. Sus familias nos piden un certificado que les solicitan las aseguradoras para constatar que el cuerpo está aquí”, detalla María José Mora, doctora de la facultad de Medicina de Málaga. 1 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] Hasta ese lugar deben desplazarse quienes pretenden ser donantes. “Para nosotros es vital que vengan en persona. Así vemos que realmente quieren hacerlo”, añade. En Málaga siempre había más candidatos extranjeros que españoles. En dos años, sin embargo, se ha revertido la tendencia. Y son “los nacionales” los que “comentan más el tema del seguro”, dice Mora. Cada facultad gestiona el servicio a su manera y aplica sus propios criterios. A algunas les basta con que el donante rellene la documentación y la envíe por correo. Otras aceptan cuerpos de fallecidos aunque éstos no hayan consentido en vida de forma expresa. En esos casos es suficiente con que, al morir, sus familiares transmitan el supuesto deseo del finado. Para algunos expertos, esta práctica abre la puerta a que los intereses económicos pasen por encima del altruismo de un acto que debe expresarse, en vida “de forma consciente, libre y voluntaria” Adaptado de “Donar el cuerpo para ahorrar” de J. García (El País, 13 de diciembre de 2010) VOCABULAIRE ■ el aborto ■ estar embarazada ■ la píldora del día después ■ un embrión, un feto ■ la eutanasia ■ el suicidio médicamente asistido ■ los cuidados paliativos ■ el ensañamiento terapéutico ■ un calmante, un analgésico ■ la despenalización ■ un estado vegetativo ■ la investigación médica ■ la medicina puntera ■ la cirugía ■ una ecografía ■ una vacuna, vacunar ■ el cáncer ■ un enfermo de sida ■ la gripe aviar ■ la cepa del virus ■ estar obeso ■ tener sobrepeso ■ un trasplante de corazón ■ trasplantes de órganos ■ la genética, un genetista, el gen ■ el genoma humano ■ una célula madre ■ un clon, la clonación ■ un donante ■ un núcleo ■ estar enfermo ■ tener náuseas ■ la cura ■ ser un discapacitado motor, mental ■ la tuberculosis, la polio, el tétanos, la rubeola, la gripe, el sarampión, la malaria, el sida, el herpes ■ un virus ■ una epidemia, una pandemia ■ un ataque cardiaco, un paro cardiaco, un infarto ■ una plaga mundial ■ un condón, un preservativo ■ poner en cuarentena ■ la bulimia, la anorexia ■ ser un comilón, cebarse ■ conservar la línea GRAMMAIRE ■ Le présent de l’indicatif 1) Formation. Il est formé avec le radical comme suit : verbes en -AR canto cantas canta cantamos cantáis cantan verbes en -ER como comes come comemos coméis comen 2 verbes en -IR vivo vives vive vivimos vivís viven VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] 2) Irrégularités à la 1ère personne du singulier Dar Haber Ir Saber Ser Estar Caer Salir Valer Decir Tener Venir Oír Traer Poner Caber Ver Traer Hacer Asir Doy He Voy Sé Soy Estoy Caigo Salgo Valgo Digo Tengo Vengo Oigo Traigo Pongo Quepo Veo Traigo Hago Asgo Cette irrégularité se reporte au présent du subjonctif à toutes les personnes. 3) Verbes irréguliers à diphtongue Cette irrégularité affecte certains verbes en –ar et en –er dont la dernière voyelle du radical est un e ou un o. Ces deux voyelles se transforment respectivement en –ie et –ue quand elles sont toniques, c’est-à-dire aux présents de l’indicatif et du subjonctif (1ère, 2ème, 3ème personnes du singulier et 3ème personne du pluriel) et à l’impératif (2ème et 3ème personnes du singulier et 3ème personne du pluriel). Remarques : En début de mot, on écrit ces diphtongues ye- et hue- : errar > yerro ; oler > huelo Le verbe jugar se conjugue comme s’il y avait un o au radical : jugar > juego Quelques verbes en –ir ont la même irrégularité : concernir, discernir, cernir, hendir, adquirir, inquirir 4) Verbes irréguliers en –ir (à affaiblissement) Tous les verbes en –ir dont la dernière voyelle du radical est un e sont irréguliers. Certains se conjuguent comme sentir (tous les verbes qui se terminent en –entir, -erir, -ertir ainsi que le verbe hervir), les autres comme pedir. PEDIR Pido Pides Pide Pedimos Pedís Piden SENTIR Siento Sientes Siente Sentimos Sentís Sienten Remarques : Pour les verbes du type sentir, il s’agit pour le présent de l’indicatif d’une simple diphtongaison. Deux verbes en –ir qui ont un o en dernière syllabe de radical, dormir et morir, ont une conjugaison parallèle à celle de sentir. 3 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] 5) Verbes en –acer, –ecer, –ocer, –ucer Le c qui termine le radical devient zc devant o ou a, c’est-à-dire à la 1ère personne du singulier du présent de l’indicatif et, en conséquence, à toutes les personnes du présent du subjonctif. Font exception à la règle hacer, cocer, mecer. 6) Verbes en –uir Les verbes ajoutent un y devant la terminaison si celle-ci ne commence pas par un i tonique Atribuir > atribuyo, atribuyes, atribuye, atribuimos, atribuís, atribuyen 7) Accentuation de certains verbes – Verbes terminés en –iar et en –uar Certains de ces verbes ont une particularité d’accentuation. Le i ou le u portent l’accent tonique comme suit aux présents de l’indicatif et du subjonctif (aux 3 personnes du singulier et à la 3ème personne du pluriel) et à l’impératif verbes en -IAR Desafío Desafías Desafía Desafiamos Desafiáis Desafían verbes en -UAR Sitúo Sitúas Sitúa Situamos Situáis Sitúan Verbes en –iar : contrariar, desviar, enfriar, extraviar, guiar, confiar, criar, enviar, fiar, variar, ampliar, espiar, fotografiar, liar, aliar, chirriar Verbes en –uar : acentuar, atenuar, actuar, efectuar, insinuar, continuar, evaluar, desvirtuar, perpetuar, exceptuar, graduar, habituar – Autres verbes Les verbes qui ont, en dernière syllabe de radical, la voyelle i ou u précédée des voyelles a, e ou o (prohibir, aunar, reunir, etc.), prennent un accent écrit sur le i ou le u quand ils reçoivent l’accent tonique : prohibir > prohíbo, prohíbes, prohíbe, prohibimos, prohibís, prohíben Les verbes en –ir dont le radical se termine par e ou o (freír, reír, sonreír, etc.) ainsi que oír présentent la même accentuation. Ces verbes prennent en plus un accent écrit sur le i de la terminaison à la 1ère personne du pluriel : freír > frío, fríes, fríe, freímos, freís, fríen 8) Modifications orthographiques Il existe huit types de verbes touchés par des modifications orthographiques pour conserver le son : – infinitif terminé en –car (sacar) : le c devient qu devant un e – infinitif terminé en –quir (delinquir) : le qu devient c devant o et a – infinitif terminé en –cer ou en –cir (vencer) : le c devient z devant o et a – infinitif terminé en –zar (cazar) : le z devient c devant e – infinitif terminé en –gar (cargar) : le g devient gu devant e – infinitif terminé en –guir (dustinguir) : le gu devient g devant o et a – infinitif terminé en –guar (aguar) : le gu devient gü devant a – infinitif terminé en –ger ou en –gir (coger) : le g devient j devant o et a 9) Emploi du présent de l’indicatif propre à l’espagnol Après les tournures por poco, casi (pour un peu, peu s’en est fallu, faillir), l’espagnol utilise presque toujours le présent de l’indicatif, quel que soit le temps utilisé en français : 4 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] A Pedro, por poco le mata el tren. ■ Traduction de « on » 1) Par la 3ème personne du pluriel Quand « on » représente une ou plusieurs personnes à l’exclusion de celui qui parle : « on » = « quelqu’un », « des gens ». Llaman a la puerta. 2) Par la construction réfléchie (se + 3ème personne) Quand il s’agit d’exprimer une généralité, une possibilité, une obligation, une habitude, dont celui qui parle n’est pas forcément exclu. En verano, se come menos. Si le COD est un complément de personne déterminé, il est précédé de a en espagnol. Se castiga a los culpables. Si le COD français est un complément de personne indéterminé ou un complément de chose, il devient le sujet du verbe espagnol. Se necesitan camareros. Se oyen protestas. 3) Par uno (una pour une femme) Si le verbe est pronominal, ce qui rend impossible l’emploi de se. Uno se pregunta cómo va a terminar todo eso. Si « on » désigne en fait la personne qui parle. Una sabe lo que dice. 4) Par la 1ère personne du pluriel. Quand « on » équivaut à « nous ». No podemos admitirlo. ■ L’enclise Les pronoms personnels compléments d’objet (directs et indirects) se placent : 1) derrière le verbe et soudé à lui (enclise), à l’infinitif, au gérondif et à l’impératif affirmatif. divertirse – escuchándole – ayúdame 2) devant le verbe dans tous les autres cas. se divierte 5 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] ■ L’impératif En français, l’impératif est composé de trois personnes (tu, nous, vous). En espagnol, s’y ajoutent les 3èmes personnes du singulier et du pluriel qui correspondent aux formes de politesse. L’impératif espagnol dispose donc de cinq personnes (tú, usted, nosotros-as, vosotros-as, ustedes). On distingue l’impératif affirmatif (quand on ordonne de faire quelque chose) et l’impératif négatif (quand on ordonne de ne pas faire quelque chose, défense) 1. Impératif affirmatif L’impératif affirmatif se forme ainsi : 2ème personne du singulier du présent de l’indicatif – S Tú usted nosotros-as vosotros-as ustedes infinitif – R + D 3ème personne du singulier du présent du subjonctif 1ère personne du pluriel du présent du subjonctif 3ème personne du pluriel du présent du subjonctif Soit : verbes en -AR canta cante cantemos cantad canten verbes en -ER come coma comamos comed coman verbes en -IR vive viva vivamos vivid vivan Remarques : ■ Huit verbes ont une forme irrégulière à la 2ème personne du singulier. decir poner tener hacer salir venir ir ser di pon ten haz sal ven ve sé Les composés de ces verbes présentent la même irrégularité (par exemple, imponer, deshacer, convenir, etc.) excepté ceux de decir (predecir > predice ; contradecir > contradice ; etc.) et satisfacer qui présente deux formes possibles, satisfaz ou satisface. ■ La 1ère personne du pluriel de ir est irrégulière : vamos. 2. Impératif négatif Pour l’impératif négatif, on utilise le subjonctif présent précédé de no à toutes les personnes. La 2e personne du singulier et la 2e personne du pluriel s’en trouvent donc modifiées : verbes en –AR no cantes no cante verbes en -ER no comas no coma 6 verbes en -IR no vivas no viva VERSION-COMPRÉHENSION no cantemos no cantéis no canten [email protected] no comamos no comáis no coman no vivamos no viváis no vivan 3. Pronoms personnels Avec l’impératif affirmatif se produit le phénomène de l’enclise du ou des pronoms personnels (par exemple, ¡ contéstame ! ou ¡ escondámoslo !). Deux formes en sont modifiées : ■ le –s final de la 1ère personne du pluriel disparaît devant nos : separemos + nos > separémonos ■ le –d final de la 2ème personne du pluriel disparaît devant os : separad + os > separaos. Seule exception, le verbe ir : id + os > idos L’enclise ne se fait pas à l’impératif négatif (¡ no lo cuentes !). ■ L’apocope L’apocope est la perte de la voyelle ou de la syllabe finale de certains mots lorsqu’ils sont placés devant un nom, même s’ils sont séparés de celui-ci par un autre adjectif ou adverbe. 1) Devant un nom masculin singulier : uno (= un), alguno (= algún), ninguno (= ningún), primero (= primer), tercero (= tercer), bueno (= buen), malo (= mal). Un buen chico. Una buena chica. 2) Devant un nom masculin ou féminin singulier : cualquiera (= cualquier), grande (= gran). Cualquier motivo. Cualquier propuesta. Una propuesta cualquiera. Un gran poeta. Una gran poetisa. Un hombre grande. 3) Devant un nom de saint masculin singulier : santo (= san), sauf si le nom de saint commence par to ou do. San Pablo. Santo Domingo. Santo Toribio. Santa Clara. 4) Devant un nom ou un chiffre qu’il multiplie : ciento (= cien). Cien hombres. Cien mil. Ciento cuarenta euros. 5) Devant un adjectif ou un adverbe : tanto (= tan), cuanto (= cuan). Él, siempre tan amable. ¡ No te figuras cuán amable es ! Pas d’apocope de tanto et de cuanto devant : mayor, menor, peor, más, menos. Tanto peor. 6) Devant un participe passé : recientemente (= recién). El recién nacido. Las recién llegadas. 7 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] ■ La préposition « a » 1) Devant un COD On doit employer la préposition a devant un complément direct de personne chaque fois que celui-ci représente une personne déterminée (ainsi que les animaux familiers, les choses personnifiées, les entités), c’est-à-dire lorsque le COD est un : – nom propre Ayer vi a Elena – nom commun précédé de l’article défini, d’un démonstratif, d’un possessif ou d’un numéral : Es interesante escuchar a esta persona Han suspendido a tres estudiantes Estamos aquí para derrotar a la naturaleza – nom commun précédé de l’article indéfini, s’il est suivi d’un adjectif, d’un infinitif, d’un complément de nom, d’une proposition relative : Tuvo que atender a un cliente que le habían recomendado Oí a un guardia pitar On emploie la préposition a devant le COD de certains verbes qui ne s’emploient pratiquement qu’avec des personnes: acusar, avisar, ayudar, condenar, convencer, etc. Creo que acusa a un vecino On emploie la préposition a devant alguien, nadie, cualquiera, uno-a, alguno-a, ninguno-a, quien-es, el (la, los, las) que, otro-a, todos-as, ainsi que les pronoms personnels, possessifs et démonstratifs quand ils sont COD et désignent des personnes: Divisa a alguien que se acerca ¿A quién estás mirando? Yo no conozco a nadie On emploie la préposition a quelle que soit la nature du COD avec des verbes qui indiquent une position relative : acompañar, igualar, preceder, seguir, superar, sustituir, etc. : Una noche de fiesta siguió a la boda Afirman que este producto supera a los que ya existen On emploie la préposition a quelle que soit la nature du COD avec certains verbes lorsqu’ils ont un attribut : llamar, nombrar, designar, titular, apodar, bautizar, etc. : Nombraron secretario a un recién llegado Llaman alcornoque a ese árbol On omet la préposition a devant le COD de personne : – si la personne est indéterminée et que l’on désigne plutôt sa catégorie : Busco un contable Siempre necesitamos amigos – si le verbe a, à la fois, un COD et un COI et qu’il y a risque de confusion sur les personnes : Presento mi novio a mis amigos 8 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] – après le verbe tener si le COD est précédé de l’article indéfini ou d’un numéral : Ella tiene un hermano en Huelva Tiene seis hijos Tiene a la novia enfadada 2) Devant un complément de lieu On emploie la préposition a : – après les verbes qui indiquent un mouvement « vers » (ir, subir, bajar, caerse, acercarse) : Ir a Madrid Se acerca al río – devant un infinitif qui suit un verbe de mouvement : Iré a visitarte mañana 3) Emplois particuliers – Avec les mots exprimant un sentiment ou un intérêt pour quelqu’un ou quelque chose (afición, aficionado, agradecimiento, apego, cariño, horror, miedo, odio, temor, terror, etc.) : El miedo al fracaso Los españoles siguen aficionados a los toros – Avec les mots exprimant une intention, une tendance, un changement, une inclination, c’est-à-dire le passage d’un état à un autre souvent assimilable à un mouvement (aspirar, aprender, comprometerse, adherir, obligar, traducir, tendencia, propicio, dispuesto, animar, enseñar, acostumbrarse, dedicarse, empezar, propensión, pronto, sumiso, etc.) : Se dispone a abrir su maleta Renuncié a dejarlos – Avec des mots indiquant une perception des sens : Este vino sabe a corcho Hedían a sudor Un olor a menta – L’infinitif précédé de a peut remplacer l’infinitif : ¡ A comer ! – Dans des expressions temporelles : Estar a : être le (jour) A principios de : au début de A mediados de : au milieu de A fines de : à la fin de Al día siguiente : le lendemain Al, a la, a los, a las + complément de temps = al cabo de : au bout de Al día, a la semana, etc. : par jour, semaine (distribution dans le temps) Al mismo tiempo : en même temps A la primavera : au printemps – Dans des expressions idiomatiques indiquant la manière, le moyen: A hurtadillas : en cachette 9 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] A gatas : à quatre pattes A duras penas : à grand peine A todo correr : à toute jambe A tontas y a locas : à tort et à travers A tientas : à tâtons A horcajadas : à califourchon A sabiendas : à bon escient A sus anchas : à son aise A quemarropa : à brûle-pourpoint A pie : à pied A caballo : à cheval A puñaladas : à coups de poignard A pedradas : à coups de pierres ■ La traduction de « devoir » 1) Pour exprimer une obligation forte : tener que + infinitif. Tienes que mirar el caso con calma. 2) Pour exprimer une obligation forte (souvent d’ordre moral) : deber + infinitif. Los diputados deben respetar la tradición parlamentaria. 3) Pour exprimer une obligation moins impérative et parfois une probabilité : haber de + infinitif. Creo que ha de venir mañana. 4) Pour exprimer un doute ou une possibilité : deber de + infinitif. Debe de tener retraso el vuelo Madrid-Barcelona. ■ Le présent du subjonctif 1) Formation : Il est formé avec le radical comme suit : verbes en -AR cante cantes cante cantemos cantéis canten verbes en -ER coma comas coma comamos comáis coman verbes en -IR viva vivas viva vivamos viváis vivan Une irrégularité de la 1ère personne du présent de l’indicatif entraîne la même irrégularité à toutes les personnes du subjonctif présent : salir : salgo = salga, salgas… 2) Emplois : Les emplois du subjonctif coïncident en espagnol et en français : – dans l’expression du souhait : Que pasen. – après les verbes de désir, de crainte et de volonté : 10 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] ¿ Quieres que vayamos a la fiesta ? – après les expressions indiquant la nécessité : Es necesario que estudie usted la documentación. – dans les subordonnées de but Te dejo el periódico para que lo leas. En espagnol, le subjonctif est ressenti plus nettement qu’en français comme le mode de l’action non réalisée ou de la réalité subjective face à l’indicatif, mode de la réalisation et de l’objectivité. On emploiera donc le subjonctif chaque fois qu’on exprimera une hypothèse ou une éventualité : – après acaso, tal vez, quizás Acaso lo sepa Pedro. – après ojalá. Avec un présent ou un imparfait du subjonctif, cette construction exprime un souhait (« pourvu que »). Avec un plus-que-parfait du subjonctif, elle exprime un regret (« si seulement »). ¡Ojalá no esté malhumorado! ¡Ojalá me lo hubiese dicho antes! – après aunque. Aunque est suivi de l’indicatif s’il s’agit d’un fait réel. Il signifie « bien que », « quoique », « encore que ». Aunque est suivi du subjonctif s’il s’agit d’une supposition. Il signifie « même si ». Aunque voy a la playa, no me bañaré. Aunque vaya a la playa, no me bañaré. – pour traduire « avoir beau ». Por más que / por mucho que + verbe au subjonctif Por más + nom + que + verbe au subjonctif / por mucho (a, s) + nom + que + verbe au subjonctif Por / por muy + adjectif ou participe passé + que + verbe au subjonctif Por más / por mucho que digas, haré lo que me apetezca. Por más disgustos que tuviera, no se desanimaba. Por mucha paciencia que tengas, no lo convencerás. Por / por muy barato que sea, no lo comprará. – après como. Avec le subjonctif présent, il traduit « comme + futur » ou « si, si jamais + indicatif ». Como quieras. Como no te des prisa, no te espero. – après como si. Toujours suivi de l’imparfait ou du plus-que-parfait du subjonctif. Siempre viajaba sin equipaje como si no necesitara nada. – dans l’expression de la condition. Si la condition est réalisée ou réalisable, on retrouve les mêmes temps et les mêmes modes en français et en espagnol. Si le hablaban de lo sucedido, se enfadaba. Si está abierto el museo, iré mañana. 11 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] Si la condition est hypothétique ou irréalisable dans le présent ou le futur: si + imparfait du subjonctif. Si hiciera menos frío, iría a la sierra. Si la condition est hypothétique ou irréalisable dans le passé: si + plus-que-parfait du subjonctif. Si se hubiese acercado a la ventana, habría visto lo que ocurría / hubiera visto lo que ocurría. – après les verbes de demande, d’ordre et de défense. Les verbes aconsejar, decir, encargar, pedir, recomendar, rogar, etc., se construisent avec une subordonnée au subjonctif. Le pedí que me explicara. Nos dijeron que volviéramos cuanto antes. – dans les subordonnées circonstancielles de temps, de comparaison et de manière. Subordonnées de temps (souvent après cuando, luego que, en cuanto, tan pronto como, mientras, conforme, antes (de) que, hasta que, etc.). Dans une subordonnée temporelle envisageant un événement dans l’avenir et dans une proposition relative exprimant une éventualité future, en français on emploie le futur. Comme un événement futur peut ne pas se réaliser, en espagnol on emploie dans ces subordonnées le subjonctif présent. Tan pronto como haya una vacante, la contrataremos Cuando venga Felipe, veremos lo que dice Cuando llegue Ana, déle esta carta El que llegue primero pondrá la mesa Subordonnées de manière et de comparaison (souvent après como, cuanto más, cuanto menos). Il en va de même dans les subordonnées de manière et de comparaison. Harás como quieras Cuanto más protestes, menos te escucharán Remarque. Si la subordonnée est au conditionnel en français, elle sera à l’imparfait du subjonctif en espagnol Mientras no se precisaran las condiciones tendrían que esperar – dans les subordonnées relatives. Le futur à valeur hypothétique se traduit par le subjonctif présent. Le compraré todas las entradas que le queden. – après esperar que et esperar a que. Après « esperar que » (« espérer que »), le verbe se met à l’indicatif ou au subjonctif, selon que l’action est envisagée comme probable ou hypothétique. Après « esperar a que » (« attendre que »), le verbe est toujours au subjonctif. Espero que te quedarás mucho tiempo. Espero que lo paseís bien. Esperad a que os avise. ■ Les démonstratifs Les adjectifs et les pronoms démonstratifs s’accordent avec le substantif auquel ils se rapportent ou qu’ils remplacent. 12 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] ↓ ↓ Les adjectifs démonstratifs (ce, cet, cette, ces) SING. PLUR. MASC. Este Ese Aquel Estos Esos Aquellos SERIE este Dans le temps et l’espace, désigne ce qui est proche Correspond à la 1ère personne, celle qui parle, le locuteur (je, nous) Les pronoms démonstratifs (celui-ci, celle-ci, ceux-ci) FEM. Esta Esa Aquella Estas Esas Aquellas SING. PLUR. SERIE ese Dans le temps et l’espace, désigne ce qui est intermédiaire Correspond à la 2ème personne, celle à qui l’on parle, l’interlocuteur (tu, vous) Peut avoir une valeur péjorative Désigne souvent quelqu’un ou quelque chose dont tout le monde parle, que l’on connaît MASC. éste ése aquél éstos ésos aquéllos FEM. ésta Esa aquélla Estas ésas aquéllas NEUTRE Esto Eso Aquello SERIE aquel Dans le temps et l’espace, désigne ce qui est éloigné Correspond à la 3ème personne, celle de qui l’on parle, une ou des tierces personnes (lui, elle, eux, elles) Peut avoir une valeur laudative – De façon générale, l’adjectif démonstratif se place avant le nom pour le déterminer : Aquel barco le pertenece. Placé après le nom, il permet de créer un effet d’intensité. Dans ce cas, le nom est précédé de l’article défini qui joue le rôle de déterminant : El barco aquel le pertenece. Quand l’adjectif démonstratif est placé avant le nom, il peut être précédé de todo, et suivi d’un numéral ou de certains indéfinis de quantité comme poco, mucho, demasiado : Llovió toda esa noche. Esos dos cantantes tienen mucho éxito. Esos pocos días me parecieron una eternidad. – Valeur de renvoi. Dans la correspondance, ésta désigne la ville où se trouve celui qui écrit et ésa la ville du destinataire. éste désigne le dernier nommé dans ce qui précède et aquél désigne le premier nommé : Juan y Clara han llegado hoy, ésta a las 8 y aquél a las 10 – Traduction de celui (celle, ceux, celles) de. Lorsque le pronom démonstratif est suivi de la préposition de en français, on utilise en espagnol l’article défini, suivi lui aussi de la préposition de : Esta corbata es la de tu padre. – Traduction de celui qui, ce qui, etc. On peut utiliser l’article défini ou le neutre : No sé lo que es tuyo Tengo que comprarme unos zapatos pero los que veo no me gustan On peut aussi utiliser le démonstratif pour insister sur ce qui est désigné ou opposer ce qui est désigné à autre chose ou à une autre personne : 13 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] Quiero esos zapatos, ésos que son negros, ésos que valen 200 euros On peut utiliser un pronom indéfini. Quien, quienes: ce pronom indéfini indique une indétermination plus grande que el que, la que, los que, las que : Que lo digan quienes piensen así Cuanto, cuantas, cuantos peut être employé à la place de todo lo que, todos los que, todas las que : cuantos están aquí votarán por él – Tournures idiomatiques En esto : sur ces entrefaites, là-dessus Eso es : c’est cela Por eso : c’est pourquoi No po resto : ce n’est pas pour cela que Con esto : malgré cela Esto es : c’est-à-dire Un aquel : un je ne sais quoi A eso de (las seis) : vers (six heures) Eso mismo : tout juste Ni por ésas: jamais de la vie ■ La tournure d’insistance (c’est… qui, c’est… que) Cette tournure sert à mettre en valeur un élément de la phrase. Il faut prêter attention à deux points : la traduction de c’est et la traduction du relatif qui ou que. 1) La traduction de c’est On utilise toujours le verbe ser. La personne de ser est en accord avec l’élément mis en valeur (pronom personnel ou nom) : Soy yo quien lo hago Somos nosotros quienes lo hacemos Es esta casa la que me gusta Le verbe ser est en général au même temps que le verbe qui suit le relatif : Era ella quien quería ir al cine Fueron ellos quienes salieron primero Néanmoins, si le verbe ser est au futur, l’autre verbe est toujours au subjonctif présent : No seré yo quien te acuse de soberbia De même, avec les temps composés, il y a deux solutions possibles: Ha sido Pablo quien ha venido Es Pablo quien ha venido Había sido Andrés el que había venido Era Andrés el que había venido 2) La traduction de qui ou que – Si l’élément mis en valeur est une personne, on traduira le relatif par quien, quienes ou el que, la que, los que, las que : Es el director quien (el que) decide 14 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] Lorsque c’est un pronom personnel de la 1ère ou de la 2ème personne qui est mis en valeur, le verbe de la relative peut s’accorder soit avec le pronom personnel, soit avec le relatif, c’est-à-dire se mettre à la troisième personne du singulier ou du pluriel : Fui yo quien te lo dijo Fui yo quien te lo dije Fuiste tú el que se lo trajo Fuiste tú el que se lo trajiste Somos nosotros quienes nos marchamos Somos nosotros quienes se marchan – Si l’élément mis en valeur est une chose, on traduira le relatif par el que, la que, los que, las que : Es este florero el que me gusta – Si l’élément mis en valeur est un pronom neutre ou un substantif précédé de l’article indéfini, on traduira le relatif par lo que Es eso lo que me interesa Es un deseo lo que lo lleva a ella – Si l’élément mis en valeur comporte une idée de temps, on traduira le relatif par cuando : Fue entonces cuando habló por primera vez – Si l’élément mis en valeur comporte une idée de lieu, on traduira le relatif par donde : Fue aquí donde murió – Si l’élément mis en valeur comporte une idée de manière, on traduira le relatif par como : Es pensándolo como ha hallado la solución – Si l’élément mis en valeur comporte une idée de cause, on traduira le relatif par por lo que : Es por eso por lo que te llamo – Si l’élément mis en valeur comporte une idée de but, on traduira le relatif par para lo que : Es para verte para lo que he venido Remarque : Le relatif peut être précédé de différentes prépositions. Pour exemples : Es a estos novelistas a quienes quisiera leer Es de nuestra casa de la que se trata Es a Madrid adonde voy Es contigo con quien quiero vivir ■ Les tournures affectives Un certain nombre de verbes exprimant un sentiment, un goût, une émotion ou une sensation ont une construction particulière en espagnol. Les verbes les plus courants sont : apetecer, avergonzar, doler, saber bien o mal, sentar bien o mal, agradar, pesar, costar, tocar, corresponder, concernir, afectar, ocurrirse, antojarse, olvidarse, figurarse, admirar, extrañar, dar ganas, chiflar, horrorizar, alegrar, fastidiar, entristecer, dar + substantif exprimant un sentiment ou une sensation (asco, lástima, pena, gusto, miedo, vergüenza, etc.), etc. 15 VERSION-COMPRÉHENSION a mí a ti a él, a ella, a Usted a nosotros, a nosotras a vosotros, a vosotras a ellos, a ellas, a Ustedes [email protected] me te le nos os les gusta el deporte comer gustan los viajes ■ « al » + infinitif Al + infinitif indique la simultanéité de deux actions. Al salir de casa di con su madre. Le sujet (nom ou pronom) s’il est différent de celui de la principale, est toujours placé juste après l’infinitif et doit obligatoirement être exprimé. Al presentarse Pedro, le dijo la secretaria que no estaba el director. EXERCICES 1) Présent de l’indicatif 1. Conjuguez les verbes entre parenthèses au présent. a) El profesor (aconsejar) a los alumnos que repasen la lección. b) Tú lo (juzgar) muy mal. c) Vosotros os (alegrar) de que vengan. d) Vosotros lo (persuadir) de que tiene que trabajar. e) Maribel (declarar) que es un error. f) Mis hermanos (pretender) que es el mejor. g) Tú no (vacilar) en intervenir. h) El alumno (reflexionar) antes de contestar. 2. Conjuguez les verbes entre parenthèses au présent. a) Ustedes (pensar, e-ie) que es inútil. b) Yo (concebir, e-i) las cosas así. c) La chica (confirmar) sus impresiones. d) Les (sorprender) mucho lo que has dicho. e) Ellos (sugerir, e-ie) que vuelva a leer el contrato. f) Yo no (entender, e-ie) lo que significa. g) Ellos (expresar) sus preocupaciones. 3. Mettez les phrases suivantes à la première personne du singulier. a) Encendemos la tele apenas llegamos a casa. b) Queremos ver la película de Buñuel. c) No apartan la mirada de la pantalla. d) Solemos ver el telediario mientras cenamos. e) Apagan la tele antes de cenar. f) Nos divertimos viendo la serie de humor. g) Ven una película de guerra. h) Escuchamos la radio mientras fregamos los platos. i) Nos pasamos el fin de semana delante del televisor. j) Siguen el programa con interés. 4. Mettez les phrases suivantes à la première personne du singulier. a) Preferimos ver las películas en versión original. b) No tienen aún magnetoscopio. c) No sabemos qué programa elegir. d) Introducen el casete en el magnetoscopio. e) Nos acostamos tarde porque miramos mucho la tele. f) No recordamos el título de aquella película. 16 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] g) Nos encerramos en el salón para ver la tele tranquilos. h) Disponemos de dos horas diarias para ver la tele o escuchar la radio. i) El programa que estamos viendo es bastante malo. 5. Mettez les phrases suivantes au présent de l'indicatif. a) Rodaron la película en Argentina. b) Oyeron la noticia en la radio. c) La final de la copa del mundo se retransmitirá en directo. d) Las tres cadenas públicas competían con las cadenas privadas. e) Antena 3 emitió un documental dedicado a Carlos Quinto. f) No conocía yo al animador al que todos aludían. g) Los niños merendaron mirando la tele. h) Puso la radio a todo volumen. i) Mi abuela no se perdía ninguna radionovela. 6. Mettez les phrases suivantes au présent de l'indicatif. a) La película empezó a las nueve de la noche. b) Vi las primeras imágenes de un noticiario y al cabo de unos instantes me dormí. c) De repente sonó la música que preludiaba la película. d) Gracias a la radio pude oír las canciones de mi artista favorito. e) Para la gente de aquella aldea, la tele era un invento maravilloso que le conectaba con el resto del mundo. f) No me apetecía ver la tele, prefería seguir leyendo. g) Vieron una película muy divertida. 7. Mettez le verbe entre parenthèses au présent de l'indicatif. 1. Yo ... a las siete. (levantarse) 2. Ellos ... su reloj. (consultar) 3. Pablo y Fernanda ... juntos. (cenar) 4. Nosotros no ... lo que tú ... . (admitir) (pretender) 5. El que ... es mi hermano. (acercarse) 6. El diputado ... en un mitin. (participar) 7. Esos países ... más y ... más. (producir) (vender) 8. Tú ... este detalle que yo no .... (añadir) (comprender) 9. Vosotros siempre ... muy temprano. (salir) 10. Ellos de vez en cuando... promesas. (hacer) 8. Mettez les verbes entre parenthèses au présent de l'indicatif (1° pers. sing.) 1. (dirigir) las investigaciones. 2. (elegir) otra carta. 3. (coger) las llaves y la maleta. 4. (proseguir) contando el suceso. 5. (esparcir) las semillas con cuidado. 6. Lo (cocer) a fuego lento. 7. (corregir) todos los errores. 8. (vencer) los peligros. 9. (ejercer) un oficio poco corriente. 10. (seguir) los consejos del especialista. 9. Mettez les verbes entre parenthèses au présent de l'indicatif (1a pers. sing.) 1. No ... en la cuenta de lo que dices. (caer) 2. En eso no te ... la razón. (dar) 3. Se lo ... solemnemente. (decir) 4. No te ... , habla más alto. (oír) 5. ... lo que me da la gana. (hacer) 6. ... al cine cada semana. (ir) 7. Hoy no ... este jersey. (poner) 8. No ... lo quo te puedo contestar. (saber) 9. ... de la oficina a las tres. (salir) 10. ... muy preocupado. (venir) 17 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] 10. Mettez les verbes entre parenthèses au présent de l'indicatif. 1. Los ciudadanos ... su dimisión. (pedir) 2. Nosotros lo ... en serio. (decir) 3. Ese líder ... dispuesto a dialogar. (mostrarse) 4. Vosotros no ... que tomen en cuenta vuestras reclamaciones. (conseguir) 5. El plazo no ... exceder del mes y medio. (soler) 6. Si el descuido ... lo señalaremos. (repetirse) 7. Tú no ... a lo convenido. (referirse) 8. Eso ... en una idea fija. (convertirse) 9. ¿Por qué no lo ... el Gobierno?(desmentir) 10. Yo no ... de haberlo visitado. (arrepentirse) 11. Yo no le ... por esa futilidad. (reñir) 11. Mettez les verbes entre parenthèses au présent de l'indicatif. 1. Yo no ... a nadie. (desafiar) 2. El contable ... el aumento de las ventas. (evaluar) 3. Yo no ... aquí. (permanecer) 4. Pablo ... el coche cada sábado. (limpiar) 5. Lo que dices me ... . (contrariar) 6. Este problema ... a otro nivel. (situarse) 7. Yo ... una novela mexicana. (traducir) 8. ¿Qué ... tú? (insinuar) 9. Yo ... un resumen. (hacer) 10. Así ... yo el consumo de gasolina. (reducir) 11. Ellos ... al éxito del proyecto. (contribuir) 12. El entrenador ... al delantero centro. (sustituir) 13. El contrato ... una garantía total. (incluir) 14. Yo se lo ... . (proponer) 15. Ella ... el currículum a dos empresas. (enviar) 2) La traduction de « on » 1. Redactar con una forma impersonal (« se ») las frases siguientes 1. Vendo un piano de cola en excelente estado. 2. Buscamos una estudiante para compartir un piso cercano a la universidad. 3. Compro antigüedades. 4. Necesitamos dos redactores. 5. Precisamos un albañil para hacer reformas. 6. Nuestra sociedad vende un local comercial de dos plantas, muy céntrico 7. Vendemos viviendas con precio tasado. 8. Contratamos cocineros con experiencia profesional. 9. Alquilo una camioneta para repartos. 10. Hago investigaciones genealógicas. 3) L’enclise 1. Remplacez les compléments soulignés par les pronoms personnels correspondants 1. Escribidnos el resultado cuanto antes. 2. Explicarás el problema a tu compañero. 3. Harías bien ofreciendo tu colaboración a los organizadores. 4. A ver, ponte ese gorro. 5. No os impacientéis, os comunicaré mi respuesta. 6. No puedo decir la verdad a esos desconocidos. 7. Hay que remitir estas facturas a nuestros clientes esta tarde. 8. No vacilen más: pidan a su minorista nuestros últimos modelos. 9. Hice un buen negocio comprando esa mesa al anticuario. 10. Jorge se ha traído este charango de Bolivia. 18 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] 4) L’impératif 1. Mettre les infinitifs à l’impératif à la personne demandée 1. SEMBRAR (tú) cebollas en tu huerto. 2. IR (nosotros) todos a la manifestación. 3. TRAER (Ud.) usted las herramientas. 4. HACER (vosotros) lo que queráis. 5. DECIR (ellas) cuanto sepan. 6. TENER (tú) cuidado con los semáforos. 7. COGERLA (Uds.) conmigo. ¡No me importa en absoluto! 8. HUIR (nosotros) de los grandes centros comerciales. 9. CORREGIR (Ud.) los errores del pasado. 10. ¡FREGAR (tú) los platos e IRSE (tú)! 11. OÍR (tú) lo que te está diciendo. 12. ¡MORIRSE (tú) por Juanita, que vale la pena! 13. COLGARLO (tú) de la percha de la entrada. 14. TEÑIR (Ud.) este vestido de negro y le quedará bien. 15. INVERTIR (nosotros) los euros que nos quedan en blísteres. 2. Mettre les infinitifs à l’impératif négatif à la personne demandée 1. No MENTIR (tú), niño. Está muy mal mentir. 2. No PAGAR (vosotros) en metálico... No lleváis bastante dinero suelto. 3. No ENTREGÁRSELAS (nosotros) hoy. Es demasiado pronto. 4. No DORMIRLA (vosotros) hasta mediodía. 5. No MEDIR (tú) la longitud de la habitación. 6. No SOSTENER (Uds.) opiniones tan tajantes. 7. No PENSÁRSELO (tú) dos veces. 8. No REÍRSE (vosotros) de ella. No es responsable de su tartamudez. 9. ¡No HACERSE (tú) el imbécil y no SALIR (tú) con ésas! 10. No AVERGONZARSE (Ud.) de no poder llorar. 11. No IR (nosotros) a lo nuestro sin preocuparnos lo más mínimo de los demás. 12. ¡No DIRIGIRLES (vosotros) más la palabra de lo groseros que son! 3. Transformer les ordres en défenses en respectant la même personne 1. No te arrastres por el suelo. 2. Mantén en suspenso al auditorio. 3. No discutáis con él porque es persona de malas pulgas. 4. Pon más atención en lo que dices. 5. Moveos un poco para conseguir un piso compartido. 6. ¡Huélelas! Estas flores no huelen a nada. 7. No nos sentemos en las sillas de tijera, que están muy sucias. 8. Aparcádselo en el patio trasero: quedan muchas plazas de aparcamiento. 9. No produzcáis más de lo que necesitamos. 10. ¡Sintámonos con ánimos para pegar los mil sellos en los sobres! 4. Conjuguez les verbes entre parenthèses à l'impératif a) ¡Tú (sacar) … el abrigo del armario! b) ¡Vosotros (coger) … el paraguas! c) ¡Tú (poner) … la ropa en el armario! d) ¡Usted (quitarse) … la corbata! e) ¡Ustedes (comprar) … esa camisa! 5. Exprimez l'interdiction a) ¡Tú no (salir) … de casa sin la bufanda! b) ¡Tú no (ponerte) … esa mini falda! c) ¡Usted no (cubrirse) … así! d) ¡Vosotros no (quitaros) … la ropa! e) ¡Ustedes no (llevar) … joyas! 19 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] 6. Transformez les ordres suivants en interdictions a) ¡Poneos una minifalda! b) ¡Tápese bien antes de salir! c) ¡Cómprate los zapatos de tacones altos! d) ¡Quitaos el abrigo! e) ¡Lávate la ropa! f) ¡Cámbiese la camisa! g) ¡Llevaos el bolso con la ropa limpia! h) ¡Compraos una camiseta en rebajas! i) ¡Apriétate el cinturón! j) ¡Id al colegio en vaqueros! 7. Transformez les ordres suivants en interdictions a) ¡Recoge el guante! b) ¡Ve descalzo por casa! c) ¡Vestíos y salid de la habitación! d) ¡Ofrécele una sortija de oro! e) ¡Regálele un abrigo de piel! f) ¡Plánchate las camisas! g) ¡Abra las maletas! h) ¡Abotonaos la camisa! 8. Passez du tutoiement au vouvoiement a) ¡Abróchate el cinturón! b) ¡Probaos este par de botas de cuero! c) ¡Coge el paraguas! d) ¡Disfrázate de soldado! e) ¡Quítate la camisa verde y ponte la de cuadros! f) ¡Poned esa ropa en la cómoda! g) ¡Tira esas medias si ya no las usas! h) ¡Cerrad la maleta! i) ¡Cambiaos los calcetines! j) ¡Píntate los labios de carmín! 9. Exprimez un ordre ou une défense de façon plus directe a) Quiero que os pongáis una corbata. b) Quiero que se quiten el sombrero. c) No quiero que te pintes los ojos. d) No quiero que os compréis el vestido escotado. e) Quiero que salgas de casa bien vestido. f) Quiero que os desnudéis. 10. Vous prêtez votre tondeuse à gazon à un ami : donnez-lui des conseils en employant l'impératif et tú 1. No trabajar a menos de diez metros de los niños. 2. Utilizar siempre gasolina mezclada con aceite. 3. Cargar el depósito con cuidado. 4. No fumar al echar gasolina. 5. Agarrar firmemente el asa. 6. Tirar hasta que arranque el motor. 7. Calentar el motor durante unos minutos antes de usarlo. 8. Ir con cuidado en las pendientes. 11. Une diététicienne donne à un(e) client(e) quelques conseils pour conserver un poids idéal! Employez le vous de politesse 1. No consumir azúcar en terrones. 2. Desconfiar de las salsas. 3. Reemplazar la mantequilla por margarina de girasol. 4. Consumir leche descremada. 5. Comer mucho pescado. 6. Tener cuidado con los postres. 20 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] 7. Beber lo menos posible durante las comidas. 8. Intentar no comer mucho pan. 9. No beber sodas o bebidas gaseosas. 10. Tomar café descafeinado. 11. No comer deprisa y masticar bien. 12. No saltarse ninguna comida. 13. Dar preferencia a las verduras. 12. Répondez affirmativement à l'impératif aux questions d'un collègue 1. Señor, ¿le traigo el catálogo? 2. ¿Le envío una muestra al señor Fonseca? 3. ¿Aumentamos la producción? 4. ¿Desarrollamos nuestra nueva estrategia? 5. ¿Quiere Vd. que le reserve un billete? 6. ¿Le explico todas las ventajas de esta nueva fórmula? 7. ¿Reducimos esta actividad? 8. ¿Hago un intento de venta por correo? 9. ¿Mando una carta certificada? 10. ¿Empezamos la fabricación? 5) L’apocope 1. Complétez 1. Siempre compra __________ (grande) bufandas. 2. Generalmente hago las compras el __________ (primero) viernes de cada mes 3. Tienen la costumbre de comprar productos __________ (recientemente) congelados. 4. En general, este supermercado propone los __________ (ciento) productos más baratos de la ciudad. 5. En general las cajeras se conocen de memoria __________ (cualquiera) precio. 6. Es un __________ (grande) hombre pero no es un hombre __________. 7. __________ (cualquiera) mujer le gustaría. 8. Vive en __________ (Santo) Domingo pero va a menudo a __________ (Santo) Martín. 9. Ganó __________ (ciento) euros pero esperaba ganar __________ (ciento) cincuenta euros. 10. Vio a Paloma y a __________ (alguno) otro hombre. 6) La préposition « a » 1. Complétez les phrases suivantes en employant a (al) s'il y a lieu. 1. Ella avisará ... Lázaro, que me reservará una habitación. 2. Buscamos ... profesionales que apoyarán ... el jefe de tienda. 3. Yo no me acercaba al pueblo ni veía apenas ... nadie. 4 ... Pablo le escandalizaba esto. 5. Atravesábamos ... bosquecillos apretados. 6. Hablaba con voz baja para no turbar ... alguien que dormía. 7. Ella parecía olvidar ... mi presencia. 8. Ellos andaban siguiendo ... los perros. 9. ¿A que no sabéis ... quién acabo de ver? 10. Déjame ... mí, que sabré aconsejarte. 11. Él siempre andaba molestando ... unos y otros. 12. Allí, respirábamos ... un aroma delicioso. 13. Con su jovialidad trataba de animar ... el enfermo. 14. Las vigas del techo proyectaban ... sombras gigantescas. 15. Reunió ... todos los hombres para organizar la caza. 16. Este armario sustituye ... que mi tío me había dado. 17. Su sonrisa descubrió ... unos dientes preciosos. 18. Empresa líder en su sector busca ... vendedor para Madrid. 19. Le quiere ... Vd. más que ... la niña de sus ojos. 20. Cogió ... su amigo del brazo. 21 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] 7) La traduction de « devoir » 1. Volver a escribir las frases utilizando « tener que » 1. Reveló el escándalo. 2. Le dará dinero para que vaya al cine. 3. Concede entrevistas cada seis meses. 4. Suscribisteis una póliza de seguros. 5. Cogió el coche y buscó una cabina telefónica. 6. Me afeito cada mañana. 7. Esperé el autobús durante media hora. 8. Jugaron de nuevo el partido en La Coruña. 9. Estableceremos un presupuesto detallado. 10. Presentarán un proyecto de ley antes del verano. 2. Transformar estas frases utilizando deber 1. Estará durmiendo la mona. 2. Comen poco, seguirán una dieta. 3. Con lo poco que come pasará mucho hambre. 4. Cocinarán con un libro de recetas. 5. Se emborracharán a menudo. 8) Présent du subjonctif 1. Conjugar los verbos en subjuntivo presente 1. No creo que el director (estar) __________ en su despacho. 2. Es preferible que el cirujano lo (operar) __________ hoy mismo. 3. Es preciso que el fontanero (arreglar) __________ las tuberías. 4. Hace falta que el técnico (reparar) __________ el coche. 5. El director le pide a la secretaria que (escribir) __________ una carta. 6. Es imposible que el médico (visitar) __________ a todos los enfermos hoy. 7. El empresario exige que sus obreros (ser) __________ más productivos. 8. Es necesario que el profesor (explicar) __________ de nuevo la lección. 9. Le pido al camarero que me (servir) __________ un café. 10. No quiere que el técnico (salir) __________ del taller. 2. Transformar empezando por « es necesario que » 1. Nos mudamos a finales de mes. 2. Pagamos el alquiler al gerente. 3. Cambiamos los muebles de sitio. 4. Cerrasteis la puerta con llave. 5. Apagas el flexo. 6. Vacías el armario. 7. Te sientas en el sofá. 8. Encienden el ordenador. 9. Subo tres pisos a pie porque el ascensor tiene una avería. 3. Empezar por « es necesario que Usted » 1. Recordarme lo que ha dicho. 2. Torcer a la derecha. 3. Sosegarse y descansar. 4. Acertar en esta empresa. 5. Atender a sus invitados. 6. Cerrar la puerta. 7. Aprobar este año. 8. Devolvérmelo cuanto antes. 9. No perder tanto tiempo. 10. Regar el jardín. 4. Empezar por « siento que + subjuntivo presente » 1. Se habían marchado. 22 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] 2. Todos habían ido al cine. 3. Me habían dejado solo. 4. Aquel acontecimiento había desaparecido de la memoria colectiva. 5. Habíamos salido de compras. 5. Conjugar en presente del subjuntivo 5. Transformar las frases empleando « es posible que » 1. Lo habrá leído en la prensa del día. 2. Se habrá enterado de ello leyendo el diario. 3. Viaja mucho por su profesión de periodista. 4. Encontrará muchas dificultades para entrevistarse con los rebeldes. 5. Se divertirá mucho haciendo crucigramas. 6. Transformar empezando por « por mucho que » 1. Si no frena chocará con el coche de delante. 2. Si no mira el mapa no encontrará la calle. 3. Si no lo empujan, no arrancará el coche. 4. Si no tocan la bocina no avanzarán los coches. 5. Si no coge él el volante no llegarán a tiempo. 7. Complétez les phrases 1. Cuando ... mudarse de casa, comprarán un chalet en las afueras. (querer) 2. Cuando tú ... a vivir tan lejos del centro, no te preocupaste por el problema del transporte. (irse) 3. Cuando Vds. ... vender su piso, ¿se dirigirán a esa agencia? (desear) 4. Cuando ... las reformas de la cocina, pudimos instalarnos. (acabarse) 5. Cuando nosotros ... en aquel barrio, sólo podremos alquilar un estudio. (instalarse) 6. Cuando ... mis vecinos, irán a vivir a su casa de campo. (jubilarse) 7. Cuando ... ese piso no se fijaron en las cuotas. (adquirir) 8. Cuando nosotros ... una casa, no sabíamos que ésta se vendía. (buscar) 9. Cuando ... os invitaremos para inaugurar la casa. (mudarse) 10. Cuando ... los del teléfono, lo arreglarán. (venir) 8. Commencez par: No se hará nada mientras... 1. No existe la misma moneda para todos. 2. Sólo se ponen de manifiesto los aspectos negativos. 3. Se subordina lo político a lo económico. 4. Algunos no creen en el futuro de Europa. 5. No hay una voluntad política clara. 6. No puede uno instalarse en cualquier país. 7. Uno no ve sus títulos universitarios reconocidos. 8. Uno no tiene posibilidad de abrir un despacho. 9. Sigue habiendo controles en las fronteras. 10. No está operacional el sistema informático para vigilar a los delincuentes. 9. Conjuguez les verbes entre parenthèses au subjonctif présent. a) Lo compraré cuando (estar) en oferta. b) Comprarás el periódico cuando (pasar) delante del quiosco. c) Cuando él (salir) de la panadería se dirigirá hacia el estanco. d) Cuando (cerrar) el negocio bajarán el cierre metálico. e) Cuando (llegar) el dependiente ya estarán los clientes esperando en la acera. 10. Conjuguez les verbes entre parenthèses au subjonctif présent. a) Te compraré uno cuando (estar) menos caro. b) Cuando ella lo (ver) en el escaparate querrá comprarlo. c) Mientras tú te (estar) probando el vestido el dependiente atenderá a otro cliente. d) Mientras el cliente (rellenar) el cheque el vendedor envolverá los artículos. e) Cuando nosotros (ir) de compras cogeremos un bolso. 11. Conjugar en presente del subjuntivo 1. que dirigir las investigaciones. (1e personne du singulier) 23 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] 2. que elegir otra carta. (1e personne du singulier) 3. que coger las llaves y la maleta. (2e personne du singulier) 4. que proseguir contando el suceso. (1e personne du singulier) 5. que esparcir las semillas con cuidado. (3e personne du singulier) 9) Les démonstratifs 1. Justifiez l'emploi de telle ou telle forme du démonstratif dans les énoncés suivants. 1. Franco, ese hombre (titre d'un film à la gloire de Franco). 2. Aquel año, hubo una sequía tremenda que asoló el campo. 3. En aquel entonces, España se llamaba HISPANIA. 4. 1492 fue capital para España: los Reyes Católicos entraron en Granada y ese mismo año Cristóbal Colón descubrió América. 5. ¿Dónde están los niños? -No sé, estarán jugando por ahí. 6. «Esta casa es tuya» o «aquí tienes tu casa», solían decir los españoles acogiendo a un amigo. 7. La noticia que apareció en la primera plana de este diario se ha confirmado ya. 8. En España coméis mucho más tarde que aquí. 9. ¿Quién es el tío ese? No me cae nada bien. 10. ¡Quítate de ahí, que estorbas el paso! 11. Yo creo que a Mariana se le apuntaba desde pequeña ese afán por buscar tres patas al gato tan típico de los psiquiatras. 12. «Me haría usted muy feliz si quisiera acompañar a este pobre viejo» 2. Complétez les énoncés suivants par le démonstratif qui convient. 1 ....... año fue muy duro para toda la familia. 2 ....... últimos días se ha notado una mejoría relativa. 3 ....... libro no me gusta en absoluto; es demasiado violento. 4. Por favor, puedes bajar ...... transistor, que nos rompe los oídos. 5. Córrase para ....... señorita, que yo también pueda sentarme. 6. De ......en adelante, tendrá usted que presentarse a las 9. 7. ¿Qué se habrá creído el presumido ...... ? 8. En mismo instante comprendí que íbamos a fracasar. 9. No sabemos lo que será de nosotros en el más ................ después de la muerte. 10. Te he dicho que lo hagas, pero si no quieres hacerlo, ¡..........tú! 3. Complétez ce dialogue en utilisant les démonstratifs appropriés. - ¿Qué se le ofrece a Vd., señorita? - Quiero ver ... zapatos negros rebajados que están en el escaparate. - Es que tenemos varios : haga el favor de enseñármelos. A ver, ¿son ... , los que toco? - No, son ..., más allá. - Me temo que no nos queden en el número que calza. ¿Vd. no quisiera probar ... del fondo que son muy elegantes y de muy buena calidad? (Tiempo después, probando ya) - ... que tengo puestos me gustarían pero me están un poquitín estrechos ; ... de tacón alto que acaba de enseñarme no me convienen y ... que probé primero son demasiado caros. Los que compraría con gusto son los zapatos tan bonitos que lleva ... señora que está saliendo de la tienda. - Lo siento, señorita, pero ... eran los últimos que nos quedaban. 4. Complétez le texte par les démonstratifs appropriés. Recuerdo que ... año fue el de las lluvias. Durante semanas no paró de llover. Unas veces eran chaparrones y otras ... lluvia fina y obstinada que lo empapa todo. Por ... fue creciendo el río y acabó por salir de madre. Toda la parte baja de ... pueblo nuestro quedó anegada bajo medio metro de agua. Por la calle del Molino y la de Curtidores se circulaba en barca. Incluso en ..., digo la de Curtidores, se murió una anciana, del miedo que tuvo ; mientras que en ... no se lamentaron más que daños materiales. Lo mismo pasó en otros pueblos de la vega, ... sí con menos inconvenientes. A raíz de ... crecida fue cuando hicieron ... dique que se puede ver allí. ... año no va a ocurrir lo mismo con lo seco que está todo alguna lluvia es lo que nos hace falta. 24 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] 10) Les tournures d’insistance 1. Procédez à la mise en relief des éléments soulignés 1. Ayer me compré este cinturón de cuero de avestruz. 2. Porque no le gusta salir, se quedará para vestir santos. 3. Aquí abajo vive la portera con sus perros y sus gatos. 4. Los jubilados generan mucho volumen de negocios. 5. Poco después de la medianoche empezó el terremoto. 6. La Casa Milá de Gaudí está en Barcelona. 7. Tengo que hablarte precisamente de este bribón de senador. 8. ¡El destornillador no sirve para nada! Estoy sacando un clavo. 9. Te haría falta esto para desplazarte fácilmente por la ciudad. 10. Una golondrina no hace (el) verano. 11. ¡Les estás hinchando las narices con tanto ruido! 12. El 10 de abril del 2006 se derogó tajantemente el Contrato de Primer Empleo francés. 13. Yo te digo que el acto tendrá lugar en el Kursaal de San Sebastián. 14. Me he cortado la coleta porque acabo de jubilarme. 15. Las chicas siempre sacan mejores resultados académicos que los chicos. 2. Complétez les phrases avec les éléments suivants a. Fuiste ... el que (quien) ... b. Es ... donde ... c. Fue ... el que ... d. Era ... donde ... e. Es ... el que ... f. Fue ... el que (quien) ... g. Fuimos ... los que (quienes) ... h. Fue ... cuando ... i. Fue ... por lo que... j. Será ... cuando ... 1. ... el mal tiempo ... provocó aquel derrumbamiento. 2. ... en esta zona ... existía una amenaza. 3. ... en abril ... alcanzaron los embalses su máxima capacidad. 4. ... el mismo alcalde... subrayó el problema. 5. ... tú ... me avisaste del peligro de inundación. 6. ... por ello ... quedaron intransitables las carreteras. 7. ... en la provincia de Tarragona ... se cierne el temporal. 8. ... nosotros ... llegamos los primeros. 9. ... tarde ... los avisen. 10. ... este cambio ... anuncia Meteorología. 3. Complétez les phrases en utilisant la tournure d'insistance. 1. ...este sello antiguo ... yo andaba buscando. 2. ... en el neolítico ... surgieron los primeros intercambios. 3. ... los productos agrícolas ... pronto se trocaron. 4. ... a base de apuestas sobre el futuro ... trabajan los especuladores. 5. ... en la sala de tesorería del banco ... se manejan miles de millones. 6. ... con las tarjetas de crédito ... el dinero se convirtió en puro aire. 7. ... esta unidad de cuenta ... usaban en la América prehispana. 8. ... a la moneda más débil ... atacan los especuladores. 9. ... a otras dos monedas ... obligaron a devaluarse. 11) Les tournures affectives 1) Complétez les phrases suivantes lorsque c'est nécessaire a) A mí .......... gusta los pomelos. b) A Enrique no ........... gusta las cerezas. c) A vosotros ........... gusta mucho la sandía. d) A nosotros ............ gusta poco las ciruelas. 25 VERSION-COMPRÉHENSION [email protected] e) A ustedes ............ gusta las fresas. f) A ti ............ gusta los albaricoques. 2. Ecrivez les verbes correctement et complétez les phrases avec les pronoms voulus. a) A mí ...........................................(encantar) la fruta de verano. b) A ti ........................................... (apetecer) comer ciruelas. c) A ellos ....................................... (costar) mucho pelarse las naranjas. d) A vosotros (gustar) ............................. los albaricoques maduros. e) A ustedes ............................................ (fastidiar) ir al mercado a por fruta. 3. Mettez les phrases suivantes à la personne correspondante du pluriel. a) A mí me encanta comer fruta. b) A mí me gusta este melocotón. c) A ti te apetece comer melón. d) A ti te encanta la fruta tropical. e) A ti te sienta muy mal el mango. f) Si come melón, le duele la barriga. 4. Passez les phrases suivantes à la première personne du singulier. a) A él no le gusta la carne pero a sus primos les gusta mucho el pollo asado. b) Les cuesta mucho comer verdura. c) A ellos les encanta comer en restaurantes chinos. d) No nos apetece ir al restaurante. e) Le ilusiona mucho ir al restaurante con vosotros. 5. Passez les phrases suivantes à la deuxième personne du pluriel. a) A él le tocó quitar la mesa durante una semana. b) No me gusta cocinar para tantas personas. c) A ti te gusta mucho comer pescado. d) ¿Cómo se le antojó comprar ese queso? e) Le dio vergüenza servir el pastel por lo mal que le había salido. f) A la abuela le encantan las gambas. 6. Passez les phrases suivantes à la deuxième personne du singulier. a) A ellos les encantan las sopas de verdura. b) Al tío Juan le dolían los dientes cuando comía helados. c) Os divertía observar cómo cocinaba la tía Maribel. d) A los niños les hacía mucha gracia ver cómo se derretía el polo. 7. Passez les phrases suivantes à la troisième personne du singulier. a) Me daba rabia que la carne se hubiera quemado. b) Te daba pena que él no comiera más. c) Nos extrañaba que no tuvieran más apetito. d) Os gustaba saber cómo se preparaba cada plato. 8. Employez gustar 1. ... volar en los aviones de esa compañía. (présent - 1 e pers. sing.) 2. ... los asientos porque podía estirar las piernas. (imparfait - 1e pers. sing.) 3. Dijeron que eran nuevas normas, pero éstas no ... (passé simple - 1 e pers. plur.) 4. No ... que las consignas de seguridad no fueran más precisas. (passé simple - le pers. plur.) 5. Todo ... , excepto estar tan cerca del viajero de al lado. (passé simple - 1e pers. sing.) 6. No ... que cambiaran la disposición de los asientos. (passé simple - 3e pers. plur.) 7. No ... que la azafata no aluda a los chalecos salvavidas. (présent - 2e pers. plur.) 8. A pesar de lo que le explican, no ... que los fumadores lo tengan cada vez peor para viajar. (présent - 3e pers. sing.) 9. ... estar en las filas traseras. (conditionnel - 3e pers. plur.) 10. ... la bandeja que me trajeron a la hora de comer. (passé simple - l e pers. sing.) 26